jueves, 5 de julio de 2018

RESEÑA: ¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? - Aina Bestard. Ed. Lectio.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!

Hoy os traemos una de las joyitas que han llegado últimamente a nuestras manos. Teníamos muchas, muchas, muchas ganas de algo así. Si tuviéramos que describirlo sería: divertido, mágico y especial. ¿Queréis saber de que libro hablamos? Quedaros a ver el post. 





FICHA TÉCNICA: 
  • Título: ¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano?
  • Autor/a: Aina Bestard
  • Páginas: 24
  • Editorial: Lectio
  • ISBN: 978-84-16918-18-8

Os vamos a contar una anécdota. Cuando eramos pequeños, no sé si os acordaréis de aquellos listines o agendas de anillas que tenían acetatos de colores dentro (rojo, azul, verde, etc). Recordamos que nos encantaba sacarlo de sus anillas y mirar el mundo a través de aquel color, por lo que cuando descubrimos este libro no pudimos disfrutarlo más. 



¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? ¿Qué tenemos en nuestro interior? Es una pregunta que siempre ha recorrido nuestra mente y que desde pequeñitos causa mucha curiosidad tanto a peques como a mayores. Es por eso que este libro puede ser una divertida herramienta para comenzar a explorarlo. 

Es un libro-juego que tiene la intención de despertar el interés y la curiosidad de los peques a través de sus tres lupas (verde, azul y roja).

Si miras a través de las lupas, verás muchos detalles que no se ven a simple vista. Si miras por la lupa verde te parecerá que el cuerpo es aquello que se ve únicamente por fuera; si miras por la lupa azul comprobarás que hay miles de elementos que nunca habías visto, hasta que con la lupa roja consigas adentrarte totalmente en los secretos de esta extraordinaria máquina que es nuestro cuerpo. 

Es un libro lleno de detalles. Esto es un punto totalmente a favor y muy importante a la hora de elegirlo, ya que eso ayuda a que los niños y niñas muestran mucha atención. Si se fijan en como cambia el cuerpo a través de un color u otro descubrirán muchas cosas maravillosas, pero deben estar muy atentos. 



Además, es un canto a la diversidad. Nosotros siempre nos fijamos en que se apueste por ello, ya que no hay dos personas iguales. Todos tenemos nuestras peculiaridades. De ahí que el comienzo del libro ya nos enamorará. 

NUESTRO CUERPO ES NUESTRA CASA. NO HAY DOS CASAS IGUALES Y CADA CUERPO ESCONDE UNA PERSONA DIFERENTE.

También es fundamental que se aboga por la importancia de cuidar nuestro cuerpo. ya que es nuestra casa y vivimos con ella, por lo que está en nuestra manos mantenerla sana. 

Como podéis ver es un libro lleno de detalles. Las imágenes son distintas en función de como las mires. 






Lo chulo del libro es que nos va dando pequeñas pistas para que podamos explorar las distintas páginas. Esto ayuda a los niños/as a reforzar la atención, la imaginación, su curiosidad, y las ganas de seguir aprendiendo e investigando. 

Está acompañado de una lámina con las dos lupas y un póster a doble cara donde podemos admirar cantidad de detalles. 



Lo que más nos ha gustado: 
  • El cuerpo humano. 
  • Las distintas lupas para observar distintos elementos. 

¿Cómo podemos trabajarlo? 

Nosotros creemos que el cuerpo humano es un tema que en el aula despierta muchísimo interés. A los niños les fascina y es muy enriquecedor ver como poco a poco conocen su cuerpo y lo que tienen dentro. Es por ello, que nosotros abogamos por la realización de un proyecto que les permita investigar autónoma mente todo lo que son. 

Nosotros queremos proponeros una actividad muy chula. Es un experimento que hace años que venimos viendo. Uno de nuestros hermanos lo realizó hace algún tiempo y la verdad es que es una pasada. Se trata de realizar un aparato respiratorio con globos y una botella. ¿Fácil verdad?



En este tutorial podéis ver como realizarlo. El verano es época de juegos, experimento y mucha diversión. ¡Nosotros vamos a animarnos también a hacerlo!


Nuestra opinión sobre el libro. 

Se ha convertido en un imprescindible. Todos los peques lo califican como "el libro mágico". Aún recordamos la cara de nuestra Salka cuando vio que no se veía lo mismo por el verde que por el rojo. Era de asombro total. 

A nosotros la idea de los libros-juego nos fascina. Cada uno somos de una etapa (primaria e infantil) y es cierto que en infantil sí que existe mucha tendencia a ello, pero en primaria comienza a perderse cada vez más. Hay niños a los que le cuesta engancharse a los libros, y jugando es una buena forma de saber que en ellos también hay muuuuuchas cosas divertidas, pero para ello antes debemos haber pasado una experiencia placentera y entretenida como la que nos propone este libro. 

Totalmente recomendado. Las caras de ilusión, alegría y sorpresa están aseguradas. 


Nos despedimos, pero no sin antes mandaros muchos, muchos, muchos... 



martes, 3 de julio de 2018

#jugandoconlibros, ¡Haz que los libros cobren vida!

¿Cómo empezó #jugandoconlibros?


El periódico El País publicaba en abril de este año, un artículo donde decía que ‘España es el tercer país de la UE que menos gasta en lectura’ por detrás de Malta, Bulgaria y Grecia.

Además, en ese mismo artículo, puedes leer un informe del grupo Eurostat en donde cita que ‘una encuesta realizada entre 2008 y 2015 a ciudadanos entre 20 y 74 años de quince países de la UE sitúa a España como el quinto país entre los incluidos donde menos tiempo se le dedica a la lectura de libros, con una media de seis minutos al día’.

Como puedes comprobar tu mismo, estas cifras son escalofriantes, pero lo peor es pensar que dichas cifran no mejoran, sino que van a peor.

Y por ese motivo, desde Spanglish Easy, se nos propuso que si queríamos hacer una pequeña contribución y ayudar al panorama nacional a darse cuenta de la gran importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, y como, con un mini esfuerzo cada día, podemos potenciarla y ayudar a los nuestros a apreciarla.

Así que hoy, os proponemos un nuevo RETO para este verano. 

#jugandoconlibros


¿Qué es #jugandoconlibros?

Jugando con libros es una iniciativa creada por Spanglish Easy junto a un grupo de blogueros que queremos ayudar al panorama nacional a darse cuenta de la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas y lo importante que esta puede llegar a ser para los niños y niñas

Todos los viernes, durante los meses de julio y agosto, en nuestras redes sociales, publicaremos una fotografía de un libro infantil con una sencilla actividad para jugar, acompañado de un mini texto para que todo el mundo pueda usar ese libro y disfrutar de él.

Como ya he dicho, nuestra intención, aparte de promover el amor hacia la lectura, es ayudar a las familias a darse cuenta de lo fácil que es crear actividades relacionadas con libros, para que los niños no solo disfruten leyendo sino también involucrándose y jugando.


¿Qué blogueros participamos?


Los blogueros que nos hemos juntado para este RETO de promover la lectura somos:

¿Cómo puedes participar?


Muy sencillo, simplemente tienes que encontrar un libro que te guste o que te parezca interesante y encontrar ciertos materiales, juguetes, texturas o imágenes que tus hijos o alumnos puedan usar para jugar con dicho libro. Así de fácil.

Además, para ayudarnos a que otra gente nos vea y también se una al reto, incluye en cada fotografía un párrafo donde le digas a todo el mundo: ‘Yo también me uno este verano al reto #jugandoconlibros’ y a ¡disfrutar de la lectura!

Si te he convencido, nos encantará que nos sigas en nuestras redes sociales, pero, sobre todo, que te lances a crear tus propias actividades. ¡Nos encantará ver de que eres capaz y de lo bien que se lo pasan tus hijos!
Como último aspecto a resaltar, decir que esta idea es una propuesta de @petitbookcorner, la cual hizo este reto en mayo y junio en sus distintas redes sociales, totalmente en inglés.
La idea de que los libros cobren vida creando actividades relacionadas con la literatura y con libros en particular, lleva usándose en las aulas inglesas al igual que en la educación Montessori desde hace muchos años, pero es cierto que este ha sido su salto más conocido a las redes sociales.
De veras espero que a ti también te guste la propuesta y que no solo veas nuestras actividades, sino que te lances a crear las tuyas también; y recuerda, búscanos en todas tus redes sociales con #jugandoconlibros.


lunes, 2 de julio de 2018

RECURSO DIDÁCTICO: Animales del 1 al 10

Hola a todos y a todas. ¡Feliz lunes!


Hoy os traemos un recurso listo para descargar. Es una actividad muy sencilla, pero que nos permite que los peques aprendan a la vez que juegan. 

En este caso, os traemos una actividad con los números del 1 al 10. Los niños y niñas cuentan cuantos elementos hay en las tarjetitas y ponen una pinza en aquel que corresponda. 



La idea la sacamos de Pinterest, pero queríamos trabajar con ellas los animales que es una de los temas que a los pequeñines les fascina. ¡Y a nosotros también!

Con esto trabajamos: 
  • La observación de las imágenes
  • Los números del 1 al 10
  • Animales
  • El conteo
  • Seleccionar una imagen con una pinza: psicomotricidad fina. 
  • Verbalización del nombre de los animales y los números.

¿Materiales necesarios?

  • Las tarjetitas: nosotros las hemos hecho con los pictogramas de ARASAAC. Ya sabéis que nos gustan muchísimo y ya os hemos dejado otros recursos didácticos con ellos. Pinchad AQUÍ para acceder al descargable.
  • Pinzas:las nuestras tienen los números escritos, pero podéis usar pinzas simples y muy básicas
¿Qué os parece? Fácil y sencillo, ¿verdad? Hoy nos despedimos prontito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos... 


jueves, 28 de junio de 2018

RESEÑA: Si yo fuera. Carles Cano y Adolfo Serra. Ed. SM

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!

Después de unos días muy ajetreados ya estamos de nuevo por aquí y hoy os traemos un libro que nos ha enamorado. Somos muy de poesía, y lo hemos dicho ya muchas veces, pero creemos que a los niños también hay que darles la oportunidad de acercarse a ella desde pequeñitos, es por eso que cuando este libro llegó a nuestras manos, no pudimos hacer otra cosa que rendirnos ante él. ¿Queréis conocerlo?



FICHA TÉCNICA: 
  • Título: Si yo fuera
  • Autor/a: Carles Cano
  • Ilustrador/a: Adolfo Serra
  • Páginas: 56
  • Editorial: SM
  • ISBN: 978-84-9107-334-5



Si yo fuera es uno de esos libros que te hace soñar. Te lleva de un lado a otro y te hace verte en mil y una situación, y claro, eso si lo sumamos a la bonita imaginación de nuestros peques da un resultado espectacular. 

Si yo fuera te invita a volar. Durante su lectora te hace ser parte de la naturaleza con sus verdes árboles y sus maravillosos animales. Te hace ser cultura con sus libros llenos de historias maravillosas por narrar, te hace ser agua, te hace ser lluvia... te hacer ser lo que quieras ser, y eso es lo más maravilloso que nos puede dar. 



Nos encontramos ante un libro de poesía para primeros lectores y es algo que nos encanta, ya que a veces cuesta mucho encontrar poesía que se ajusten a ellos. Si yo fuera es perfecto. 

Sus páginas están llenas de color, no hay un texto excesivo que recargue las páginas, todo lo contrario: lo justo y necesario para abrir la puerta a la imaginación. Sus páginas son una auténtica explosión de color, de alegría, de vida, y de ilusión. Ves como en los sueños todo es posible y como podemos disfrutar imaginando. Y es que vamos a confesarlo: nosotros somos unos soñadores. Nos encanta mirar a las nubes e imaginar mil formas en ellas, quizás por eso este libro nos gusta tanto. 



Algo que nos gusta mucho es que a pesar de ser de tapa blanda sus hojas son fuertes, perfectas para el trote de las pequeñas manitas que pasan sus hojas de un lado para otro. 

Las ilustraciones son de otro planeta. Preciosas. Están llenas de color. Son muy llamativas, con sus colores vivos, brillantes, alegres... No puedes apartar los ojos de ellas. Hicimos el experimento de dejar el libro encima de una mesa y nos asombramos al ver que no hubo nadie que no recalcará la bonitas que eran las ilustraciones. Son un punto totalmente a favor. El libro gana muchísimo con ellas.  

Lo que más nos ha gustado: 

  • Poesía para primeros lectores. 
  • Naturaleza. 
  • Imaginación y creatividad. 



¿Cómo podemos trabajarlo? 


Pues os vamos a dejar un dossier AQUÍ para que podáis crear vuestro propio "Si yo fuera" con los peques. Ellos son una piedra en bruto que llevan dentro miles de sentimientos que deben sacar. Estamos segurísimos de que esta actividad es una maravilla, y a nosotros nos fascina, porque no hay nada más divertido y enriquecedor que escuchar aquello que son y aquello que serían. Sus dibujos son magia y eso es lo que queremos destacar. 






Con este dossier os proponemos diversas técnicas de expresión: 
  • Acuarelas
  • Témperas
  • Lápices de colores/ ceras, rotuladores
  • Esgrafiado
  • Estarcido
  • Soplado
  • Salpicado


Nuestra opinión sobre el libro. 

Es un libro muy bonito y que puede darnos mucho juego a la hora de trabajar tanto la expresión plástica, como música, expresión corporal. Además, es fantástico como mezcla naturaleza, y da unos valores tan bonitos en el libro. Narra una historia fantástica donde se puede ser alguien maravilloso y que aporte algo positivo al mundo. 

Y es que en tiempos como los que corren nos ha encantado su manera de abordar ciertos temas como las fronteras. Ojalá mucha gente pudiera leerlo. Muy necesario.

"Si yo fuera un país no tendría fronteras, y haría de la felicidad mi bandera y mi lema".

Si queréis más información sobre este libro solo tenéis que pulsar sobre la siguiente imagen. ¡Recomendadísimo!



Nos despedimos pero os mandamos muchos, muchos, muchos... 


lunes, 25 de junio de 2018

RESEÑA: Cierra los ojos, Ona. Raquel Piñero y Arancha Perpiñán

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

El día 21 de junio se celebró el Día Internacional del Yoga y nosotros quisimos celebrarlo. Hace ya casi nueve meses que nos adentramos en este maravilloso mundo y descubrimos los beneficios tan grande que tienen el yoga o el mindfulness en los adultos, pero también en los más peques. Por eso, hoy os traemos un libro que sin duda nos ha hecho disfrutar muchísimo. ¿Queréis saber de que hablamos? 





FICHA TÉCNICA: 
  • Título: Cierra los ojos, Ona
  • Autor/a: Raquel Piñero
  • Ilustrador/a: Arancha Perpiñán
  • Editorial: Yoga Kids
  • ISBN: 978-84-09-00103-3
Sinopsis

Ona es una pequeña rana que no para de saltar entre charca y charca, pero cuando llega la hora de irse a la cama, no quiere dormir: le da miedo la oscuridad. Su mamá tiene una herramienta fantástica para que Ona pueda descansar y superar su miedo. ¿Cuál será? ¿Conseguirá que la pequeña Ona se duerma? 



Todos hemos tenido miedo alguna vez. Unos a las abejas, otros a los tormentas, o también a también a la oscuridad. Esa es Ona. Nuestra pequeña ranita no quiere dormir porque la oscuridad le asusta, pero su mamá tiene una técnica que le ayudará a relajarse y superarlo. Es una técnica llena de mucho cariño y paciencia, donde cerrar los ojos y respirar muy despacito y profundamente es una de las primeras cosas que debemos hacer. 

Y es que la mamá de Ona es muy sabia. Sabe que su pequeña necesita relajarse. Para ello su mamá le enseñará que las cosas importantes de la vida se ven con el corazón, pero para eso, Ona deberá tumbarse, respirar tranquila y cerrar los ojitos. En ese momento, si se relaja y se concentra podrá disfrutar de sensaciones maravillosas que de otro modo no sería capaz de sentir. 



Para nosotros Ona ha sido todo un descubrimiento. Invita a los más pequeños a relajarse y a dormir, aunque puede ser utilizado para superar otros miedos. Les permite desarrollar su imaginación y eso es algo que valoramos mucho. 

Respecto al formato del libro tenemos que decir que es una verdadera joya. Esta encuadernado en tapa dura, por lo que puede resistir el trote a la perfección. Las imágenes son muy tiernas y dulces. Están impresas a todo color, pero en unos tonos suaves y delicados que invitan a relajarse con ellas.  

Los beneficios de la relajación son muchos y muy variados. Entre ellos destacamos los siguientes, por lo que os animamos a ponerlo en práctica con los más peques. 
  • Promueve la armonía. 
  • Canaliza la energía
  • Crea hábitos saludables.
  • Mejora la autoestima. 
  • Estimula el autocontrol.
  • Ayuda a gestionar las emociones.
  • Fomenta el autoconocimiento. 



¿Mindfulness? 


Exacto. Cuando hablamos de Mindfulness tenemos que atender que su significado es atención plena. Sus beneficios cada vez son más y más estudiados, y son muchos los países que se animan ya a introducirlo en sus aulas y en programas escolares. 

El mindfulness tiene el poder de hacer que los niños se interesen por el mundo que les rodea. Lleva su atención al exterior y lo invita a relajarse para estar más receptivo a las sensaciones del entorno. Eso hará que su atención se vea reforzada, así como su capacidad de concentración. Además, también les permite conocer y entender sus  emociones. 

Es por ello, que este libro es ideal para los niños y niñas. Los adentra en el mindfulness, tanto en las aulas como en casa, ya que nos puede ayudar a superar el miedo a la oscuridad, pero también a superar otros muchos miedos. Tal y como hemos mencionado anteriormente, se estimula el autocontrol y el autoconocimiento, y esto sin duda repercute en la autoestima de nuestros pequeños.

La puesta en marha regular de esta práctica tiene numerosos beneficios que merecen ser probados. Y ahora que llega el verano y que tenemos más tiempo libre, ¿no merece la pena probarlo?



¿Cómo podemos trabajarlo? 

Ahora que llega el verano a nosotros nos fascina pasar horas y horas en la piscina. A veces nos sorprende la noche, así que aunque tenemos focos, decidimos hacer también una actividad muy chula para trabajar con los peques. 

Hicimos nenúfares de goma eva, y pusimos unas pequeñas lucecitas que según tenemos entendido sirven para pescar, pero que nosotros utilizamos para dar luz y color a nuestros nenúfares. A los peques les encanta, porque flotan en el agua y pueden estar bañándose entre flores. También se pueden hacer con papel, pero son menos duraderas, por lo que como queremos tenerlas todo el verano hemos optado por esta opción. ¿No os parece una actividad muy chula y sencilla? 




Además, podemos trabajar las diferentes posturas que nos ayudarán a conocer los animales: la vaca, el gato, etc. Todas ellas hacen que los peques aumenten su vocabulario a la vez que se divierten iniciándose en la práctica de una disciplina tan motivadora para ellos como es el yoga. 



Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro no puede ser mejor. Ona es maravillosa, y el libro es fantástico. Las ilustraciones los invitan a relajarse y a recrearse en la naturaleza, sus sonidos, sus imágenes... Es perfecto para poder ponerlo en práctica y comenzar a trabajar el Mindfulness con los más chiquitines. Lo que más valoramos es que les permite jugar, descubrir y descubrirse a ellos mismos. Nos ayuda a manejar la imaginación y favorece que canalicen su energía. 




Por cierto, provechamos para comentaros que Raquel Piñero, la autora, tiene un nuevo proyecto en Verkami junto a Lorena Azpilis y Editales. Se titula Omm, el juego de yoga. Nosotros ya le hemos echado el ojo y pinta muy muy bien. Entre una de las recompensas está "Cierra los ojos, Ona" por lo que se os animáis a adquirir el cuento y también el juego os puede venir genial. 

Nosotros os dejamos hasta dentro de muy muy muy poquito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos... 



miércoles, 20 de junio de 2018

RESEÑA: Diez deditos. Mem Fox y Helen Oxebury. Ed. Kalandraka

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!

Hoy os traemos uno de esos libros que te enamoran de principio a fin. El primer momento que lo tuvimos entre las manos dijimos "es el libro". Perfecto para trabajarlo con los más pequeños de la casa. ¿Queréis saber de que título se trata?



FICHA TÉCNICA: 
  • Título: Diez deditos
  • Autor/a: Mem Fox
  • Ilustrador/a: Helen Oxebury
  • Editorial: Kalandraka
  • Páginas: 40
  • ISBN: 978-84-8464-383-8

SINOPSIS:

Hubo un bebé que nació
en un lugar muy lejano. 
Otro nació el mismo día
en un hospital cercano. 

Y los dos bebés tenían, 
como bien se puede ver, 
diez deditos en las manos, 
diez deditos en los pies... 

Desde un lejano rincón entre montañas al hospital más próximo, desde el ártico al desierto, o desde una ciudad a un bosque, todos tienen algo en común: los niños y niñas que allí habitan. Este relato de Mem Fox es un canto a la diversidad humana en términos de etnias y culturas. 



Lo que más destacamos es que está lleno de valores: inocencia, igualdad, tolerancia, convivencia, etc. Un mundo sin prejuicios, en el que todos seamos iguales y no haya distinción por cuestión de etnia o raza. 

También tenemos que destacar que este álbum ilustrado es un juego fantástico. Su estructura repetitiva hace que los niños y niñas se vean seguros ante lo que llega y puedan aprender la retahíla que se repite a lo largo del transcurso del mismo. 



Los más pequeños viajarán por montañas, bosques, ciudades, desiertos, y hasta el mismísimo ártico, para conocer como todos tienen diez deditos en las manos o diez deditos en los pies. Y esto de que todos tenemos diez deditos nos ha encantado. Eso sí, nosotros tenemos un conocido que tiene once. 

Las imágenes del libro son muy llamativas. Son muy dulces y muestran distintos entornos. Nos da la oportunidad de recoger en un mismo libro distintos paisajes, formas de vida, costumbres, etc. y es una oportunidad fantástica para seguir indagando. Los tonos no son estridentes y eso le da un toque muy especial. Además, interactúan entre ellos con gestos y sonrisas, juegos y abrazos, y esos maravillosos deditos de las manos y de los pies. 



Este libro es idóneo para prelectores y primeros lectores. Es fantástico para leer en voz alta y que los niños y niñas sean partícipes de la historia. 

LO QUE MÁS NOS HA GUSTADO: 
  • Rima y estructura repetitiva. 
  • Ilustraciones. 
  • Diversidad. 
  • Valores. 

¿Cómo podemos trabajarlo? 


Con un árbol de huellas de las manos. ¿No sería fantástico decorar el aula con las manitas de todos y todas los niños que dan vida a ese espacio? La verdad es que quedaría un mural precioso, pero si estamos en casa, os proponemos una actividad muy chula para trabajar la psicomotricidad gruesa, que también es muy importante. Es una actividad muy sencilla y que podemos hacer con la ayuda de los peques. Ellos pintan sus manos y pies en folios. Luego los recortamos, y los colocamos por distintos espacios y ellos tienen que colocar sus diez deditos de las manos y diez deditos de los pies en el lugar correspondiente. 




Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro no puede ser mejor. Al ser un libro en rima puede trabajarse desde que son muy pequeños. Nosotros diríamos que a partir de los dos años lo disfrutan más, pero incluso antes puede ser buen momento para trabajarlo. Educar en la diversidad también debe ser algo que sea haga desde los primeros años de vida. Cada vez hay aulas más diversas y no sólo en lo que a etnias o nacionalidad se refiere. Todos somos diferentes, pero a la vez iguales. Nuestros derechos son los mismos y debemos atender a esto. 




Los libros de Kalandraka la verdad es que no defraudan. Su catálogo es bastante amplio y podéis encontrar mucha variedad, por lo que nosotros como siempre os dejamos una foto que os lleve directos a su página web. Echadle un vistazo porque hay auténticas joyas de la literatura infantil. 



Por hoy nos despedimos, pero pronto nos tenéis de nuevo por aquí, así que hasta ese momento os mandamos muchos, muchos, muchos...