domingo, 29 de marzo de 2020

RECURSO: Grafomotricidad

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ DOMINGO!

                                                                                                                                                          
Se cumple la segunda semana en casa y por aquí seguimos con los inventos. Eso sí, también nos estamos tomando nuestro tiempo para ver series y películas, leer mucho, tocar la guitarra y ABURRIRNOS, que oye, es muy importante y bueno para la creatividad. Os lo puedo asegurar. 

A diario recibo mensajes de familia buscando actividades para hacer con los peques estos días. Me han llegado varios mensajes solicitando cositas de grafomotricidad y hasta ahora no me había puesto con ello... ¡PERO AQUÍ ESTÁ!



Os he preparado un mini llavero de grafomotricidad. A grandes rasgos y de forma muy superficial y resumida os comento que el término "grafo" hace referencia a la escritura y "motriz" al movimiento, por lo que la grafomotricidad busca potenciar el desarrollo motor fino controlando los movimientos especialmente de manos y brazo que son necesarias para el desarrollo de la escritura. 

En este mini llavero tenéis un poco de todo. Trazos verticales, horizontales, en bucle, etc. En este caso la intención es el control en los trazos, pero la grafomotricidad implica muchas cosas más que si os interesa un día os preparo en un post. 



El material se compone de una serie de tarjetas variadas con distintos tipos de actividades. En nuestro caso la hemos encuadernado a modo llavero que suele gustarles mucho. 

El material es muy sencillo, pero a los peques les resulta súper atractivo. Se pueden tirar un buen rato entretenidos con él. Actualmente no lo tenemos disponible para descargar, pero os dejo por aquí las imágenes por si os sirve de inspiración para crear las vuestras. 

Muchos, muchos, muchos ABRACITOS DE PAPEL ❤️



sábado, 28 de marzo de 2020

RECURSO: Razonamiento lógico

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

¿Qué tal lleváis el encierro? Por aquí no andamos mal. Creía que lo iba a llevar peor, pero la cosa ha ido mejorando con el paso de los días. Eso sí, no quita que tenga mis momentos. ⁣




Hoy os traigo lo más básico del mundo. Una tabla para trabajar el RAZONAMIENTO LÓGICO. Tenemos 36 imágenes que clasificar en base a 6 formas y 6 colores. ⁣

La dinámica es muy sencilla. Tenemos colores y formas. Los niños y niñas deben buscar que elemento va en cada espacio. ¡No hay más! El objetivo es clasificar las imágenes en base a dos cualidades: color y forma. Todo ello quedará reflejado en un cuadro cartesiano. ⁣




Podemos trabajar:⁣
  • Razonamiento lógico⁣
  • Colores⁣
  • Clasificación⁣
  • Etc.⁣

El material es muy sencillo, pero a los peques les resulta súper atractivo. Se pueden tirar un buen rato entretenidos con él. Podéis descargarlo pulsando AQUÍ.
Muchos, muchos, muchos ABRACITOS DE PAPEL ❤️

viernes, 20 de marzo de 2020

RECURSO: Números y colores

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

                                                                                                                                                          
Ya he perdido la cuenta de los días que llevamos en casa, pero todo sea por ayudar. Ahora mismo es lo que toca y todos tenemos un papel importante que asumir. ¡QUEDATE EN CASA, POR FAVOR! Nosotros iremos subiendo cositas para haceros las tardes más llevaderas y que podáis jugar. 



El material que os presento hoy es una versión de una ficha/juego que pudimos ver en nuestras prácticas. Se trata de emparejas cada camiseta con su pantalón, ¿sencillo verdad?

La dinámica es muy sencilla. Cada camiseta tiene un número y cada pantalón tiene X lunares. Pues cogemos un pantalón y contamos. Después buscamos la camiseta correspondiente. No hay más. 


Además, los lunares son del mismo color que la camiseta para que así puedan saber si su respuesta es la correcta o no. ¿Qué os parece? 

¿Qué podemos trabajar?
  • Conteo
  • Números: 1-10
  • Colores
  • Psicomotricidad fina

Si os gusta solo tenéis que pulsar AQUÍ y descargarlo. Está listo para imprimir. 



¿Os gustan este tipo de materiales? Son muy sencillos, pero a los peques les encantan. Es una manera fácil y rápida de estar entretenidos. 

Esperemos que os guste muchísimo. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL. 

sábado, 14 de marzo de 2020

RECURSO: Busca y cuenta - Animales

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ SÁBADO!

                                                                                                                                                          
Hoy os traemos un material que hemos preparado para todos esos que tenéis niños y niñas en casa y que buscáis algo divertido que hacer durante estos días que tenemos que estar en casa. 

Es una material que a nosotros nos encantaba usar de pequeños. ¿Recordáis aquellos libros que usábamos de pequeño en los que teníamos que buscar animales y contarlos? ¡Pues ya os podéis imaginar por donde va la cosa!



Tal y como hemos comentado otras veces nos encanta jugar. Nos divertimos muchísimo con las actividades y eso es lo mejor que podemos transmitirle a los peques. Es cierto que salir al parque mola. Por aquí por el sur hace hoy un solazo que lo que más apetece es estar al aire libre, pero ya llegarán eso días. 

La dinámica es muy sencilla. Cogemos el folio y contamos los distintos animales y anotamos en el cuadradito el número de animales o elementos que hay. ¿Qué os parece?

Hemos creado TRES TEMÁTICAS: el bosque, el fondo marino y dinosaurios. 



¿Qué podemos trabajar?
  • Conteo
  • Atención y concentración
  • Habilidades perceptivas
  • Vocabulario
  • Números
  • Etc. 

Si os gusta solo tenéis que pulsar AQUÍ y descargarlo. Está listo para imprimir. 

¿Qué os gustan este tipo de materiales? Podéis encontrar un montón de libros de este tipo y de los de busca y encuentra. Nosotros tenemos uno muy chulo de animales que no nos costó más de 4€. 

Esperemos que os guste muchísimo. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL. 

viernes, 13 de marzo de 2020

RECURSO: Juego de memoria - AVENTURAS


Hola a todos y a todas

Hoy os traemos una actividad muy sencilla de hacer y que puede ser resultona y dar mucho juego sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero y tiempo en prepararla. 

Somos conscientes de como está la situación en España. Estar con los peque en casa puede ser complicado, sobre todo cuando hay que trabajar. Nosotros no podemos hacer mucho, pero intentaremos dejar cositas por aquí que os puedan servir para jugar con ellos y hacer estos días lo más llevaderos posibles. ¡Los peques también lo sufren!

Nosotros os vamos a dejar un juego listo para descargar e imprimir. Vosotros solo necesitáis poner papel y tijeras, y nosotros ponemos las tarjetas.  Eso sí, os aconsejamos plastificarlas para que duren más y no se estropeen tanto. 




En este caso os traemos un juego de parejas y memorias con el tema AVENTURAS. 




¿Cómo se juega? 

Muy fácil. Tenemos dos tipos de tarjeta: una con la imagen a color y otra con la imagen totalmente en negro. Se trata de que sean capaces de memorizar y reconocerlas. 

Es un juego que nos permite trabajar: 
  • Memoria 
  • Atención 
  • Capacidad de observación 
  • Percepción  
  • Vocabulario
  • Etc.
 


Os lo dejamos en para descargar pulsando AQUÍ


¿Qué os parece? ¿Qué usos le daríais? Os mandamos muchos, muchos, muchos...

viernes, 6 de marzo de 2020

RESEÑA: Educar a un niño en el feminismo. Iria Marañón. Plataforma editorial.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!

                                                                                                                                                          
¿Qué tal todo por aquí? ¿Bien? Nosotros os traemos un libro que llegó hace poco a nuestras manos y que nos ha parecido de lo más interesante. Creemos que es un tema en el que queda mucho por hacer. Falta información y mucha gente desconoce la magnitud del problema. ¿Queréis conocerlo? Seguid leyendo.



FICHA TÉCNICA: 

  • Título: Educar a un niño en el feminismo
  • Autora: Iria Marañon
  • Páginas: 256
  • EditorialPlataforma Editorial
  • Año de publicación: 2020
  • ISBN978-84-17886-65-3
  • Formato: Tapa blanda con solapas
SINOPSIS

Sabemos que la forma de ser de un niño —entendiendo por niño un niño varón— se construye: la masculinidad no es innata, y los estereotipos se forman a través de la educación, los juegos, la cultura y los referentes. Les enseñamos a ser insensibles, agresivos, impasibles y competitivos, en lugar de enseñarles a ser empáticos, solidarios, compasivos, respetuosos y a convivir con los niveles adecuados de autoestima. A menudo no somos conscientes de cómo los niños aprenden a ser niños, y esto se debe a que el sistema patriarcal ha estructurado nuestra sociedad de manera que en la mayoría de los casos no nos percatamos de ello.
En los últimos siglos, a través del movimiento feminista las mujeres han replanteado su lugar en el mundo y han comenzado una lucha por conseguir una sociedad más justa. ¿Qué ha pasado con los hombres mientras tanto? Lamentablemente, no ha habido ninguna reacción por parte de ellos frente a la violencia machista y las injusticias de las que son víctimas las mujeres. Los hombres no se han movilizado para renunciar a sus privilegios.
Educar a un niño en el feminismo es una invitación a ver con nuevos ojos nuestra manera de educar a los niños, con el fin de detectar y cambiar muchos de los errores y las injusticias que repetimos inconscientemente. Porque es necesario educar a los niños como seres pensantes y autónomos, liberados de la construcción del género y de los roles que la sociedad se empeña en transmitir.

Educar a un niño en el feminismo es un libro que nos ha permitido reflexionar. Yo lo catalogaría dentro del género ensayístico y aborda la manera de educar en el feminismo que a su vez supondrá educar contra el machismo. 


Hace unas semanas vi que en algunas páginas web este libro estaba en preventa, así que bueno, decidí comenzar con el otro que sacó anteriormente la misma autora: Educar en el feminismo. En realidad ambos son muy similares y hay ejemplos y situaciones que se repiten en los ambos, pero este está más enfocados a la educación de los niños y hombres. 

La estructura que sigue el libro me parece que está muy bien pensada y que nos invita a reflexionar sobre una cantidad bastante amplia de aspectos que debemos tener en cuenta. En concreto se divide en nueve capítulos. Comenzaremos con una introducción que nos invita a zambullirnos en el tema. Nos invita a cuestionar la forma de educar y a enfocarnos en la creación de estrategias que lleven a una sociedad más justa y feminista. Nos pone en situación y nos contextualiza un poco el momento en el que nos encontramos y como es la situación, para pasar a explicar cómo es un niño diferenciando entre sexo y género, así como los estereotipos. También se hace un extenso debate sobre los privilegios sociales que se han dado por el simple hecho de nace hombre y cómo se han ido forjando a través de la familia, los medios de comunicación o el deporte entre otros. Seguiremos el camino hablando de como criar a los niños hablando del respeto, la empatía o la cooperación. El hogar es otro de los temas claves en los que la autora nos invitará a reflexionar sobre las formas de organización, los juegos que debemos comenzar a reorganizar y la importancia de enseñar a un niño a cuidar a otras personas, así como enseñar a los niños a quererCreo que uno de los capítulos que más me han llamado la atención es el de la violencia. Es fundamental que abordemos nuevas formas de educar en la que no se inculque la violencia desde la infancia. Hay situaciones que no nos damos cuenta que normalizamos desde que los niños y niñas son bebés y que a larga son perjudiciales. Se habla de los diferentes tipos de violencia que existe y no solo esa que vemos diariamente en los informativos. Violencia que se ejerce contra el cuerpo de la mujer, esa que llega a través del humor y de los chistes, la sexual,o a través del porno y la prostitución. 

Me ha impactado mucho el tema de la violencia en las relaciones sexo-afectivas, porque aunque es algo que conocía y que tenía constancia de ello, no conocía los datos y estadísticas que se manejan en torno a la misma. Sobre todo el dato de que nueve de cada diez adolescentes ha ejercido violencia psicológica sobre sus parejas. Duele leerlo y escuece. 

Como ya sabéis oposito a maestra de EI. Me parece fundamental leer y formarme en temas tan importantes como este. Hay que avanzar y revisar lo que hemos ido adquiriendo en nuestra vida. Por ejemplo, en mi profesión hay muy pocos hombres. Durante mis años de universidad fueron pocos los chicos con los que me crucé en el aula. Todo esto se debe a que el tema cuidados y atención siempre ha ido con una etiqueta muy marcada y llena de prejuicios que lo consideraba una profesión de chicas. 

Me parece que el libro está muy bien escrito. Me ha parecido muy importante que haga un repaso por tantos temas. Te hace ver qué es el feminismo sin ser un libro que pretende explicarlo como tal. El libro no va sobre la definición de feminismo, pero si que hay que sentar unas bases y contextualizar. Tiene un estilo muy sencillo, cercano y directo. En muchas ocasiones te sientes como en una charla de conocidos. Se explica todo de una manera tan amena que no se te hace pesado y que incluso te quedas con ganas de saber más. Esta plagado se situaciones y estadísticas que ayudan a la comprensión y a reforzar lo que se expone. 

Por otra parte, recomiendo leer y ver los libros, artículos, canciones y vídeos que se van proponiendo a lo largo de las páginas del libro. Hay muchos que son cortitos y los pueden intercalar con la lectura. Refuerzan lo expuesto y eso le da aún más valor y peso al libro. 

¡Y es muy actual! Se nota que está recién salido del horno porque los ejemplos, noticias, datos, vídeos y canciones que se nos van mostrando a lo largo del mismo son muy cercanos en el tiempo. Esto nos demuestra que el machismo sigue entre nosotros, que se pasea a sus anchas y que es necesario una educación feminista que sea capaz de combatirlo. 

Creo que la educación es la base de todo. Supongo que todo esto me viene como docente, pero hay que hacer una profunda reflexión sobre los modelos que estamos inculcando. Este libro nos da la oportunidad. 

Por último, la portada me parece de lo más oportuna. Un niño que despega con sus globos violetas. Es posible que no nos demos cuenta, pero yugo de la educación también pesa sobre ellos. Educar en el feminismo supone liberarlo de esos estereotipos: vestir como quieran, pintarse las uñas si les apetece, ser amables y cariñosos sin que se les menosprecie por ello, estudiar enfermería o magisterio porque es lo que les gustaría hacer, entre otros múltiples aspectos. 

Me parece un libro de lo más recomendable. La educación es la base. Es hora de volver a pensar en lo que queremos dejar a las futuras generaciones. Yo lo tengo claro: una sociedad más justa y feminista. 


lunes, 24 de febrero de 2020

RESEÑA: ¡Oh! Un libro con sonidos. Hervé Tullet. Ed. Kókinos

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
¿Qué tal todo por aquí? Nosotros genial y comenzando la semana con ganas. Por eso hoy os traemos un libro que nos encanta. Uno de esos libros que hace que los peques se diviertan y no paren de reír y que siempre te piden "leer" una vez más. ¿Queréis conocerlo?




FICHA TÉCNICA: 
  • Título: ¡Oh! Un libro con sonidos
  • Autor: Hervé Tullet
  • Páginas: 68
  • Editorial: Kókinos
  • ISBN978-84-16126-95-8
Este es un libro con sonidos. no tienes más que apretar con el dedo y hacer que suene. 

¡Oh! Un libro con sonidos es uno de nuestros imprescindibles. Nos encantan los libros de Hervé Tullet y este tenía pinta de mezclar de algún modo todo lo que nos gusta: libros, música y mucha diversión. 

Los libros de este autor llevan la lectura infantil a otro nivel. Uno en el que los niños y niñas son los protagonistas de las historias y deben participar activamente para que se desarrollen. Son los lectores los que deben seguir las acciones que nos va marcando el libro y eso hace que el interés no decaiga durante todo el libro. Siempre quieren más. 



Hay quién defiende que para disfrutar de un buen libro hay que estar en silencio, pero lo cierto es que no siempre es así. Al tener este pequeñín entre las manos todo esta en calma, pero al abrirlo llegan las sorpresas. En sus páginas cantaremos, gritaremos, susurraremos y sobre todo reiremos muchísimo. ¿No es eso genial? 

Si ya conocéis Un libro o cualquier otro del autor sabréis que este señor es un genio y que sus libros interactivos triunfan entre los más pequeños. Si aún no tenéis el placer de haberos topado con él os explicamos como se desarrolla esta joyita.



¡Oh! será nuestro sonido inicial. Luego nos encontramos con círculos grandes y pequeños que nos harán gritar nuestro ¡Oh! más grande o el más pequeñito. Intercalaremos los grandes con los chiquitos formando una gran serie, e incluso iremos de menos a más o de más a menos. Y es que en este libro el sonido cambiará según el tamaño, la cantidad, o la ubicación de los círculos. Durante todo el transcurso los círculos cambiarán de ubicación, se multiplicarán y hasta llamarán a otros nuevos amigos que nos harán reír con sus ¡Ah! o ¡Wuau!. Momento del estallido de diversión. 

La primera vez que jugamos con ¡Oh! Un libro con sonidos la peque con la que lo estábamos leyendo flipó. Los niños y niñas siempre están dispuestos a hacer ruido. Una vez escuchamos que los niños felices son inquietos y ruidosos. ¡Y oye! A nosotros nos encantan que disfruten. Con este libro eso de cumple: hay MUCHO ruido. Parece que sean los protagonistas de un juego donde la magia entra en acción.

Creemos que es ese tipo de libros ideal tanto para padres y madres, como para maestros. Desde luego en infantil trabajarlo es la bomba, pero para las sesiones de música os lo recomendamos mucho. 

Es lo que denominamos un libro-juego y ofrece un montón de posibilidades. En este caso podemos trabajar aspectos musicales, pero sin dejar de jugar. Además, a los niños les hace sentirse importantes porque pueden participar activamente en la historia. 



Nos parece muy interesante este libro ya que nos da la opción de trabajar un montón de cosas como: 

  • Colores
  • Conceptos musicales: intensidad, duración, etc.
  • Causa-efecto 
  • Normas
  • Paciencia
  • Etc.



¿Crees que este libro es para nosotros?

Sin ninguna duda. Si tienes niños y niñas pequeños con ganas de pasarlo bien ¡Oh! Un libro con sonidos triunfará. También lo recomendamos muchísimo para maestros y maestras de música. Es un libro que lleva las cosas a la práctica y los hará descubrir a la vez que juegan. Me parece todo un acierto la apuesta del autor. ¡A nosotros nos ha encantado!


Nuestra actividad



En este caso no vamos a proponer algo que se pueda tocar. No tendría sentido ya que estamos jugando con el sonido. En el libro se nos propone jugar con ¡Oh!, ¡Ah!, y ¡Wuau!, pero creemos que los peques pueden llevarse cada cosa a su terreno e inventar una nueva manera de contarlo. Palmadas, chasquidos, sonidos con la boca, con los pies, u otras exclamaciones que se les ocurra. Podrán ser los creadores de una nueva forma de vivir el libro. 


Nuestra opinión sobre el libro 


Nos parece un libro ideal para los más pequeños. Creemos que disfrutarán mucho y eso es lo más importante. Para que los niños y niñas se acerquen a los libros primero tendrán que disfrutarlos y vivirlos. Nos parece fundamental que les demos esa oportunidad. 


Nos parece un regalo ideal para los niños y niñas. Yo lo recomendaría para las bibliotecas escolares. ¡Y para maestros de música también! Es mas, fue un regalito de cumpleaños que nos regalamos por aquí.

Esperamos que os gusté tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos...