viernes, 13 de julio de 2018

RESEÑA Abecebichos - Daniel Nesquens y Jacobo Muñiz

¡¡Hola a todos y a todas!! Viernes al fin. Hoy llega #jugandoconlibros

¿Qué tal todo? Hoy os traemos un libro genial tanto para aquellos que quieren repasar el abecedario de manera divertida, como para introducir a los peques en el conocimiento del mismo. ¿Qué os parece la idea? Pues vamos a ello.




FICHA TÉCNICA:
Título: Abecebichos
Autor: Daniel Nesquens
Ilustrador: Jacobo Muñiz
Editorial: Anaya
Páginas: 72
ISBN9788467828849
Encuadernación: Tapa dura

SINOPSIS

Qué mejor forma de aprender el abecedario que jugar con las palabras. Animales muy originales aparecen entre estas páginas: bebés ballena que bucean buscando biberones, conejos carteros, delfines dentudos, elegantes elefantes o felices focas finlandesas, entre otros muchos. Acompañados por los profesores Nemo Calypso y Nautilus Cousteau, estos animales se encontrarán en las más variopintas situaciones. En este libro todo es posible, la única regla la dicta el orden del abecedario.

Abecebichos es un libro fantástico. El tamaño del libro no es excesivamente grande, adaptándose muy bien a los niños y niñas, es tapa dura lo que lo hace mucho más resistente, ya que como todos sabemos son libros a los que se les da mucho trote. ¡Y unas ilustraciones increíbles!

Una de las cosas más destacadas de este libro son los tautogramas, o lo que es lo mismo, frases en las que todas sus palabras empiezan por la misma letra, como por ejemplo "Jóvenes jirafas japonesas juegan juntas". De este modo los niños y niñas pueden comenzar a captar el sonido, y seguro que pasan un rato muy motivador y entretenido jugando con las mismas. 



Para los maestros y maestras puede ser un libro fantástico a tener en el aula, ya que da mucho juego y puede ser trabajado en edades muy diversas. Sólo hay que cambiar el tipo de actividad que se plantea y enfocarlo de diversas maneras. 



Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones.
  • Los tautogramas y juegos de palabras. 
  • Forma original y divertida de introducir el abecedario. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?


Abecebichos es de esos libros que tienen múltiples formas para ser trabajados. Con los más pequeños nos servirá para ir introduciendo las diversas letras del abecedario, pero también trabajar los animales, ya que es un tema muy motivador y que suele causar gran interés entre los peques. Podemos jugar a encontrar cosas en el libro, a la búsqueda de objetos, animales, centrando de este modo la atención. Pero a medida que van creciendo también podemos jugar a inventar tautogramas. Para ellos las letras de su nombre son súper importantes, son su seña de identidad, por lo que puede ser una opción fantástica la de crear tautogramas con las iniciales de los niños de la clase. O crear nuestro propio abece... Sí, sí, el que se nos ocurra. Puede ser sobre el cole, sobre nuestra ciudad, o sobre el campo. Daniel Nesquens tiene otros libros publicados como Abececuentos y Abececirco, siguiendo la misma dinámica de Abecebichos. ¿No sería genial tener algo tan único y especial, pero creado a nuestra medida, en NUESTRO aula, y con NUESTROS alumnos y alumnas? 


Nosotros en este caso nos hemos decidido a trabajar con letras que hemos impreso y plastificado nosotros, pero también tenemos las de LIDL y les encantan. Son muy llamativas y coloridas y a los peques les gusta que sean imantadas. Relacionamos cada letra con su animal, pegamos las letras en el frigo, escribimos nombres de animales... La verdad es que dan mucho juego y por el precio que tienen esta genial. Por aquí somos muy fans de las letras por lo que las tenemos en pinzas de la ropa, en cartulina, etc. pero a las que más trote le estamos dando últimamente son a estas. Os la recomendamos muchísimo. 

Os dejamos un enlace para descargarlas e imprimirlas. Pincha AQUÍ y te llevará directa a ellas. 


Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es muy buena. Es una forma divertida, motivadora y muy natural de introducir el abecedario. Los libros y cuentos están presentes en la vida de los niños de manera constante, y trabajar las letras del alfabeto a través de uno puede ser genial. En este caso os proponemos abecebichos, aunque en futuros post llegarán otras recomendaciones. ¿Y vosotros y vosotras? ¿Qué propuestas tenéis para trabajar el abecedario? 

Hasta aquí nuestra segunda entrega de #jugandoconlibros. ¿Os ha gustado? ¿Quieres más ideas para un divertidísimo viernes #jugandoconlibros? entonces asegúrate de echarle un vistazo a las siguientes cuentas ¡hoy mismo!

             



Esperamos que os haya parecido interesante nuestra propuesta, y ya sabéis siempre os mandamos muchos muchos muchos…


miércoles, 11 de julio de 2018

RESEÑA: Mamá. Hélène Delforge y Quentin Gréban. Ed. Algar.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!

Lo que os vamos a decir quizás os suene a tópico, pero no, es la realidad. Hoy os traemos un libro ESPECIAL. Sí, y especial con mayúsculas, porque no es para menos lo que merece. Es de esos que te hacen emocionarte y que se te ponga el nudito en el estómago. ¿Queréis descubrirlo? Pues vamos a ello. ¡Os va a enamorar! Os lo avisamos. 





FICHA TÉCNICA: 

  • Título: Mamá
  • Autor/a: Hélène Delforge
  • Ilustrador/a: Quentin Gréban
  • Páginas: 64
  • Editorial: Algar
  • ISBN: 978-84-9142-162-7

Mamá
Una de las primeras palabras del mundo. 
Un nombre único que llevan millones de mujeres. 
Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia. 
Hay tantas madres como criaturas. 
Sin embargo, en todos los continentes, una vez toman a su bebé en brazos todas las mamás se parecen.


Cuando tienes el libro entre tus manos sabes que has acertado de lleno con él. La primera vez que lo vimos fue en un escaparate, pero con las prisas del día a día no pudimos entras a ojearlo, pero de haberlo hecho seguro que se habría venido a casa. 

Mamá tiene unas ilustraciones asombrosas. Hacen que no puedas apartar los ojos de ellas y que realmente te fijes en todos y cada uno de los detalles. Nos muestra la maternidad en las diferentes madres del mundo, haciéndonos ver que al final todas ellas se parecen a pesar de los kilómetros y de las peculiaridades de cada una. Sus imágenes nos muestran los besos, los abrazos, las caricias, el consuelo, el cobijo... y todo lo que una mamá puede representar.




Pero el texto no es para menos. Es dulce y delicado. Reflejando con paciencia y cariño todo aquello que las mamás viven por sus hijos, todo aquello que ellas son y serán, porque seamos sinceros, para una mamá un hijo siempre será su pequeño por muchos años que tenga. 

Hace años que nos animamos a meternos de lleno en la prosa poética y en la poesía, y quizás, eso nos ha hecho disfrutar  aún más este libro. Cada doble página nos presenta un texto acompañado de una maravillosa ilustración. Un complemento perfecto que refuerza el significado de ambas. Eso sí, tienen una capacidad de transmitir asombrosa. No hay mamá que lo vea que no se emocione, que no sienta esas palabras como suyas. Es mágico. 

En el libro vemos a mamás reales, luchadoras, con valentía y mucho amor por dar. Mamás que tienen sus virtudes y también defecto. Es un libro que invita a disfrutar del momento, de esos "locos bajitos" que sacuden la vida pero para mejorarla. 




Pero también nos habla de esas críticas, de esos comentarios que se oponen a una crianza respetuosa y con apego. A esos que criminalizan a una mujer por amamantar a un bebé en público, cuando es lo más natural que puede existir. Y es que cuando hay una mamá de por medio siempre están los típicos comentarios de "¿Cuándo dejarás de darle el pecho?" o "¿No crees que ya es hora de que duerma en su cama? No vas a ser capaz de echarlo luego". 

La letra es clara y grandecita. No hay dificultades para leerla, y aunque este libro se recomiende a partir de los 8 años, nosotros lo hemos visto más como un libro para las mamás del mundo. A día de hoy tenemos claro que es uno de esos libros que regalaremos sin parar porque a todas les llega el momento de leerlo con sus peques y pensamos que puede ser un momento muy tierno y de complicidad entre ambos. 



Lo que más nos ha gustado: 
  • Las ilustraciones.
  • Los textos en forma de prosa o poesía.
  • La temática: mamá
  • La calidad del papel es fantástica.

¿Cómo podemos trabajarlo? 

Si nosotros tuvieramos que trabajarlo en este momento tendríamos muy clara la actividad. Al ser un libro recomendado a partir de 8 años pediríamos a nuestros niños y niñas que nos dibujaran y describieran a sus mamás, pero también pediríamos a sus mamás que dibujaran y describieran a sus pequeños. Nuestras madres siempre nos decían "No hay amor más grande que el de una madre por un hijo". Creo que es algo fantástico. Y es que los niños y niñas ven a su madre como la mejor. Una mujer extraordinaria y fuera de lo común. 




En este caso os vamos a dejar también un talonario para disfrutar entre mamás e hijos/as. Ahora que llega el verano, y que no sabemos muy bien que hacer con nuestros peques, puede ser un buen momento para disfrutar de un día juntos, para disfrutar de esos pequeños placeres y actividades que nos permiten disfrutar de nuestra mamá. 

Es un talonario muy sencillo. Tiene unas líneas para poner para que sirve el vale, y un cuadradito para dibujarlo. Se puede hacer uno para todos, uno para mamá y otro para los peques. La cuestión es crear un talonario juntos e ir gastando poco a poco las actividades y pasando tiempo juntos. Nosotros os damos algunas ideas: 
  • Vale por una tarde de cosquillas.
  • Vale por una noche de cine en casa. 
  • Vale por una noche de observación de estrellas. 
  • Vale por una tarde de piscina. 
  • Vale por un picnic al aire libre.
  • Etc. 
La cuestión es divertirse y pasar mucho tiempo con mamá. No se tarda tanto tiempo en hacer el talonario y las risas y momentos en familia están asegurados. 





Pulsa AQUÍ para descargar.


Nuestra opinión sobre el libro 

A nosotros nos ha enamorado. Ya os decimos que desde ahora se va a convertir en uno de nuestro libros estrellas a la hora de regalar a las mamás de nuestro entorno. Es un libro que emociona y que no defrauda. Hay demasiado amor y cariño puesto en él y eso nos llega. Sentimos como eso está ahí.  Este álbum ilustrado merece estar en muchas, muchas, muchas casas. Eso sí, preparaos por que sus dimensiones son algo más grande de lo normal, pero es que la grandeza de las madres del mundo lo merece. 


¡¡Y HASTA AQUÍ LA RESEÑA DE HOY!! Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros. Os mandamos muchos, muchos, muchos... 




viernes, 6 de julio de 2018

RESEÑA: El gran libro de los colores. Ed. Usborne.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

Hoy por fin comenzamos con el reto #jugandoconlibros. ¡¡¡Teníamos taaaaaantas ganas!!! Hemos elegido para este primer día un libro muy especial y que a nosotros nos fascina. ¿Queréis conocerlo? ¡Pues comenzamos. 





FICHA TÉCNICA: 

  • Título: El gran libro de los colores
  • Autor/a: Felicity Brooks
  • Ilustrador/a: Shopia Toliatou
  • Páginas: 26
  • Editorial: Usborne
  • ISBN: 978-1-4095-8785-9

El gran libro de los colores es un libro infantil muy especial. Como su nombre indica está lleno de colores y eso a nosotros nos ha enamorado. 

Comenzaremos aprendiendo cuáles son los colores primarios y el porqué. Esos colores no pueden ser creados por nadie más, a diferencia de los secundarios que nacen al mezclar los primarios. 

Es un libro que permite que los niños investiguen, se impliquen, descubran, pero siempre de manera activa. El círculo cromático que gira los anima a pensar en los colores fríos y los colores cálidos, así como en los colores complementarios. Creo que esta es una de las partes que más le gusta a los peques. Ya sabéis que todo lo que sea manipular y experimentar... es un acierto. 




Una vez conocemos el círculo cromático nos adentraremos de lleno en el maravilloso mundo de las tonalidades. Conoceremos muchos tipos de rojo, verde o azul entre otros, así como daremos un repaso rápido y sencillo por expresiones coloquiales de nuestro lenguaje (tener la negra) o con algunos datos interesantes (la coloración rosa de los flamencos se debe a su alimentación)

Aprenderemos de donde surgen los colores. Un poquito de amarillo y un poquito de verde y voilà ya tenemos el verde lima. ¿No es genial? 

Con la lámina de acetato que lleva podremos ver como cambia los colores, ya que en función de donde lo pongamos se verá de un color y otro. 

Es un libro sencillo, pero que hace que los niños presten atención y puedan conocer colores, ampliar su vocabulario a la vez que se diviertan experimentando. 




Las ilustraciones como podéis imaginar son color. Puro color. Además son muy tiernas y llamativas. A nosotros nos han encantado. No podemos decir otra cosa. 

En cuanto al formato, es tapa dura y las hojas de cartoné. No es extremadamente duro, pero sí que hace que las hojas sean lo suficientemente resistentes al trote. 

Lo que más nos ha gustado: 
  • Los colores
  • Formato: cartoné


¿Cómo podemos trabajarlo? 

Las actividades que os dejamos son sencillas, pero resultonas. ¿Queréis jugar? Pues vamos a ello. 

1. ACTIVIDAD: Una mezcla de color. 

Solo necesitamos recipientes con agua y colorante alimenticio o en nuestro caso hemos usado témperas. Se diluye un poco de pintura con agua en los botes correspondientes. Nosotros en este caso vamos a trabajar los colores primarios, así que mezclaremos cian con amarillo, amarillo con magenta, y magenta con cian. Luego le damos a los niños servilletas para que las enrollen y las metan dentro de los botes. Finalmente al cabo del tiempo el papel se teñirá y el color se mezclará. ¿Sencilla y fácil? 



2. ACTIVIDAD: Palitos de color. 

A pesar de que este pequeño experimento gusta mucho a los pequeños, no es del todo agradable esperar a que se mezclen, por lo que os proponemos una actividad con estos palitos. Las indicaciones pueden ser muy variadas. 
  • Clasifica en colores fríos y cálidos. 
  • Relaciona cada palito con su color en el círculo. 
  • Copia un ejemplo con los colores correspondientes. 



Nuestra opinión sobre el libro 

Nuestra opinión es fantástica. Es un libro sencillo, pero que nos puede dar mucho juego. Nosotros lo compramos en el museo Sorolla el año pasado, pero podéis encontrarlo en plataformas como Casa del libro o Amazon, y en el pequeño comercio seguro que si lo encargáis también lo tendréis en casa en poco tiempo. 

Y hasta aquí nuestra primera entrega de #jugandoconlibros. ¿Os ha gustado? ¿Quieres más ideas para un divertidísimo viernes #jugandoconlibros? entonces asegúrate de echarle un vistazo a las siguientes cuentas ¡hoy mismo!

             


Nos despedimos, pero no nos perdáis mucho de vista que pronto volvemos por aquí. Os mandamos muchos, muchos, muchos... 

jueves, 5 de julio de 2018

RESEÑA: ¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? - Aina Bestard. Ed. Lectio.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!

Hoy os traemos una de las joyitas que han llegado últimamente a nuestras manos. Teníamos muchas, muchas, muchas ganas de algo así. Si tuviéramos que describirlo sería: divertido, mágico y especial. ¿Queréis saber de que libro hablamos? Quedaros a ver el post. 





FICHA TÉCNICA: 
  • Título: ¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano?
  • Autor/a: Aina Bestard
  • Páginas: 24
  • Editorial: Lectio
  • ISBN: 978-84-16918-18-8

Os vamos a contar una anécdota. Cuando eramos pequeños, no sé si os acordaréis de aquellos listines o agendas de anillas que tenían acetatos de colores dentro (rojo, azul, verde, etc). Recordamos que nos encantaba sacarlo de sus anillas y mirar el mundo a través de aquel color, por lo que cuando descubrimos este libro no pudimos disfrutarlo más. 



¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? ¿Qué tenemos en nuestro interior? Es una pregunta que siempre ha recorrido nuestra mente y que desde pequeñitos causa mucha curiosidad tanto a peques como a mayores. Es por eso que este libro puede ser una divertida herramienta para comenzar a explorarlo. 

Es un libro-juego que tiene la intención de despertar el interés y la curiosidad de los peques a través de sus tres lupas (verde, azul y roja).

Si miras a través de las lupas, verás muchos detalles que no se ven a simple vista. Si miras por la lupa verde te parecerá que el cuerpo es aquello que se ve únicamente por fuera; si miras por la lupa azul comprobarás que hay miles de elementos que nunca habías visto, hasta que con la lupa roja consigas adentrarte totalmente en los secretos de esta extraordinaria máquina que es nuestro cuerpo. 

Es un libro lleno de detalles. Esto es un punto totalmente a favor y muy importante a la hora de elegirlo, ya que eso ayuda a que los niños y niñas muestran mucha atención. Si se fijan en como cambia el cuerpo a través de un color u otro descubrirán muchas cosas maravillosas, pero deben estar muy atentos. 



Además, es un canto a la diversidad. Nosotros siempre nos fijamos en que se apueste por ello, ya que no hay dos personas iguales. Todos tenemos nuestras peculiaridades. De ahí que el comienzo del libro ya nos enamorará. 

NUESTRO CUERPO ES NUESTRA CASA. NO HAY DOS CASAS IGUALES Y CADA CUERPO ESCONDE UNA PERSONA DIFERENTE.

También es fundamental que se aboga por la importancia de cuidar nuestro cuerpo. ya que es nuestra casa y vivimos con ella, por lo que está en nuestra manos mantenerla sana. 

Como podéis ver es un libro lleno de detalles. Las imágenes son distintas en función de como las mires. 






Lo chulo del libro es que nos va dando pequeñas pistas para que podamos explorar las distintas páginas. Esto ayuda a los niños/as a reforzar la atención, la imaginación, su curiosidad, y las ganas de seguir aprendiendo e investigando. 

Está acompañado de una lámina con las dos lupas y un póster a doble cara donde podemos admirar cantidad de detalles. 



Lo que más nos ha gustado: 
  • El cuerpo humano. 
  • Las distintas lupas para observar distintos elementos. 

¿Cómo podemos trabajarlo? 

Nosotros creemos que el cuerpo humano es un tema que en el aula despierta muchísimo interés. A los niños les fascina y es muy enriquecedor ver como poco a poco conocen su cuerpo y lo que tienen dentro. Es por ello, que nosotros abogamos por la realización de un proyecto que les permita investigar autónoma mente todo lo que son. 

Nosotros queremos proponeros una actividad muy chula. Es un experimento que hace años que venimos viendo. Uno de nuestros hermanos lo realizó hace algún tiempo y la verdad es que es una pasada. Se trata de realizar un aparato respiratorio con globos y una botella. ¿Fácil verdad?



En este tutorial podéis ver como realizarlo. El verano es época de juegos, experimento y mucha diversión. ¡Nosotros vamos a animarnos también a hacerlo!


Nuestra opinión sobre el libro. 

Se ha convertido en un imprescindible. Todos los peques lo califican como "el libro mágico". Aún recordamos la cara de nuestra Salka cuando vio que no se veía lo mismo por el verde que por el rojo. Era de asombro total. 

A nosotros la idea de los libros-juego nos fascina. Cada uno somos de una etapa (primaria e infantil) y es cierto que en infantil sí que existe mucha tendencia a ello, pero en primaria comienza a perderse cada vez más. Hay niños a los que le cuesta engancharse a los libros, y jugando es una buena forma de saber que en ellos también hay muuuuuchas cosas divertidas, pero para ello antes debemos haber pasado una experiencia placentera y entretenida como la que nos propone este libro. 

Totalmente recomendado. Las caras de ilusión, alegría y sorpresa están aseguradas. 


Nos despedimos, pero no sin antes mandaros muchos, muchos, muchos... 



martes, 3 de julio de 2018

#jugandoconlibros, ¡Haz que los libros cobren vida!

¿Cómo empezó #jugandoconlibros?


El periódico El País publicaba en abril de este año, un artículo donde decía que ‘España es el tercer país de la UE que menos gasta en lectura’ por detrás de Malta, Bulgaria y Grecia.

Además, en ese mismo artículo, puedes leer un informe del grupo Eurostat en donde cita que ‘una encuesta realizada entre 2008 y 2015 a ciudadanos entre 20 y 74 años de quince países de la UE sitúa a España como el quinto país entre los incluidos donde menos tiempo se le dedica a la lectura de libros, con una media de seis minutos al día’.

Como puedes comprobar tu mismo, estas cifras son escalofriantes, pero lo peor es pensar que dichas cifran no mejoran, sino que van a peor.

Y por ese motivo, desde Spanglish Easy, se nos propuso que si queríamos hacer una pequeña contribución y ayudar al panorama nacional a darse cuenta de la gran importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, y como, con un mini esfuerzo cada día, podemos potenciarla y ayudar a los nuestros a apreciarla.

Así que hoy, os proponemos un nuevo RETO para este verano. 

#jugandoconlibros


¿Qué es #jugandoconlibros?

Jugando con libros es una iniciativa creada por Spanglish Easy junto a un grupo de blogueros que queremos ayudar al panorama nacional a darse cuenta de la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas y lo importante que esta puede llegar a ser para los niños y niñas

Todos los viernes, durante los meses de julio y agosto, en nuestras redes sociales, publicaremos una fotografía de un libro infantil con una sencilla actividad para jugar, acompañado de un mini texto para que todo el mundo pueda usar ese libro y disfrutar de él.

Como ya he dicho, nuestra intención, aparte de promover el amor hacia la lectura, es ayudar a las familias a darse cuenta de lo fácil que es crear actividades relacionadas con libros, para que los niños no solo disfruten leyendo sino también involucrándose y jugando.


¿Qué blogueros participamos?


Los blogueros que nos hemos juntado para este RETO de promover la lectura somos:

¿Cómo puedes participar?


Muy sencillo, simplemente tienes que encontrar un libro que te guste o que te parezca interesante y encontrar ciertos materiales, juguetes, texturas o imágenes que tus hijos o alumnos puedan usar para jugar con dicho libro. Así de fácil.

Además, para ayudarnos a que otra gente nos vea y también se una al reto, incluye en cada fotografía un párrafo donde le digas a todo el mundo: ‘Yo también me uno este verano al reto #jugandoconlibros’ y a ¡disfrutar de la lectura!

Si te he convencido, nos encantará que nos sigas en nuestras redes sociales, pero, sobre todo, que te lances a crear tus propias actividades. ¡Nos encantará ver de que eres capaz y de lo bien que se lo pasan tus hijos!
Como último aspecto a resaltar, decir que esta idea es una propuesta de @petitbookcorner, la cual hizo este reto en mayo y junio en sus distintas redes sociales, totalmente en inglés.
La idea de que los libros cobren vida creando actividades relacionadas con la literatura y con libros en particular, lleva usándose en las aulas inglesas al igual que en la educación Montessori desde hace muchos años, pero es cierto que este ha sido su salto más conocido a las redes sociales.
De veras espero que a ti también te guste la propuesta y que no solo veas nuestras actividades, sino que te lances a crear las tuyas también; y recuerda, búscanos en todas tus redes sociales con #jugandoconlibros.


lunes, 2 de julio de 2018

RECURSO DIDÁCTICO: Animales del 1 al 10

Hola a todos y a todas. ¡Feliz lunes!


Hoy os traemos un recurso listo para descargar. Es una actividad muy sencilla, pero que nos permite que los peques aprendan a la vez que juegan. 

En este caso, os traemos una actividad con los números del 1 al 10. Los niños y niñas cuentan cuantos elementos hay en las tarjetitas y ponen una pinza en aquel que corresponda. 



La idea la sacamos de Pinterest, pero queríamos trabajar con ellas los animales que es una de los temas que a los pequeñines les fascina. ¡Y a nosotros también!

Con esto trabajamos: 
  • La observación de las imágenes
  • Los números del 1 al 10
  • Animales
  • El conteo
  • Seleccionar una imagen con una pinza: psicomotricidad fina. 
  • Verbalización del nombre de los animales y los números.

¿Materiales necesarios?

  • Las tarjetitas: nosotros las hemos hecho con los pictogramas de ARASAAC. Ya sabéis que nos gustan muchísimo y ya os hemos dejado otros recursos didácticos con ellos. Pinchad AQUÍ para acceder al descargable.
  • Pinzas:las nuestras tienen los números escritos, pero podéis usar pinzas simples y muy básicas
¿Qué os parece? Fácil y sencillo, ¿verdad? Hoy nos despedimos prontito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos...