martes, 31 de octubre de 2017

RESEÑA: Room on the Broom de Julia Donaldson y Axel Scheffler

¡FELIZ MARTES, CHICOS Y CHICAS!

¿Qué tal se presenta la semana? ¿Hemos oído que algunos ya estáis cansados tras las fiestas del fin de semana? Y es que sí, aunque Halloween se celebra oficialmente hoy, hay quien ya se ha marcado una fiestecita estos días.

Hay muchos que todavía se resisten a dejarse llevar por esta fiesta, sobre todo los adultos, apelando a que no es algo nuestro y no es para celebrar, pero cuando se trata de hablar de niños la cosa es muy diferente. Ellos sí que sienten verdadera pasión por este día. Es una excusa más para disfrazarse, jugar y pasárselo bien, así que nosotros desde aquí queremos aprovechar esta fecha para presentaros un libro la mar de divertido, pero eso sí, esta vez en inglés. Se trata de "Room on the Broom" de Julia Donaldson y Axel Scheffler. Pero tenemos buenas noticias. Si os gusta, podréis encontrarlo bajo su título en español "Como mola tu escoba". ¿Qué nos decís? Tiene buena pinta, ¿no? Pues seguid leyendo que os contamos. 




FICHA TÉCNICA:
Título: Room on the Broom
Autora: Julia Donaldson
Ilustrador: Axel Scheffler
Editorial: Macmillan
Páginas: 32
ISBN: 978-1-4472-0263-9

SINOPSIS:

Hubo una vez una bruja que volaba con su gata, pero el viento le arranca primero el gorro, luego el lazo y la vara. En cada ocasión, la bruja aterriza para recoger lo que se le ha caído y se hace amiga de un perro, un loro y una rana. A todos les mola su escoba y le piden volar en ella. La generosidad de la bruja se verá recompensada cuando un terrible dragón esté a punto de comérsela.

Vale, Halloween ha llegado, y a muchos no le gustan estas fiestas ni montar estos tinglados, pero ¿por qué no celebrarlo contando un divertido cuento a nuestros niños y niñas? Hay muchos cuentos para leer durante esta fiesta, a cada cual más divertido o aterrador, pero como en Abracitos de papel queremos que sea apto para todos los públicos nos hemos decantado por "Room on te Broom".

"Room on the Broom" es obra de Julia Donalson y Axel Scheffler autores de "El Grúfalo" un éxito de ventas en Inglaterra al cual no paran de unirse adeptos, y es que no es para menos. Por aquí nos encanta



Nos encontramos ante una historia rimada, lo que la hace muy atractiva para los niños y niñas. También está basada en la repetición y en la acumulación de personajes. A medida que avanza la historia a la bruja se le van cayendo cosas y según vuelve a recuperar los objetos encuentra también a nuevos personajes.




La historia al ser rimada tiene musicalidad, y como ya he dicho anteriormente es algo que gusta mucho a los peques. Es cierto que la traducciónn de "Room on the broom" a "Como mola tu escoba" también está bastante bien y con ritmillo. Esto no ocurre con otros libros de la autora como por ejemplo con "El Grúfalo, que dependiendo de la editorial tiene una versión que apenas rima.


Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones. 
  • La rima y la acumulación de personajes.
  • La estructura permite la participación de los niños y niñas en la narración de la historia. 

Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es muy buena, ya que nos gusta mucho la estructura que tiene. La acumulación de personajes y que ciertas partes se vayan repitiendo a lo largo de la historia ayuda mucho a que los niños puedan participar. Se anticipan a lo que viene, y a ellos eso les encanta. 

Además, es una buena oportunidad para trabajar con el inglés. No pretendemos que con este cuento sean unos auténticos expertos, pero a través del juego y la lectura se va haciendo oído y empiezan a sonar algunas cosillas. Los niños son esponjas y lo captan absolutamente todo, por lo que creemos que puede ser una oportunidad fantástica para introducir el inglés en nuestras lecturas con los peques.




Por último decir que nos ha encantado la imagen que se da de esta bruja. Estamos acostumbrados a verlas como señoras malvadas, que no hacen nada bueno, y no, hay que derribar el mito. Aquí nos encontramos ante una amable y generosa bruja que verá recompensado todo lo bueno que hace a lo largo de la historia, por lo que en este divertido cuento también podremos sacar algunos valores muy importantes para inculcar en los más peques. 

¿Y vosotros? ¿Qué pensáis de Room on the broom? Esperamos que os guste mucho, y aunque sea un día que hoy viene a cuento, recordad que es apta para cualquier día del año. Nos vemos mañana de nuevo por aquí. Hasta entonces, muchos muchos muchos...


jueves, 26 de octubre de 2017

RESEÑA "El camino a casa" de Katie Cotton y Sarah Jacoby - Hércules de Ediciones.

FELIZ JUEVES, CHICOS Y CHICAS.

Pensábamos publicar esta entrada el viernes, pero hoy hemos llegado a los ¡100 seguidores en facebook! Así que hemos decidido daros las gracias a todos y a todas a modo de reseña. 

¿Qué tal la semana? Por aquí las temperaturas tan agradables de estos días han hecho que podamos salirnos al solecito a leer un buen libro y no morir en el intento, como ocurría en los meses de verano. ¡Qué alegría de verdad! Se disfruta tantísimo así. ¿Queréis saber que libro hemos tenido entre nuestras manos? ¡Vamos!





FICHA TÉCNICA:
Título: El camino a casa
Autora: Katie Cotton
Ilustradora: Sarah Jacoby
Editorial: Hércules de Ediciones
Páginas: 32
ISBN: 978-84-946502-8-4
Encuadernación: Holandesa y tapa dura 

SINOPSIS:

Cuando el invierno se acerca, un pájaro huye con su pollito, un ratón construye un nido para su hijo y los conejos se escapan de los lobos que vagan por los bosques al oscurecer. El camino a casa es largo y duro, pero los animales se tienen los unos a los otros en esta meditación poética sobre la naturaleza, la supervivencia y el amor.



Cuando Hércules de Ediciones nos propuso conocer esta maravillosa historia no tuvimos que pensarlo mucho. ¡Y acertamos totalmente! Somos muy fans de los libros relacionados con la familia, el amor y la naturaleza, etc. Y "El camino a casa" lo tiene absolutamente todo.

Es un libro rimado y muy poético, con un mensaje bastante tierno y dulce que hace referencia a que lo importante no es el lugar mientras se esté con la familia. Nos ha encantado. Actualmente estamos ante un mundo plural y diverso. Hay muchos tipos de familias, en muchos lugares, con distintas condiciones, y hay que enseñarles a los peques que la familia es un valor fundamental. Aunque no lo parezca los niños y niñas se dan cuenta de absolutamente todo, ven y oyen comentarios, y a veces surgen esas dudas sobre por qué la familia de su amigo es diferente a la suya. Pues bien, es importante hablar con ellos el tema de que siempre que haya amor, respeto, educación y cariño no debe importar que una familia tenga dos papás, o dos mamás, o simplemente que viva en un lugar o en otro (sí, nosotros hemos escuchado decir a nuestros primos pequeños "Claro, la familia de X es mejor porque vive en una casa y nosotros en un piso"). No. Hay que educar en la importancia de eso: la familia y el amor.




Pero yo creo que no tiene porque ser únicamente dedicado a la familia. También puede ir para esa gente que queremos como los amigos. Y es que los amigos son una parte fundamental en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas, y tener en cuenta que si estamos juntos y hay cariño no importa tanto el lugar, pues también es bonito recalcarlo.

Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que son una auténtica maravilla. ¡Magia diríamos nosotros! Son muy tiernas y en unos tonos que le dan mucha expresividad al libro. ¿Por qué? Puedes recrearte en las imágenes y sentirte un poco parte de ese bonito bosque donde esos animalitos habitan. ¡Ay, los bosques! ¡Qué lugares tan mágicos! 



El hecho de que se trabaje desde la naturaleza, desde la grandeza de un bosque, de toda la vida que tiene, nos parece espectacular. Es una manera fantástica de enseñar desde pequeños a cuidar el medio en el que vivimos y no atacarlo como estamos viendo que ocurre últimamente. 

Para nosotros ha sido una maravilla tener acceso a esta novedad de la editorial y queremos que la conozcáis porque es increíble. 


Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones tan coloridas que tiene. 
  • La historia, el verso y su rima.
  • El mensaje y los valores de la historia. 
  • La encuadernación tan exquisita y con tanto detalle.


¿Cómo podemos trabajar este libro?

El álbum ilustrado "El camino a casa” es una de esas historias que tienen muchas posibilidades de trabajo.  Nosotros sobre todo nos centraríamos en el trabajo de la familia, el amor, el cariño, pero también del bosque. 

Es fundamental que los niños vean el valor de la familia y los amigos, que sepan que en ellos pueden encontrar cariño, afecto, ese calor que nos hace falta, y es una oportunidad fantástica si estamos en un aula para conocer como son las familias de nuestros niños y niñas. En los tiempos que corren podemos ver familias de todo tipo, y todas son igual de fantásticas y maravillosas, siempre que, tal y como hemos dicho antes, en ellas haya amor, cariño, respeto.


Es por ello que nosotros proponemos trabajar en el aula con los distintos tipos de familia y conocer a las familias de los niños y niñas del aula. Como son, donde viven, que hace a su familia especial, que les hace sentir ese calor, que hacen ellos para que sus padres sientan ese calor, etc. 

En casa es muy importante también que reflexionemos sobre lo bueno que nos pasa cada día cuando estamos en familia. A veces a los gestos cotidianos no le damos importancia, pero es bonito que los niños vayan viendo poquito a poco que la familia tiene unas cosas buenas, que vemos como normales, pero que son las que verdaderamente nos hacen felices. 




Respecto al bosque, personalmente nos entristece mucho toda la situación que se ha vivido en las últimas semanas, en las que los bosques han sido devorados por las llamas. ¿Que sería de los cuentos sin sus bosques? Pues eso. Hay que enseñar a los niños que el bosque es el hogar de muchos. Hay que hacerles reflexionar, que ellos vean y sean conscientes de que atacar al bosque es atacar a las familias de animales que viven ahí, así como a las plantas que tanto bien nos hacen. 

Nuestra opinión sobre el libro. 

TOTALMENTE RECOMENDABLE. Es un álbum ilustrado precioso, muy dulce, poético pero con un mensaje muy claro, y que no es solamente apto para niños y niñas, sino para los mayores. Volvamos a recuperar esa unión a nuestros seres queridos, a esos que nos quieren, porque desde luego  ese lugar donde hay amor, respeto y cariño es el mejor lugar donde todos y cada uno de nosotros debemos vivir.

Eso sí, es un libro para leer juntos, en familia, hablando, interpretando, porque al ser en verso si que puede que a los más pequeños les cueste pillar el mensaje, pero sin duda merece la pena compartir este álbum con ellos.




¿Dónde adquirir "El camino a casa"?

Podéis encontrar "El camino a casa" y adquirirlo en la página web de la editorial. Pinchando sobre el título del libro os lleva a él directamente, aunque nos consta haberlo visto en otras plataformas. 



Esperemos que os haya gustado mucho esta novedad editorial, y dar las gracias a Hércules de Ediciones por permitirnos adentrarnos en este maravilloso bosque y conocer su historia. 

Nada chicos y chicas, nos leemos pronto. Nunca nos olvidamos de mandaros muchos muchos muchos...






viernes, 20 de octubre de 2017

RESEÑA "¡Salte quien pueda! de Agnès de Lestrade y Annick Masson

Hola a todos y a todas. ¡Feliz viernes! Ya estamos de vuelta por aquí, y hoy os traemos una historia muuuuuuy peculiar, pero que nos ha encantado. ¿Queréis saber de que se trata? Pues seguid leyendo, porque os aseguro que no tiene desperdicio. 





FICHA TÉCNICA:
Título: ¡Salte quien pueda"
Autor: Agnès de Lestrade
Ilustradora: Annick Masson
Editorial: Tramuntana
Páginas: 32
ISBN: 978-84-16578-38-2
Formato: Tapa dura
Edad recomendada: 4-7 años

Sinopsis:
Yo soy el más feliz de la tierra ¡cuando me acurruco en la melena de mi caballo preferido! ¡Pues sí, yo soy un piojo! Y tengo un súper caballo. ¡Venga, arre, caballito! ¡Un libro sobre los piojos, que te hará rascar de la risa!


Nos encontramos ante un álbum ilustrado con un tema cuanto menos curioso. ¿Quién no ha sentido ese picor en la cabeza al hablar de piojos? Porque nosotros desde luego sí. Todos los años en el cole llegaba ese momento en el que venían a entregarnos el papelito donde se informaba a las familias de que la pediculosis había llegado al cole. Y es que aunque sea un tema que no sea un tema agradable, los "pipis" siempre están presente en los años escolares, y a veces incluso más allá. Por eso este libro nos parece tan genial para trabajar el tema.

En este álbum podremos conocer de primera mano y de manera muy amena y divertida la historia de un piojo y su caballo. ¡Y vaya piojo! Sus dimensiones asustarían a cualquiera. El piojo va siempre en la cabeza del niño al cole, a la piscina y a todas partes. Nos muestra como el niño lo siente en la  cabeza tanto a él como a otros piojos, y eso le pone nervioso. Pero todo de una manera natural y cercana. Como debe ser.



Las ilustraciones son geniales. Nos parecen muy dulces, pero también increíblemente divertidas. El libro también tiene muy poquito texto, lo que nos permite dramatizar y personalizar la historia muy a nuestra manera. ¿No os parece esto genial?

Creemos que es uno de esos libros que se deben tener en cualquier aula de infantil y quizás también en los primeros cursos de primaria. Ya he mencionado antes que el momento "los piojos han llegado" es muy angustioso en algunas ocasiones, y ¡Salte quien pueda! llega para tratarlo con naturalidad, quitándole hierro al asunto, o mejor dicho restándole dramatismo.

Desde nuestro punto de vista también ayuda mucho a no encasillar a las personas que  creemos que pueden tener piojos, porque como veremos a medida que pasa el libro todo podemos coger estos indeseables bichitos.



Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones. 
  • Poco texto. 
  • Posibilidad de dramatizar la historia a nuestra manera. Añadiendo y personalizandola. 
Lo que menos nos ha gustado:
  • La metáfora del caballo es complicada de entender según la edad y madurez de los niños. 



¿Cómo podemos trabajar este libro?

¡Salte quien pueda! es un libro para tener tanto en casa como en el cole. Como ya hemos dicho los piojos por mucho que sea un tema odioso y que nos ponga nerviosos, es un tema muy normal y hay que tratarlo con naturalidad, no estigmatizar y sobre todo no vivirlo como algo traumático. 

Es por ello que una vez leído el libro, dramatizado y después de habernos reído mucho con esta divertida historia proponemos hablar con nuestros peques sobre qué son los piojos, cómo prevenirlos, lo que podemos hacer si tenemos piojos, pero ojo siempre desde el respeto y la naturalidad. 





Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es fantástica. Es muy divertido, los peques se ríen mucho y sobre todo se trabaja un tema que a veces difícil de tratar, que hay quien prefiere ocultarlo por el miedo al rechazo, que se vive como algo verdaderamente horrible, etc. de manera muy cercana. Los niños y niñas se reirán un montón con esta historia y podrán entender mejor que pasa en sus cabecitas cuando estos "traviesos" bichitos vienen a hacerles una visita.


Es una libro genial, ¿verdad? Y ya os decimos de primera mano que es súper divertido y que a los peques les encanta. Nos hemos reído mucho contándolo. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo.


¿Y vosotros? ¿Qué pensáis de esta historia? Espero que no os esté picando la cabeza tanto como a nosotros al escribir este post, porque de verdad, es hablar de piojos y el picor parece que llega solo, ¿eh? Feliz fin de semana. Y ya sabéis, os mandamos muchos muchos muchos...







viernes, 1 de septiembre de 2017

RESEÑA: Malina pies fríos - Alicia Borges / David Fernández - Ed. Pastel de Luna

Hola a todos y a todas. ¡Feliz viernes! ¡Y feliz septiembre! Agosto se ha pasado rapidísimo, por lo menos para nosotros, pero ya toca volver a la rutina. Ya lo dice el dicho “lo bueno si breve dos veces bueno”.

Hoy os presentamos un libro que a pesar del frío entorno donde se desenvuelve la historia, no puede ser más cálido y tierno. ¿Os apetece descubrir la historia de nuestra protagonista? Os aseguro que os va a enamorar tanto como nos ha enamorado a nosotros.




FICHA TÉCNICA:
Título: Malina pies fríos
Autor: David Fernández
Ilustradora: Alicia Borges
Editorial: Pastel de Luna
Páginas: 40
ISBN: 978-84-16427-01-7
Formato: Tapa dura
Recomendado a partir de 3 años. 

Sinopsis:
Malina es una esquimal muy friolera, y eso es un problema, pues vive en un lugar donde hasta el nombre da frío: El Polo Norte. Un día de pesca, Malina descubre algo que le anima a partir en busca del calor. Pero antes debe pasar “la prueba del iglú”, un rito ancestral para demostrar que ya es una esquimal adulta. ¿Lo conseguirá?

El libro cuenta la historia de Malina, una pequeña esquimal muy friolera, que quiere conocer el calor verdadero. A la pequeña Malina lo único que le gusta del frío es que sus lágrimas se congelan al salir de sus ojos y las puede guardar, pero nada más. Es por ello, que cuando Malina descubre que hay otros lugares donde hace calor, decide que es hora de independizarse y llegar hasta ellos. Pero para viajar a esos lugares antes deberá pasar una prueba muy especial: construir un iglú. La construcción del iglú llevará a Malina a vivir una serie de aventuras que nos harán reír y conmovernos a partes iguales. A pesar de ello, el tesón y la fuerza de Malina, lo harán seguir intentándolo.




Pero también aprenderá una lección muy valiosa: cuando estás triste, cansado, y las cosas no han salido todo lo bien que le gustaría, siempre tendrá un lugar maravilloso al que volver. Y es que “el calor de verdad está en el hogar”.


La historia de Malina nos ha conmovido. Es una pequeña fuerte y con muchos sueños por cumplir, que a lo largo de su aventura tratará de superar “la prueba del iglú” no sin antes toparse con numerosas dificultades. Esto lo hemos visto como algo muy positivo ya que refuerza el tesón entre los más pequeños, no rendirse cuando algo nos sale mal, la importancia de volver a intentarlo. Y es algo precioso que tiene Malina: su constancia y tesón. Pero sin duda, ese calor, esa familia que te espera para colmarte de besos y abrazos, y te hacen reflexionar donde está el calor verdadero nos ha enamorado.




Y es que vamos a pararnos a reflexionar un momento, ¿hay algo más bonito? El calor familiar es algo maravilloso. Consideramos fundamental trabajar esto con los más pequeños, y es una maravillosa oportunidad para hacerles ver, que sea como sea nuestra familia, siempre van a estar ahí para hacernos sentir su calor.

Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que son una auténtica maravilla. Los colores encajan muy bien con la historia, nos hacen sentirnos más dentro de ellas. ¿Y qué decir de las expresiones de Malina? A lo largo de la historia va cambiando y podemos ver que siente en cada momento. 

Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones y la expresividad de Malina.
  • La emotividad de la historia.
  • Los valores que transmite el cuento.


¿Cómo podemos trabajar este libro?



El cuento "Malina pies fríos” es de esos cuentos que tienen muchas posibilidades de trabajo.  Nosotros sobre todo lo dividiríamos en tres ámbitos de trabajo:
·        Familia.
·        Emociones.

Es fundamental que los niños vean el valor de la FAMILIA, que sepan que en ellos pueden encontrar el calor, y es una oportunidad fantástica si estamos en un aula para conocer como son las familias de nuestros peques. En los tiempos que corren podemos ver familias de todo tipo, y todas son igual de fantásticas y maravillosas, siempre que en ellas haya amor, cariño, respeto.



Es por ello que nosotros proponemos:
-Aula: Trabajar con los distintos tipos de familia y conocer a las familias de los peques del aula. Nos pueden contar como es su familia, que les hace sentir ese calor, que hacen ellos para que sus padres sientan ese calor, etc.
-Casa: Investigar sobre nuestra propia familia: historia, nombres, etc. Vincularnos a ellos, saber más de ellos, etc. Si algo hemos aprendido sobre nuestras estancias en colegios es que a los niños les encanta que les cuenten historias y acontecimientos que nos pasan en el día a día. Seguro que también les encanta saber más sobre sus abuelos, y a los abuelos pasar un ratito contando sus historias a los peques.

Respecto al tema de las EMOCIONES, es importante que juguemos con las ilustraciones. Malina es muy expresiva y podemos ver en todo momento cuando se siente alegre, triste, nerviosa, asustada… Me gusta mucho que se juegue con el lenguaje corporal, ya que aunque últimamente existe esa tendencia a asociar emociones a colores (que ojo, no estoy en contra, y a muchos niños y niñas les ayuda a conocerse mejor), es importantísimo que se trabaje el lenguaje corporal: nuestras expresiones o la posición del cuerpo.




Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro no puede ser mejor. Malina ha logrado emocionarnos. Este álbum ilustrado narra una historia muy tierna, llena de valores, y que nos invita a reflexionar sobre la gran importancia que tiene la familia en nuestras vidas. Pero no queda ahí la cosa. Nos habla de esos sueños que tiene Malina y de su tesón y lucha por conseguirlos. En resumen, una historia preciosa, llena de amor, cariño, ilusión, y mucho calor. Es un libro para disfrutar en familia, pequeños y adultos juntos, porque los hará emocionarse a partes iguales.



Esperamos que os haya parecido interesante nuestra propuesta, y ya sabéis siempre os mandamos muchos muchos muchos…




Y hoy no iba a ser menos, que septiembre no os quite la ilusión. ¡FELIZ VIERNES!


viernes, 11 de agosto de 2017

RESEÑA 10 ovejitas - Franziska Gehm y Marina Rachner. Ed. Uranito

Hola a todos y a todas. ¿Qué tal las vacaciones? Espero que genial y que estéis aprovechando para leer mucho, mucho, mucho, que cuando uno no puede viajar, no hay mejor viaje que un libro. 

Nosotros os presentamos un nuevo libro que ha llegado a nuestras manos y que nos ha parecido fantástico, y nos ha recordado mucho a nuestra infancia. ¡Que levante la mano todo aquel que su mamá cuando no podía dormir le dijo que contara ovejitas! Pues de eso va la cosa hoy: ovejitas. Y no unas ovejitas cualquieras, unas ovejitas muy monas con las que vamos a aprender un montón de cosas. ¿Queréis conocerlas? Pues allá vamos. 




FICHA TÉCNICA:
Título: 10 ovejitas
Autor/a: Franziska Gehm / Marina Rachner
Editorial: Uranito
Páginas: 24
ISBN: 978-84-16715-45-9
Formato: Cartoné

Sinopsis

¡Splash! 1 ovejita amarilla salta en un charco. La roja llega y se queda también. Las 2 ovejitas hacen un picnic y con la verde ya son 3 ovejas que cantan divertidas canciones. ¿Y qué hacen 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ovejas?


El libro “10 ovejitas” es uno de esos libros para peques que cumplen su función perfectamente. Es divertido, con unas imágenes atractivas y divertidas, y también tiene algo que enseñar. O más bien introducir. Desde nuestro punto de vista, que el primer contacto con los números sea a través de un cuento, es muy importante. Los cuentos nos permiten abarcar ciertos conocimientos de una forma mucho más amena, cercana y agradable para nuestros niños y niñas.

El cuento “10 ovejitas” nos permite contar de 1 a 10. Tiene una estructura muy sencilla y repetitiva. Y ojo, que sea repetitivo no es malo. Como ya sabemos, y podemos hablar de ellos en futuros post, la repetición en los cuentos infantiles está muy presente, ayudando a nuestros niños y niñas a sentirse seguros y dotándolos de cierta autonomía que irán adquiriendo y reforzando progresivamente. De este modo, cada página comienza con la frase “Llegó una segunda oveja… Había una vez 2 ovejas” y al final de cada página termina con “¿Y que más?”





Pero ahí no queda la cosa. Nuestras ovejitas nos van a ayudar también a aprender los colores. Cada oveja tiene un color distinto lo que permite que a la vez que vamos aprendiendo los números también podamos trabajar los colores. Son contenidos que se trabajan desde que los niños son bastante pequeños y entran en la escuela infantil, por lo que es un cuento ideal para reforzarlos.


Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que nos parecen bastante bonitas. Son coloridas, llamativas y muy divertidas. Todas se desarrollan en un ambiente campestre en las que los tonos verdes y azulados predominan sobre otros. 



Lo que más me ha gustado:
  • El trabajo de los números y los colores a través de un cuento. 
  • Numero cardinal y ordinal. 
  • Lateral de la página. Aparecen las ovejitas y el número, y página a página se van sumando.
  • Las ilustraciones.
  • El material con el que está hecho - Cartón duro y esquinas redondeadas. 
  • El tamaño
Lo que menos me ha gustado: 
  • La rima. No me termina de convencer. Supongo que al ser una traducción, por mucho que se intente buscar algo similar, no termina de ser muy rítmica y con un sonido agradable. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?


El cuento "10 ovejitas" es uno de esos libros a los que les veo un sinfín de posibilidades. Comenzaremos con el trabajo de los números. Yo soy fan de la pedagogía Montessori por lo que podríamos trabajarlos a través de sus famosos números de lija. Lo podemos hacer nosotros, y es un material atractivo para que los peques puedan trabajar. Asimismo, nos permite trabajar la serie numérica. En función de los niños podemos hacerlo solo de manera ascendente, de manera descendente, o ambas, ya que aunque el cuento se recomienda a partir de dos años, puede venirnos muy bien también para niños  un poco más mayores. Y también podemos trabajar los números ordinales y el orden. 

Respecto al trabajo de los colores, nosotros siempre recomendamos lo mismo: experimentar. Es genial que los niños aprendan los colores, pero que también vean como surgen, por ejemplo a través de la mezcla de los mismos. Por lo tanto, una actividad muy chula puede ser con colorante alimenticio, o con temperas, y ver que colores surgen y asociarlos a los de nuestras ovejitas. 

El atractivo del libro es que las ovejas hacen un sinfín de actividades, que las imágenes representan la escena, pero que a su vez hay muchos detalles en dichas ilustraciones, por lo que podemos pedir a nuestros niños y niñas que nos indiquen que ven ellos, que nos den otros detalles, otros puntos de vista y así trabajar su imaginación. Nosotros proponemos buscar a los otros animalillos que se cuelan página a página como la simpática ratita y la ranita. ¿Dónde estarán?




Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es fantástica. La mayoría son puntos a favor: trabajo de los números y colores a través de un cuento, cardinales y ordinales, ilustraciones bonitas y atractivas, etc. Salvo el pequeño defecto que le veo al tema de la rima, por lo demás está genial. El formato nos parece muy adecuado. No es un libro de gran tamaño, el material es cartón duro con sus esquinas redondeadas, lo que lo hace muy adecuado para el trote que este libro puede llegar a tener. Está recomendado a partir de dos años, pero se le puede sacar mucho jugo. Si comenzamos a aprender los números como un juego, los niños se motivarán ante esta acción. Asimismo, la estructura repetitiva les da mucha seguridad y los motiva a escuchar el cuento y participar del mismo. ¿Se puede pedir algo más? Por lo tanto, consideramos que puede ser un buen libro para tener en nuestra biblioteca y comenzar a trabajar con nuestros peques, siempre desde el juego y adaptándonos a su nivel de desarrollo. 

Si os ha gustado aquí os dejo el enlace donde podéis conseguirlo, y os aseguro que no os arrepentiréis, porque estas ovejitas son muy divertidas y aprender los números con ellas todavía más.

http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/10-ovejitas/

Esperamos que os haya gustado mucho la reseña, que hayáis descubierto algo nuevo, y como siempre os decimos, muchos muchos muchos...


jueves, 20 de julio de 2017

Reseña: Los Superpreguntones para peques - La granja. Ed. Vox

Hace ya un par de años que descubrimos la colección de Los Superpreguntones. Llegaba el día de Reyes y teníamos que hacer un regalo para un niño, y no somos muy dados a regalar juguetes, ya que yo siempre hemos sido más de libros. Total, que una estantería de una librería del pueblo los vimos, y nos pareció una colección fantástica. El tiempo nos dio la razón. La cara de ilusión de aquel niño y la mañana que pasó leyendo y releyendo las preguntas una y otra vez fueron definitivos. Son libros fantásticos para aprender curiosidades y dar respuesta a esos porqués que los niños tienen. Así que cuando descubrimos que existían Los Superpreguntones para peques gracias a Boolino, tuve que hacerme con uno e interactuar con ellos de primera mano.

En este caso nos metemos de lleno con Los Superpreguntones para peques: la granja. Y es que en nuestro paso por los coles hemos visto como la granja para ellos es un lugar mágico y que les encanta, así que allá vamos.




FICHA TÉCNICA:
Título: Los Superpreguntones para peques: la granja
Editorial: Vox
Páginas: 58
ISBN: 978-84-9974-227-4
Formato: Cartoné


Los Superpreguntones para peques contiene 58 preguntas a cada cual más ingeniosa que los peques tienen en torno a la granja. Son fáciles de buscar ya que en el principio del libro encontramos un sumario en el que nos aparecen todos los interrogantes de este fantástico libro.




Las preguntas son cuanto menos variadas. Las explicaciones sencillas y cortitas, pero con unos dibujos muy llamativos y diálogos que les harán morir de la risa.

Las preguntas aparecen al principio de la página en letra negrita. Posteriormente se da una respuesta y aquí también encontramos que se resaltan algunas palabras. Respecto a la letra diré que me parece adecuada para la edad que se recomiendan estos libros, ya que para primeros lectores está muy bien.



Es un libro recomendado a partir de 5 años por lo que el material con el que está hecho es cartón duro, lo que lo hace mas resistente para las manitas de los peques y el trote que le dan. Desde nuestro punto de vista creemos que la recomendación es en torno a la franja de 5 a 8 años, aunque como bien sabemos, no es algo estricto ni cerrado. 

Además, Los Superpreguntones para peques cuenta con otros títulos, que darán respuesta a sus numerosas preguntas: el cuerpo humano, las estaciones, el universo, y los animales. Todos estos títulos nos harán investigar, jugar, reír y plantearnos nuevos interrogantes, que aunque no estén en el libro, siempre podemos tratar de investigar. 

Lo que más me ha gustado:
  • Soluciones cortas y sencillas.
  • La letra de las soluciones y que se resalte lo más importante en negrita.
  • Las ilustraciones.
  • El material con el que está hecho.
Lo que menos me ha gustado: 
  • La letra de los diálogos puede ser demasiado pequeña para primeros lectores. Yo la haría un pelín más grande. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?

Las posibilidades de trabajo son muchas y muy variadas, aunque nosotros lo trabajaríamos siempre a modo de juego.

Nunca hemos sido muy fans de dar a los niños la respuesta de manera constante. Entonces, nuestra propuesta es:
  • Leemos la pregunta. 
  • El niño o niña nos da una respuesta que puede ser más o menos correcta. 
  • A partir de esa respuesta actuamos sobre ella. 
Para ellos va a ser como un juego, y ojo, que saben mucho más de lo que a veces pensamos. Nosotros hemos flipado con las contestaciones que nos han dado a lo largo de nuestras experiencias con ellos. Y es que lo importante es saber que conocen ellos y sobre ahí actuar, pero hacerlo a modo de juego. Ya que si tomamos la lectura como una actividad lúdica y entretenida se motivarán mucho más ante el aprendizaje y futuras lecturas.




Y para aquellos niños más curiosos que siempre andan con ganas de más, podemos crear nuestro propio dossier de interrogantes, de manera que comencemos a entender que el saber lo podemos encontrar en los libros, pero también en internet, en las personas, etc. Y es que este libro tiene eso, que se hagan más preguntas de las que salen en él, por lo que habrá que completar mucho todo lo que aparece.

Nuestra opinión sobre el libro. 


Personalmente tenemos que decir que el libro nos ha encantado. Desde pequeños fuimos de esas que andaba detrás de los libros de interrogantes y porqués. ¡Nos encantaban! Quizás en un próximo post os enseñemos algunos de nuestros favoritos, por si podéis encontrarlos porque son auténticas joyas. Pero ahora centrémonos en este libro en cuestión. 




El libro nos gusta mucho porque es una forma genial de aprender a la vez que nos divertimos. Es una oportunidad fantástica para interactuar peques y adultos y aprender un sinfín de cosas de los animales y de su vida en la  granja. Además, no sólo habla de los animales de la granja, también de plantaciones, de verduras y hortalizas, etc. Por lo que si os interesa podéis encontrarlo pinchando en el siguiente enlace. 


Para nosotros es MUY RECOMENDABLE. Miles de besos y muchos muchos muchos...