martes, 12 de junio de 2018

RESEÑA: Lili entre dos nidos. Jonna Lund Sorensen. Ed. Picarona.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MARTES!
                                                                                                                                                                                           
¡Que alegría estar de nuevo por aquí! La semana pasada tuvimos que desplazarnos para hacer los exámenes de las titulaciones que estamos cursando y no teníamos manera de compartir con vosotros nuevas reseñas y materiales. Pero nada que no se solucione. Esta semana tendréis muchas, muchas, muchas cositas. Por lo pronto un libro de lo más especial. ¿Queréis conocerlo?



FICHA TÉCNICA:
Título: Lili entre dos nidos 
Autor: Jonna Lund Sorensen
Editorial: Picarona
Páginas: 40
ISBN: 978-84-9145-169-3

Los padres de Lili han discutido de nuevo. Ahora Lili tiene dos nidos. 

Cuando empecé mis prácticas en la carrera, recuerdo que a los pocos días de llegar al aula mi tutora me invitó a prepararme la narración de un cuento sobre el divorcio ya que había varios casos muy recientes en el aula y ella veía necesario tratarlo. En aquel momento no encontré nada que me gustara o encajara lo suficiente. Y hoy estoy aquí por eso mismo, porque hubiera agradecido encontrar historias tan tiernas como la de Lili.

Cuando Lili sale del cascarón descubre a sus padres discutiendo. Discuten tanto que al final deciden que es mejor vivir en nidos separados. A partir de ese momento, Lili deberá aprender a vivir en dos casas distintas y comprenderá que eso no tiene por qué ser necesariamente malo.



Lili entre dos nidos es uno de esos libros que nos ayudan a que los más pequeños comprendan determinadas situaciones. Cuando papá y mamá deciden vivir por separados a los peques les cuesta gestionar las emociones provocadas de esta situación. Recuerdo como había nos que no entendían la situación, que hablaban de ello con dolor y veías como se agobiaban pensando en ello. El divorcio de los padres también puede ocasionar un estrés en los niños y niñas que debe ser abordado de la manera más natural posible. No tiene que ser un momento traumático.

Es muy duro ver como los adultos se centran en sus problemas y dejan de lado el tema con los niños y niñas sin ocasión a que ellos se expresen, resuelvan sus dudas, sus miedos e inquietudes... Papá y mamá son las dos personas más importantes de sus vidas y no quieren decidir. Quieren tenerlos a los dos. Disfrutar de los dos. Es importante evitar las disputas delante de ellos, tratar de naturalizarlo, no hacerles decidir entre uno u otro, o reprochar actuaciones.

Oye, y que también nos ayuda a trabajar los días de la semana. ¿No es eso fantástico? El tiempo avanza y a lo largo de la semana Lili hará muchas cosas y aprenderá alguna que otra lección muy interesante.



Nos ha gustado mucho la historia de Lili porque es muy tierna, pero también tiene una pizca de gracia que le quita ese tono dramático y doloroso. Le da alegría y ayuda a los peques a entender que no todo es tan malo como a simple vista parece.

Respecto a las ilustraciones tenemos que destacar que son una auténtica delicia. Nos gustan que sean expresivas, que por ellas mismas puedan narrar parte de la historia. Y lo consiguen. Los tonos no pueden ser más apropiados. ¿Qué más le podemos pedir?



Lo que más nos ha gustado: 
  • El tema.
  • Las ilustraciones. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?

La verdad es que creemos que abordar este libro no se basa únicamente en el trabajo con los niños o niñas. Las familias juegan un papel muy importante. Para ello, os vamos dejar la recopilación de algunas guías o recursos que hemos encontrado y que nos parecen importantes y sería ideal echarles un vistazo. 
No son excesivamente largas, y pueden ser de gran ayuda para las familias. Hay muchas más, pero nosotros hemos cogido tres de las que más nos han llamado la atención.

Nuestra opinión sobre el libro. 

Es un libro muy necesario. Es de esos que agradecemos tener ya que a todos en el algún momento se nos presenta esta situación. En las aulas es algo muy común y creemos que hay que desdramatizarlo, por lo que Lili entre dos nidos nos parece una muy buena opción a tener en cuenta.



Si queréis más información o ver el catálogo de títulos tan interesante que tiene Picarona Editorial os dejamos la siguiente imagen sobre la que pinchando iréis directos a su página web.

Esperamos que os resulte útil y nos vemos muy muy muy pronto. Muchos, muchos, muchos...


viernes, 1 de junio de 2018

RESEÑA: ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? Ana María Fernández y Enrique López. Hércules de Ediciones.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!
                                                                                                                                                                                             
Hoy estamos muy contentos.Nosotros nos atreveríamos a decir que contentísimos. ¿Por qué? Pues porque hemos descubierto un libro que nos tiene totalmente enamorados. ¿Queréis saber de que se trata? Pues os lo contamos ya.




FICHA TÉCNICA:
Título: ¡Ring, ring...! ¿Quién rima?
Autor: Ana María Fernández
Ilustradora: Enrique López
Editorial: Hércules de Ediciones
Páginas: 56
ISBN: 978-84-947770-8-0



Aquellos que nos conocen saben que somos unos enamorados de la poesía, pero tenemos que confesar que no siempre fue así. Quizás porque la temática de poesías que nos hicieron leer en el cole no era lo que nosotros hubiéramos querido leer y terminamos por dejarla un poco de lado. Ahora nos encanta y creemos que es fundamental darles la oportunidad de sentirla a los niños y niñas, pero siempre adaptada a ellos. Ahora podemos leer perfectamente a Machado y nos encanta o a León Felipe, pero en nuestra época escolar como que no terminábamos de conectar con su poesía, o con su rima. Es por ello, que cuando Hércules sacó su novedad editorial ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? no nos lo pensamos dos veces.

Tal y como os dijimos el otro día, creemos que es fundamental poner al alcance de los niños libros variados en cuanto a temática, pero también en cuanto a géneros literarios se refiere. Eso sí, todo adaptado a una edad y unos intereses que varían a lo largo de los años. No hay que apresurar a los niños, hay que dejarlos que disfruten y valoren la literatura sin presiones.

Con ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? se consigue. Os lo podemos asegurar. Las rimas son una pasada. Un vocabulario cercano y manejable para los niños y niñas lo que les hace recordarlas con facilidad. No hay mejor sensación que enseñarles y trabajar una poesía y escucharlos luego repitiéndolas por las esquinas.



El libro es fantástico. Nos encontramos en un mundo lleno de miles de cosas bonitas. A través de sus versos nos movemos por distintos lugares y momentos, conocemos a distintos animales y objetos, y todo ello acompañado de una fresca rima que nos hace avanzar al ritmo de sus cuarenta y seis poemas. Es uno de esos libros que te hace viajar sin moverte del sitio. Solo necesitas desconectar y dejarte llevar por sus palabras y la imaginación.

Por la tierra y por la sierra, por la cuna y por la luna, por el suelo y por el cielo, con trompetas y operetas, con jirafas y con gafas, con ballenas y sirenas, con amigas, con amigos, con piratas… y contigo! Con este libro podrás soñar, podrás reír, podrás bailar, podrás sentir… Con Ring, ring…! Quién rima?... podrás vivir.

Bueno, las ilustraciones son un mundo ya que nos pierde. ¿Pueden ser más bonitas? Son muy dulces y en unos tonos que relajan y te calman. ¿Y sabéis lo mejor? Que se unen entre ellas. Hay una cable que recorre todas las páginas haciendo que se den la mano, que nos enseñen un camino juntas y que nos hagan ver el mundo con otros ojos, replanteándonos a través de su rima todo lo visto hasta ahora.



Lo que más nos ha gustado: 
  • Rima y poesía 
  • Ilustraciones muy dulces y que se complementan muy bien con el texto. 
  • Como se unen todas las poesías a través de ese cable del teléfono.



¿Cómo podemos trabajar este libro?

Nosotros creemos que tienen mucho ritmo y que este libro en un aula puede ser una auténtica mina. ¿Por qué? Pues porque da para mucho: expresión oral y escrita, e incluso expresión plástica y musical. ¿Nunca os habéis preguntado como suena un poema? Seguro que alguna melodía tiene que tener. O quizás plasmar aquello que nos dice la poesía. Porque sí, esa es la magia del arte: todo es subjetivo. Nadie va a sentir lo mismo que siento yo, pero eso no significa que lo mío sea menos válido que aquello que vive mi compañero/a y viceversa. Por tanto nuestras propuestas son:


  • Expresión corporal: representar aquello que se siente. Dramatizar. Dejarnos llevar. A fin de cuentas nos están contando una historia. ¿Por qué no vivirla? 
  • Expresión musical: a nosotros nos fascinan los cuentos musicados, pero es que un poema también puede tener música. ¿A qué suena el día? ¿ Y la madrugada? A veces solo basta con estar en silencio y oír todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Pero también podemos ponerle música al Tic, tac del reloj. ¿Sus engranajes cómo suenan? La orquesta, las olas del mar, las gotas de lluvia. Todo es música. Y la poesía tiene musicalidad y ritmo en sí misma. Es hora de aprovecharlo. 

  • Expresión plástica: representar aquello que nos ha transmitido la rima, la poesía. Cada niño puede representar aquello que le haga sentir, vivir, pensar, reflexionar. El dibujo es algo terapéutico y es una manera de sacar todo lo que llevamos dentro y queremos contar. Una actividad para los más pequeños con la poesía ¡Tirititán! ha sido soplar gotas para hacer nubes y la lluvia. Con mariposa podemos hacer una actividad de simetría. 
 



Nuestra opinión sobre el libro. 

Es un libro fantástico. De verdad, para nosotros ha sido una suerte y un placer haberlo podido disfrutar. Llevamos tres semanas con él y han sido geniales. Toda una experiencia. No podemos decir nada malo. Si que aconsejamos leerlo y trabajarlo con calma. Creemos que la poesía es para disfrutarla, cuando la leemos rápido no da tiempo a saborearla, a jugar con sus palabras, a sentirla... A nosotros nos ha enamorado y a los niños que lo han leído también. Nos quitamos el sombrero y desde este momento os lo recomendamos muchísimo.

Si queréis más información o ver el catálogo tan interesante que nos presenta la editorial nosotros os invitamos a pasar por su página web porque hay verdaderas joyas. Ya os recomendado unos cuantos libros de ellos, pero es que no nos cansamos. Nos encantan y dan mucho juego y la oportunidad de educar en valores que para nosotros es algo fundamental.



Nos despedimos hasta dentro de muy poco. Feliz viernes, que comencéis el fin de semana con mucha fuerza, y muchos, muchos, muchos...

jueves, 31 de mayo de 2018

RECURSO DIDÁCTICO: Hundir la tabla periódica


Hola a todos y a todas. ¡Feliz jueves!


Hoy os traemos una actividad muy sencilla de hacer. Esta no es para los más chiquitos. A veces hay quien nos dice que le gustaría ver recursos para los que son un poquito más mayores, así que vuestros deseos son órdenes. 


Cuando tuvimos que aprendernos la tabla periódica nos pareció un aburrimiento. Eso de estudiar de memoria o copiarla una y otra vez no era la nuestro. Terminamos aprendiéndola, pero lo nuestro nos costó.

Hace unos años recuerdo una noticia de una familia que había cambiado el típico juego de hundir la flota para que los niños aprendieran la tabla periódica. En aquel momento pensé “Nos hubiera venido genial”. Así que después de darle muchas vueltas, y a pesar de que ya hace años que dejamos de estudiarla hemos decidido crear una para todos esos papás y mamás, tíos y tías, maestros y maestras que quieran pasar un rato divertido mientras aprenden.

Nosotros os la dejamos directamente en PDF para descargar, aunque siempre podéis coger una tabla de Internet que os guste y adaptarla. Os podemos asegurar que jugando se terminan aprendiendo la tabla. 



Esperamos que os guste mucho y que nos contéis que os parece la idea. ¿Os gustaría haber aprendido así? Os mandamos muchos, muchos, muchos… 



miércoles, 30 de mayo de 2018

RESEÑA: Cocinando con papá. Mavi Pastor. Autopublicación.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!

Hoy estamos muy felices. Hace ya once meses que nos abrimos nuestra cuenta en Instagram (@abracitosdepapel)y una de las personas a la que seguimos por lo que nos inspiraba su blog fue a Mavi Pastor (@sonpersonitas). Cuando Mavi nos propuso conocer su primer cuento de la colección "La curiosa Carola" nos hizo mucha ilusión. Sabemos lo difícil que es el trabajo de la autopublicación, por lo que no dudamos ni un momento en conocer la historia que nos proponía. Nos encantan sus artículos del blog y  su libro estaríamos seguro de que sería igual de maravilloso.  



Pero, ¿quién es Mavi Pastor?

Mavi Pastor autora de La Curiosa Carola SonPersonitas.com

Para aquellos que no conocéis a Mavi es una profesora con más de 15 años de experiencia con niños y adolescentes. Tras ser madre decide investigar y aumentar su formación en los primeros años de la infancia. Decide crear el blog para ayudar a los padres y madres a aumentar la confianza y seguridad en la manera que educan a sus hijos/as. Además, está muy interesada en las pedagogías alternativas, como puede ser Montessori. 





¿Por qué os contamos esto?

Pues porque Mavi va a sacar en cuestión de días (6 de junio) su primer libro. Será parte de la colección "La curiosa Carola", una serie de historias inspiradas en la pedagogía Montessori. 

Las relaciones Carola con su entorno familiar la conducen a un aprendizaje natural y espontáneo. La participación activa de la niña es fundamental y se ve reforzada por su ambiente. 

Tal y como nos indican Mavi, esta colección pretende mostrar "los momentos cotidianos como sucesos interesantes en sí mismos, favoreciendo la atención plena y evitando la necesidad de constantes estímulos externos".


¿Qué es un cuento Montessori?

Los cuentos inspirados en la pedagogía Montessori están inspirados en la vida real, en esos sucesos y acontecimientos cotidianos que se dan en el día a día, alejándose de mundos fantásticos. 

Hace unos meses leímos un artículo sobre los cuentos Montessori que indicaba que hasta aproximadamente los 6 años los niños no distinguían entre la realidad y la fantasía, por lo que estos cuentos se alejaban de este mundo mágico reforzando la vida real. Seamos sinceros, ante los ojos de los niños todo puede ser un mundo lleno de imaginación y creatividad. 

En ellos podemos encontrar libros llenos de amor y respeto por la naturaleza, sobre la vida real y las rutinas, se promueve la autonomía del niño, así como existen multitud de libros con imágenes reales, siendo fotografías y no dibujos lo que nos muestran.

Son libros que respetan en todo momento los ritmos de los niños, que no presionan, pero que los estimulan. Muchos pensaran que la fantasía es necesaria, pero nada más lejos de la realidad. La realidad puede ser fantástica ante los ojos de un niño/a. En los cuentos Montessori encontraremos por tanto a personajes reales que ayuden a comprender mejor el mundo en el que viven.


Cocinando con papá

Y ahora que ya sabemos a grandes rasgos lo que es un cuento Montessori os presentamos a la curiosa Carola y "Cocinando con papá" el primer título de esta colección. 



"Cocinando con papá" es un cuento que nos presenta la cocina como una actividad fantástica para disfrutar en familia. Carola estaba un poco aburrida la tarde que decidió ayudar a su papá en la cocina. ¡Será una decisión fantástica! A partir de ese momento vivirá una aventura. Mientras cocina una rica pizza con papá aprenderá hábitos de higiene (lavarse las manos) así como se irá reforzando su tranquilidad, esfuerzo y paciencia mientras se apuesta por las relaciones familiares. ¡La familia es fundamental!

¡Y nos fascina que cocine papá! A veces nos gustaría encontrar más libros donde el papá limpia y cocina, pese a que todavía hay quien no lo ve con buenos, pero para nosotros es un punto totalmente a favor. Vemos que se apuesta por unos principios que van en consonancia con lo que nosotros defendemos. 



Se apuesta por disfrutar de las pequeñas cosas, por encontrar la felicidad en momentos tan cotidianos como son hacer una pizza o jugar con papá, así como de observar, de disfrutar de ese momento como es amasar los ingredientes. 

Las ilustraciones son sencillas, pero muy dulces y bonitas. No queda recargado y destacan sobre un fondo blanco. Van a la perfección con el libro. Ya os decimos, uno de los pilares de la colección es la sencillez e incluso las ilustraciones lo son, pero son fantásticas.



Nosotros creemos que la mejor forma de trabajarlo es poniéndose manos a la obra. Manos limpias y un delantal y a la cocina con los peques a cocinar. Os podemos asegurar que es una experiencia muy enriquecedora. 



Nuestra opinión




Nuestra opinión es fantástica. Nos ha emocionado mucho que Mavi confíe en nosotros para reseñar el primero de sus títulos. Un proyecto que estamos seguros de que mimó desde el mismo momento en que fue una pequeña idea hasta hacerlo realidad. 

Nos encanta encontrarnos con cuentos e historias que apuestan por pedagogías como Montessori, que respetan a los niños, que se alejan de lo que hasta ahora estamos acostumbrados a ver, que son sencillos, dulces, pero que permiten a los niños y niñas  ir desarrollándose poco a poco y haciéndose cada vez más y más autónomos/as.

Para nosotros ha sido todo un descubrimiento y por supuesto estaremos pendientes de todos los cuentos que vendrán. Ojalá, tal y como indica Mavi en su blog sea recibido con amor. 

Nosotros os dejamos toda la información de su autora para que no le perdáis la pista porque seguro que aprendéis mucho de ella al igual que lo hemos hecho nosotros. 


Ya está disponible en Amazon "Cocinando con papá" solo tenéis que pinchar aquí e iréis directamente a la pagina de compra del libro. 

Muchas gracias por leernos un días más y como siempre os deseamos muchos, muchos, muchos...


martes, 29 de mayo de 2018

RECURSO: Juego de memoria


Hola a todos y a todas

Hoy os traemos una actividad muy sencilla de hacer y que puede ser resultona y dar mucho juego sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero. Sólo necesitamos nuestras plantillas en papel y las tarjetas para memorizar. Nosotros también solemos plastificarlas para que no se estropeen tanto y ponerles velcro, pero eso ya va al gusto de cada uno.

Es un juego que nos permite trabajar: 
  • Memoria 
  • Atención 
  • Capacidad de observación 
  • Percepción  
  • Vocabulario: colores, letras, números, y todo aquello que se nos ocurra.


A medida que los peques se van haciendo al mismo podemos ir aumentando su complejidad: dos elementos, cuatro elementos, seis elementos…

Nosotros os dejamos ideas con colores, vocales, números, formas geométricas para que veáis como quedan, pero ya os decimos que podéis meterle lo que queráis. 
La forma de uso tampoco tiene gran complejidad. Organizáis las plantillas a vuestro gusto. La enseñáis a los peques durante un tiempo prudencial que irá en función de su nivel y ellos tienen que tratar de imitar el modelo que han visto previamente. 

Os lo dejamos en para descargar tanto en PDF como en PUB para que lo podáis editar, pero también podéis hacerlo vosotros mismos en función de lo que necesitéis ya que no lleva mucho tiempo. 




¿Qué os parece? ¿Qué usos le daríais? Os mandamos muchos, muchos, muchos...



RESEÑA: Ufo y la astroexcursión en el astrobús - Citizen Vector. Ed. Sally Books

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MARTES!

¿Cómo andáis de ánimos? Parece que estos días nublados y de lluvia no terminan de irse y nosotros tenemos muchas ganas de que llegue ya el veranito. ¡¡Tenemos tantos planes!! Entre ellos leer mucho. En fin, habrá que esperar, pero leyendo la espera se hace más amena y sobre todo con joyitas como la que os presentamos hoy. ¿Queréis saber de que os hablamos? Pues seguidnos y os presentamos a Ufo. 





FICHA TÉCNICA: 

  • Título: Ufo y la astroexcursión en el astrobús
  • Autor/a: Citizen Vector
  • Editorial: Sally Books
  • Páginas: 34
  • ISBN: 978-84-944465-2-8

Sinopsis
Ufo es un pequeño extraterrestre verde que vive junto con sus papis en el planeta Ufón. Su planeta es tan diminuto que Ufo piensa que el Universo es un lugar bastante aburrido. ¡Pero no hay nada como una astroexcursión en el astrobús para cambiar de idea!





La primera vez que vimos a Ufo fue en la feria del libro de Sevilla y nos fuimos enamorados de él. Nuestra sorpresa llegó cuando una semana después llamó a las puertas de nuestra casa. Para nosotros, es fundamental darle a los niños un poco de todo: cuentos clásicos, modernos, poesía, cómics... Deben tener a su alcance una gran variedad de posibilidades que les permita elegir que es aquello que más le gusta, les motiva, se sienten cómodos. En los primeros años es fundamental que se despierte el gusto por la lectura como un momento agradable. Igual que los adultos tenemos géneros favoritos los más pequeños de la casa también tienen derecho a ir explorando y ver que es lo que más les gusta. Y Sally Books nos brinda esa oportunidad. 



El planeta de Ufo es pequeño y verde. Él piensa que todo en el Universo debe ser así y cree que eso lo hace aburrido. Pero llega el día de su cumpleaños. ¡Sus padres le han preparado una sorpresa! ¿Qué será? Nada más y nada menos que una astroexcursión en el astrobús. Ufo descubrirá todo aquello que hay lejos de Ufón y se acercará a la gran diversidad existente, dándose cuenta de que mientras más diferentes somos, más podemos aprender y descubrir. 

Nos ha encantado el mensaje que da. La diversidad está a la orden del día y es una oportunidad para aprender y acercarse a otras personas, culturas, etc. que nos hagan enriquecernos. ¿No creéis que sería muy aburrido vivir en un planeta donde todos fuéramos iguales?




Es un libro sencillo, pensado para los primeros lectores y con unas ilustraciones muy potentes que hacen que los más pequeños no puedan despegar sus ojos de ellas. No es excesivamente largo y a los niños y niñas les fascina ver la cantidad de extraterrestres que viven en el Universo. ¡Les encantan!

Lo que más nos ha gustado: 

  • El tema: diversidad. 
  • Ilustraciones a todo color. 
Lo que menos:
  • Es un libro único. No hay más aventuras de Ufo y nos ha gustado tanto tantísimo Ufo que queremos más, más y más. ¡Ojalá en algún momento Ufo vuelva con una nueva aventura!


¿Cómo podemos trabajar este libro?


Hace tiempo vimos un libro que nos mostraba mil y una formas de dibujar animales, plantas, etc. Cuando los niños son pequeños tratan de copiar todo modelo y aunque es parte del proceso de aprendizaje es fundamental que les recordemos que ellos pueden realizar grandes dibujos que no tienen nada que envidiarle a esos modelos que ellos quieren imitar. 

La familia de Ufo nos ha dicho que hay más de un millón de planetas. ¿Por qué no crear nuestros propios extraterrestres? Sería fantástico que dibujaran, o crearán a su extraterrestre con materiales reciclados (botellas de plástico, rollos de papel higiénico o cocina, etc.) y que nos lo presentarán con esas características que los hacen únicos. Os podemos asegurar que la experiencia es fantástica y que sus extraterrestres son los más poderosos que os vais a encontrar. Pueden correr rápido tienen visión láser o escupen fuego por la boca. ¿Alguien da más? 



Además, el universo también les llama muchísimo la atención. Es de esos proyectos que los cautivan. ¿Por qué no trabajarlo? 


Nuestra opinión sobre el libro. 


A nosotros nos ha fascinado. Ya os decimos que en la Feria del Libro nos encantó y que cuando lo vimos en casa no pudimos alegrarnos más. Es un libro muy sencillito que se recomienda a partir de los 3 años y que para esos niños y niñas que empiezan a adentrarse en la lectura será una auténtica maravilla. 

Actualmente la página de Sally Books se encuentra en mantenimiento, pero podéis buscarlos en Instagram, Facebook y resto de redes sociales porque lo que nos presentan es fantástico. Es una editorial especializada en el álbum ilustrado y cómic infantil. ¿Nos puede gustar más? 

Nosotros nos despedimos pero antes os dejamos con el Booktrailer de Ufo y la astroexcursión en el astrobús, y ya sabéis como siempre os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL.



viernes, 25 de mayo de 2018

RESEÑA: Gilda, la oveja gigante - Emilio Urberuaga. Ed. nubeOcho

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

¡El fin de semana ya está aquí! Y nosotros deseando que llegue, ya que es uno de los momentos que aprovechamos para coger nuestros queridos libros y disfrutar. Las semanas suelen ser ajetreadas y a pesar de que todos los días sacamos un ratito para leer, siempre cuesta más. Pero esta semana hemos leído un libro que no gustado mucho. ¿Queréis saber más? Pues quedarse con nosotros que os lo contamos. 



FICHA TÉCNICA:
Título: Gilda, la oveja gigante. 
Autor/a: Emilio Urberuaga
Editorial: NubeOcho
Páginas: 44
ISBN: 978-84-17123-23-9

Sinopsis: 
Gilda, la oveja gigante, vive con veinte pastores. Da tanta leche y tanta lana que, un día, los pastores se cansan de trabajar y quieren deshacerse de ella. Gilda escapa a la gran ciudad, donde vivirá una increíble aventura. Pero, ¿encontrará nuevo hogar?

Este año, Gilda, cumple 25 años. Será esta la primera vez que se publique en español, dándonos la oportunidad de conocer una tierna historia con unos valores muy importantes: la diversidad y la amistad. 

No lo vamos a negar: nos ha dado penita que la pobre Gilda tenga que huir de la granja, pero no le ha quedado de otra. Los granjeros estaban tan hartos de trabajar y pretendían hacer estofado con ella. Gracias a sus grandes orejas pudo enterarse de lo que planeaban y huir. Nosotros, que siempre andamos a la búsqueda de nuevos temas, podemos decir que trabajar las ovejas sería una pasada. Nos encantan las ovejas, y podría ser una buena forma de comenzar un pequeño proyecto sobre ellas. A lo largo de nuestros periodos en centros escolares hemos visto la gran fascinación que sienten los niños por los animales, y uno de los temas estrellas también es la granja.¿No es Gilda una buena introducción para trabajarlo?



Pero lo mejor no es eso. A nosotros nos ha resultado muy curioso cuando Gilda huye a la ciudad. Un lugar tan distinto a la granja. ¿No estaría bien jugar a encontrar las diferencias? Y es que Gilda es de esos libros que tiene un poco de todo, que divierten, que dan juego, y que te permite realizar actividades motivadoras con las que atraer y motivar a los más pequeños. 

¡Ah! Y no os queremos desvelar todos los secretos, pero parece que en la historia no están muy a favor de los circos. Por aquí tampoco somos muy fans de los circos. No soportamos ver a esos pobres animales enjaulados y que son entrenados para nuestra diversión. Hay maneras más bonitas, éticas y sanas de divertirse sin que ellos tengan que sufrir. 



Bueno, y todo hay que decirlo: Gilda nos presenta un álbum ilustrado con mayúsculas. El formato del cuento es una pasada, ya que es bastante grande y eso da mucho juego. A los niños les asombra el tamaño de las ilustraciones y sus caras lo dicen todo, así que ya os decimos que ese aspecto nos ha parecido formidable. Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que son GE-NIA-LES. No pueden ser más bonitas. Tan grandes y con tan poquito texto. Fantástico. Nos parece que realmente eso le da mucha esencia y valor. 



Está recomendado a partir de 4 años. Y sí, bueno, creemos que puede ser buena edad aunque como siempre os decimos es muy relativo y no creemos que los niños de tres puedan tener mucha dificultad para comprender y divertirse. 

Lo que más nos ha gustado: 

  • Ovejas
  • Campo vs. ciudad
  • Ilustraciones 
  • Poco texto



¿Cómo podemos trabajar este libro?

Ya os decimos que para nosotros empezar un proyecto sobre la granja o las ovejas sería una pasada. De verdad, a veces los niños saben tanto y nos pueden aportar tantas cosas. Creemos que es una manera fantástica de trabajarlo, pero en concreto la actividad que os proponemos hoy a partir del libro es jugar a encontrar las diferencia. Tal y como os hemos dicho antes, Gilda cambia la granja por la ciudad. Dos lugares opuestos con muchas diferencias. ¿Nos atrevemos a encontrarlas?


Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es fantástica. No puede ser más bonito. Y ya os decimos a nosotros el tamaño del libro y de las ilustraciones nos ha cautivado. Es una manera de que los niños se acerquen poco a poco y disfruten y con libros así lo hacen. Además, Gilda al final es aceptada en un lugar muy bonito y con unas personas muy bonitas, y eso es lo importante. Siempre en algún lugar habrá personas a las que les gustemos como somos y acepten nuestras pequeñas diferencias. 



Podéis encontrar más información del libro pinchando AQUÍ.

Nosotros nos despedimos, pero no por mucho tiempo. Os deseamos un feliz fin de semana y muchos, muchos, muchos...