Mostrando entradas con la etiqueta #JuegaUnLibro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #JuegaUnLibro. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2019

RESEÑA: El acuario. João Pedro Mésseder y Célia Fernandes. Ed. Hércules de Ediciones

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
¡LUNES DE NUEVO! Y hoy volvemos de nuevo con #juegaunlibro. Llevábamos unas semanas que por unas cosas u otras no habíamos podido participar, y la verdad, lo empezábamos a echar mucho de menos, así que aquí estamos de vuelta. Os traemos un libro que nos ha gustado mucho, lleno de pequeños peces y un juego muy chulo y fácil de preparar en casa. ¿Nos acompañáis?


FICHA TÉCNICA: 


  • Título: El acuario
  • Autor/a: João Pedro Mésseder y Célia Fernandes
  • Páginas: 32
  • Editorial: Hércules de Ediciones
  • ISBN978-84-949843-5-8
  • Formato: Tapa dura 26,5 X 20,5 Cm
SINOPSIS

Había una vez un acuario y sus habitantes,
todos iguales, todos distintos.
Un mundo pequeño, pero con problemas,
donde transcurre esta historia sencilla y bien escrita
sobre diferencias, prejuicios, ayuda…
Un cuento ilustrado y de éxito bien conocido
entre los más jóvenes.

La historia gira en torno a un acuario en dónde una serie de pececitos parecen vivir con normalidad. Pero no, nada es lo que parece. Allí viven los peces azules, y también un pez rojo. Los peces azules son los dueños y señores del lugar. Para ellos el pez rojo no es digno ni de su amistad, ni de su simpatía, por lo que no juegan con él, ni le hablan, y tampoco lo dejan comer tranquilo. También sienten mucha envidia Eso hará que el pobre pez rojo se encuentre cada vez más triste y que empiece a estar más delgado e incluso pierda su color. 



Pero un día, algo ocurre. Un nuevo pez, más mayor y sabio, llega al acuario y hará que las cosas cambien. ¿Pero cómo? ¿Seguirá la vida igual en el acuario? ¿Qué pasará con los peces azules? ¿Necesitarán en algún momento la ayuda del pez rojo? Si queréis conocer el desenlace os animo a leer esta tierna historia. 

Para nosotros el tema del bullying o acoso es muy importante. Está a la orden del día. En la etapa infantil este se denomina agresión injustificada, pero si no se trabaja para detenerlo puede desembocar en el acoso propiamente conocido. Es por ello que esta historia nos ha cautivado. Es una historia tierna, entrañable y llena de valores. 



A través de los peces rojos, azules y el sabio pez negro, los peques comenzaran a entender los problemas derivados de los prejuicios, la envidia, o la indiferencia hacia otros compañeros. Asimismo, podrán comprobar como a través de la amistad, el respeto, el compañerismo o la ayuda mutua las cosas en el acuario pueden ir mejor y que jugar juntos es más divertido y gratificante que hacerlo por separado. 

Las ilustraciones nos parecen muy tiernas y dulces. Los colores son vivos, te inspiran optimismo y mucha alegría. Es una maravilla para la vista. No hemos podido apartar los ojos del libro en todo el transcurso del mismo. Las ilustraciones muy grandes y llenas de detalles, ya que son a doble página. Una maravilla, ¿verdad? Os puedo asegurar que a los peques les flipa. Además, es que el tema animales triunfa mucho. Con deciros que la semana pasada fuimos a meter las manos en un pilar para que los peces nadarán a nuestro alrededor. ¡Y vaya experiencia!



¿Qué temas trata?

Algunos temas que podemos tratar con esta bonita historia son: 
  • Amor
  • Amistad
  • Bullying
  • Respeto
  • Animales: peces
  • Diversidad
¿Crees que este libro es para nosotros?

Sin ninguna duda es un libro que debe estar en cualquier estantería. Como ya hemos mencionado el tema del bullying nos pilla siempre más cerca de lo que nos gustaría. Y no tiene que llegar a ser acoso, con mucho menos debemos tratar el tema para que no llegue a ser más grave. Es un libro dulce y suave con el que se puede tratar el tema de una forma respetuosa. 





Nuestra actividad


¿Os acordáis de aquel juego de la infancia? ¿Ese de pescar pequeños peces imantados? A nosotros nos encantaba, pero hace mucho tiempo que dejo de estar entre nuestras posesiones. Es lo que tiene crecer, ¿no? Al final dejamos atrás nuestros juguetes más preciados. ¡Pero tiene solución! Hemos hecho el nuestro propio. 

Materiales:
-Goma eva
-Imán
-Horquillas de pelo (o algo metálico)
-Silicona
-Números de Goma Eva adhesivos
-Palito de madera
-Cuerda o lana.

Paso a paso: 

1. Recortamos las siluetas de los pececitos de distintos colores (parte delantera y trasera). Nosotros hemos cogido restos que teníamos por casa. 
2. Echamos silicona en la parte trasera, colocamos el imán (horquillas del pelo en nuestro caso o algo metálico), y pegamos la parte delantera. 
3. Pegamos a cada pez un número, que será la puntuación del mismo. De este modo podemos trabajar la suma. 
4. Para hacer la caña cogemos un palito de madera. Le atamos una cuerda y pegamos un imán a la cuerda. 


¡LISTO! Podemos empezar a jugar.

Nuestra opinión sobre el libro 


A nosotros nos ha encantado. Es un libro para leer con amor y muchas ganas de transmitir ese respeto por las diferencias. Creemos que también hay que hablar con los peques sobre qué piensan y hacer actividades que les demuestren que no hay dos personas iguales, pero que precisamente esa diferencia es la que hace que podamos disfrutar de tantas y tantas cosas.

Esperamos que os gusté tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos... 


lunes, 29 de julio de 2019

RESEÑA: La gran fiesta de los olores. Pato Mena. Ed. NubeOcho

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
¡LUNES DE NUEVO! Y hoy volvemos de nuevo con #juegaunlibro. Ya sabéis, es una iniciativa que nos encanta. Todas las semanas conocemos joyitas nuevas y, aunque es cierto que hace unas semanas que no participamos porque hemos estado desconectados por oposición, hemos seguido el hashtag y teníamos ganas de volver a la carga. ¿Y a vosotros? ¿Os gusta esta iniciativa?

Hoy os traemos un libro que nos encantados. Es una pasada. Da muchísimo juego y además es súper divertido. ¿Queréis saber cuál es? Pues acompañadnos que lo conocemos en breve.






FICHA TÉCNICA: 

  • Título: La gran fiesta de los olores
  • Autor/a: Pato Mena
  • Páginas: 48
  • Editorial: NubeOcho
  • ISBN978-84-17123-97-0
  • A partir de 4 años
SINOPSIS


¿Cómo se disfrazan los topos? Ven a descubrirlo en la gran fiesta de Topo Maravilla. Y además… ¿qué pasaría si se colara una peligrosa comadreja en la fiesta? Ella solo piensa en comerse un par de topos bien gorditos.

En el cole siempre hemos aprendido que los topos la vista la tienen regular, pero que su olfato es asombroso. ¡Y precisamente con eso juega este libro! Los olores serán uno de los ejes que guíen esta divertida historia. 




Topo Maravilla ha organizado una maravillosa fiesta de disfraces. ¿El problema? Que los topos no ven demasiado bien, por lo que será una fiesta de disfraces aromáticos. Sí, sí. Como estáis leyendo. Usan su poderoso olfato para percibir el mundo. Un cocodrilo, un zorro... ¡Y una comadreja! ¡Qué olor más real! Pero de pronto llega el Topo Policía buscando a una astuta comadreja. ¡Oh, oh! Problemas. Topo Maravilla asegura que no pasa nada grave por allí y viendo que el olfato del policía es el mejor de la comarca lo invita a pasar para ser jurado en el concurso de disfraces. ¿Descubrirá a la astuta comadreja que se ha colado en la fiesta?

La historia es de lo más divertida. Una fiesta de disfraces basada en olores. Nos invita a disfrutar de un mundo sensorial al que no estamos acostumbrados ya que gran parte de la información que recibimos llegar por los ojos, pero ¿qué pasaría si cerráramos los ojos? ¿Qué oleríamos? 




Los dibujos son una auténtica joya. Son alegres, coloridos y con mucha vitalidad. Están llenos de detalles e invitan a mirar una y otra vez cada hoja de esta preciosa historia. 

El texto no es excesivo, lo que lo hace ideal para esos primeros lectores que ya empiezan a dar sus primeros pasitos en el mundo de la lectura. Además, las risas están aseguradas. ¡Y las ganas de saber que pasa con la comadreja también! 


¿Qué temas trata?

  • Los sentidos: olfato
  • Sensorialidad
  • Fiesta de disfraces
  • El humor y la risa

¿Crees que este libro es para nosotros?

Sin ninguna duda. Nos encanta la manera de contar la historia y como los dibujos son claves para el curso de la historia. Son muy expresivos y aunque tiene texto la historia podría ser narrada perfectamente a través de los dibujos. Esto es genial. ¡Y nos encanta!

La encuadernación es muy buena. El tamaño tampoco se queda atrás Los acabados son de 10. Las imágenes es imposible que sean más vistosas y coloridas. Uno de esos libros para leer una y otra y otra vez. 





¿Qué proponemos para #juegaunlibro?

Ya sabéis que nos encanta trabajar los sentidos. Además, en Educación Infantil es muy importante. Es por ello, que consideramos que podemos jugar con los olores. ¿Y si exprimimos un limón y echamos su jugo en un tarrito? ¿O quizás nuestra colonia favorita? ¿A qué huele esto? Lo mejor es dejar los ojos cerrados y oler. ¡Seguro que percibimos el mundo con más intensidad!



Nuestra opinión sobre el libro 

A nosotros nos ha encantado. Es FANTÁSTICO. Si tenéis oportunidad de echarle un vistazo no lo dudéis. Os puedo asegurar que os va a encantar. 

Esperamos que os haya gustado tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos... 

lunes, 8 de abril de 2019

JUEGA UN LIBRO: Piano a la fuga. Marika Manala & Juha Virta. Ed. Hércules de Ediciones

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
Hoy volvemos de nuevo con #juegaunlibro. ¡A nosotros esta iniciativa nos encanta! Creemos que es una manera genial de fomentar la literatura infantil a la vez que aprendemos a través del juego.  Y hoy, queríamos dedicar este día a unir dos de nuestras grandes pasiones: la música y la literatura. ¿Queréis saber de qué libro os hablamos hoy? Seguid leyendo. Estamos seguros de que os fascinará. 






FICHA TÉCNICA: 

  • Título: Piano a la fuga
  • Autor/a: Juha Virta
  • Ilustrador/a: Marika Manala
  • Traducción: Luisa Gútierrez Ruiz
  • Páginas: 40
  • EditorialHércules de Ediciones
  • ISBN: 978-84-949176-7-7
Sinopsis: 

Filippa y sus amigos encuentran un piano en el patio de su casa. El gato Dormilón se muda a vivir dentro y el asno Antero lo usa de café kiosko, pero a Filippa le gustaría simplemente tocarlo. Mientras tanto, un pianista ha perdido su piano y el director de orquesta, un calcetín. La fuga del piano origina un buen lío.

Ya sabéis que nos apasiona la música. Carlos toca el saxofón y yo, Belén, la guitarra y el ukelele. Eso sí, tanto en su casa como en la mí hay un piano. Bueno, mas bien un teclado, pero estos vinieron como consecuencia de que quisimos aprender a tocar el piano. Por eso, cuando este libro llegó a nuestras manos, nos enamoró tantísimo. 




Piano a la fuga es un álbum ilustrado infantil que ha salido a la luz este 2019 de la mano de Hércules de Ediciones y que actualmente está disponible tanto en gallego como en castellano. Después de investigar un poquito por ahí hemos descubierto que obtuvo un reconocimiento por ser uno de los libros infantiles más bonitos en el año 2015. ¡Una pasada! Y es que de verdad, la historia y las ilustraciones no pueden ser mejores. Es una delicia. 

Es una historia llena de objetos perdidos que acaban en lugares extraños. Filippa ve un piano en el jardín. ¡Vaya notición! Ella siempre ha querido tocar el piano, ¿pero cómo ha llegado hasta ahí? La verdad es que no se paran a pensarlo mucho, porque Antero y Dormilón comienzan a darle uso. Antero decide usarlo como mesa auxiliar para su kiosco, mientras Dormilón decide meterse dentro y echarse una cabezadita. Filippa estaba muy enfadada. ¿Cuándo iba a poder tocarlo ella?




Y aquí podemos trabajar también emociones. A nuestro parecer, Filippa se encuentra entre el enfado y la frustración. El piano está siendo usado para todo, menos para lo que debería. Ella se enfada. Nadie la deja tocarlo. Siguen usándolo a su antojo por lo que ella decide marcharse con su armónica en el bolsillo. 

Será aquí cuando descubramos el verdadero dueño del piano.  En "Conciertos por un tubo" hay un pianista sin piano, y también un director sin calcetín. ¡Ay! ¿Dónde se habrán metido? El director le propone al pianista que toque otro instrumento, pero nada le cuadra. La trompeta no es lo suyo y decide que lo mejor será tomarse un descanso. 




Camina por la ciudad enfrascado en sus pensamientos sin oír todo lo que rodeaba. Aquí hemos encontrado también algo muy importante. A veces, cuando estamos preocupados, en nuestra cabeza solo retumba esa preocupación. No hay nada más. Nos perdemos otros sonidos por no ser capaces de sacarlo de nuestra mente o afrontarlo de la manera más positiva posible. Sin embargo algo ocurre, por allí anda Filippa tocando su armónica y el pianista reconocerá esa melodía. Tras hablar un rato, Filippa descubrirá que se encuentra ante el dueño del piano y lo llevará junto a su tan ansiado instrumento. ¡Qué alegría se llevó al verlo! Finalmente, lo llevaran de nuevo a la orquesta y tocaran los instrumentos todos juntos. 

¿Qué? ¿El calcetín? Bueno, eso ya es otra historia que no queremos desvelar. Tendréis que leer la historia para saber si lo encontraron o no. Quizás estaba más cerca de lo que creían. 

Nosotros por nuestra parte preferimos contaros la importancia que cobra la música en la historia. Vamos viendo distintos instrumentos, y también hacemos frente a aquello que suena y lo que no, o más bien lo que podemos oír y lo que no, pasando por la relación que la música puede tener con nuestras emociones y recuerdos. ¿Acaso no habéis escuchado una canción y os ha llevado a un momento concreto? ¿O ante las preocupaciones queríais oír música pero en vuestra cabeza lo que había era ruido? 

Además, también trabajamos la amistad y el valor que se le da a los amigos. Dormilón y Antero deciden devolver el piano a su estado original por Filippa. 




Respecto a las ilustraciones lo único que podemos decir es que son asombrosas. Los colores son una auténtica maravilla. El estilo es original, diferente, divertido. Los trazos no son perfectos, pero le dan esa dulzura y ese punto desenfadado. Están llenas de dinamismo. Además, los personajes nos invitan a conocerlos, a fijarnos en ellos y en sus detalles. Una historia en la que animales humanizados conviven con humanos. A nosotros nos ha transmitido mucha frescura, alegría y hemos comprobado como es verdaderamente atractivo para los más pequeños. 



¿Qué proponemos para #juegaunlibro?

Nosotros hemos creado un dominó. Pero no es un dominó cualquiera. ¡Un dominó de instrumentos! A medida que vayamos colocando piezas debemos imitar también el sonido que hacen esos instrumentos. 

Nosotros lo hemos visto como una forma de trabajar vocabulario, pero también distintos sonidos. Además, tenemos que saber que hay distintos tipos de instrumentos: viento, cuerda, percusión... Es una forma de ir conociéndolos y clasificándolos de la manera más natural y sencilla posible. 




Además, podemos identificar las emociones a lo largo de la historia y buscar melodías que reflejen el estado de ánimo de los protagonistas. ¿Qué os parece?


Nuestra opinión sobre el libro 

A nosotros nos ha encantado. Es FANTÁSTICO. Lo recomendamos muchísimo. Creemos que puede ser un libro perfecto para cualquier aula, pero sobre todo para musicalizarlo y adaptarlo al aula de música. Puede dar muchísimo juego. 

Esperamos que os haya gustado tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos...