Mostrando entradas con la etiqueta Libros infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros infantiles. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2019

RESEÑA: El acuario. João Pedro Mésseder y Célia Fernandes. Ed. Hércules de Ediciones

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
¡LUNES DE NUEVO! Y hoy volvemos de nuevo con #juegaunlibro. Llevábamos unas semanas que por unas cosas u otras no habíamos podido participar, y la verdad, lo empezábamos a echar mucho de menos, así que aquí estamos de vuelta. Os traemos un libro que nos ha gustado mucho, lleno de pequeños peces y un juego muy chulo y fácil de preparar en casa. ¿Nos acompañáis?


FICHA TÉCNICA: 


  • Título: El acuario
  • Autor/a: João Pedro Mésseder y Célia Fernandes
  • Páginas: 32
  • Editorial: Hércules de Ediciones
  • ISBN978-84-949843-5-8
  • Formato: Tapa dura 26,5 X 20,5 Cm
SINOPSIS

Había una vez un acuario y sus habitantes,
todos iguales, todos distintos.
Un mundo pequeño, pero con problemas,
donde transcurre esta historia sencilla y bien escrita
sobre diferencias, prejuicios, ayuda…
Un cuento ilustrado y de éxito bien conocido
entre los más jóvenes.

La historia gira en torno a un acuario en dónde una serie de pececitos parecen vivir con normalidad. Pero no, nada es lo que parece. Allí viven los peces azules, y también un pez rojo. Los peces azules son los dueños y señores del lugar. Para ellos el pez rojo no es digno ni de su amistad, ni de su simpatía, por lo que no juegan con él, ni le hablan, y tampoco lo dejan comer tranquilo. También sienten mucha envidia Eso hará que el pobre pez rojo se encuentre cada vez más triste y que empiece a estar más delgado e incluso pierda su color. 



Pero un día, algo ocurre. Un nuevo pez, más mayor y sabio, llega al acuario y hará que las cosas cambien. ¿Pero cómo? ¿Seguirá la vida igual en el acuario? ¿Qué pasará con los peces azules? ¿Necesitarán en algún momento la ayuda del pez rojo? Si queréis conocer el desenlace os animo a leer esta tierna historia. 

Para nosotros el tema del bullying o acoso es muy importante. Está a la orden del día. En la etapa infantil este se denomina agresión injustificada, pero si no se trabaja para detenerlo puede desembocar en el acoso propiamente conocido. Es por ello que esta historia nos ha cautivado. Es una historia tierna, entrañable y llena de valores. 



A través de los peces rojos, azules y el sabio pez negro, los peques comenzaran a entender los problemas derivados de los prejuicios, la envidia, o la indiferencia hacia otros compañeros. Asimismo, podrán comprobar como a través de la amistad, el respeto, el compañerismo o la ayuda mutua las cosas en el acuario pueden ir mejor y que jugar juntos es más divertido y gratificante que hacerlo por separado. 

Las ilustraciones nos parecen muy tiernas y dulces. Los colores son vivos, te inspiran optimismo y mucha alegría. Es una maravilla para la vista. No hemos podido apartar los ojos del libro en todo el transcurso del mismo. Las ilustraciones muy grandes y llenas de detalles, ya que son a doble página. Una maravilla, ¿verdad? Os puedo asegurar que a los peques les flipa. Además, es que el tema animales triunfa mucho. Con deciros que la semana pasada fuimos a meter las manos en un pilar para que los peces nadarán a nuestro alrededor. ¡Y vaya experiencia!



¿Qué temas trata?

Algunos temas que podemos tratar con esta bonita historia son: 
  • Amor
  • Amistad
  • Bullying
  • Respeto
  • Animales: peces
  • Diversidad
¿Crees que este libro es para nosotros?

Sin ninguna duda es un libro que debe estar en cualquier estantería. Como ya hemos mencionado el tema del bullying nos pilla siempre más cerca de lo que nos gustaría. Y no tiene que llegar a ser acoso, con mucho menos debemos tratar el tema para que no llegue a ser más grave. Es un libro dulce y suave con el que se puede tratar el tema de una forma respetuosa. 





Nuestra actividad


¿Os acordáis de aquel juego de la infancia? ¿Ese de pescar pequeños peces imantados? A nosotros nos encantaba, pero hace mucho tiempo que dejo de estar entre nuestras posesiones. Es lo que tiene crecer, ¿no? Al final dejamos atrás nuestros juguetes más preciados. ¡Pero tiene solución! Hemos hecho el nuestro propio. 

Materiales:
-Goma eva
-Imán
-Horquillas de pelo (o algo metálico)
-Silicona
-Números de Goma Eva adhesivos
-Palito de madera
-Cuerda o lana.

Paso a paso: 

1. Recortamos las siluetas de los pececitos de distintos colores (parte delantera y trasera). Nosotros hemos cogido restos que teníamos por casa. 
2. Echamos silicona en la parte trasera, colocamos el imán (horquillas del pelo en nuestro caso o algo metálico), y pegamos la parte delantera. 
3. Pegamos a cada pez un número, que será la puntuación del mismo. De este modo podemos trabajar la suma. 
4. Para hacer la caña cogemos un palito de madera. Le atamos una cuerda y pegamos un imán a la cuerda. 


¡LISTO! Podemos empezar a jugar.

Nuestra opinión sobre el libro 


A nosotros nos ha encantado. Es un libro para leer con amor y muchas ganas de transmitir ese respeto por las diferencias. Creemos que también hay que hablar con los peques sobre qué piensan y hacer actividades que les demuestren que no hay dos personas iguales, pero que precisamente esa diferencia es la que hace que podamos disfrutar de tantas y tantas cosas.

Esperamos que os gusté tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos... 


lunes, 25 de junio de 2018

RESEÑA: Cierra los ojos, Ona. Raquel Piñero y Arancha Perpiñán

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

El día 21 de junio se celebró el Día Internacional del Yoga y nosotros quisimos celebrarlo. Hace ya casi nueve meses que nos adentramos en este maravilloso mundo y descubrimos los beneficios tan grande que tienen el yoga o el mindfulness en los adultos, pero también en los más peques. Por eso, hoy os traemos un libro que sin duda nos ha hecho disfrutar muchísimo. ¿Queréis saber de que hablamos? 





FICHA TÉCNICA: 
  • Título: Cierra los ojos, Ona
  • Autor/a: Raquel Piñero
  • Ilustrador/a: Arancha Perpiñán
  • Editorial: Yoga Kids
  • ISBN: 978-84-09-00103-3
Sinopsis

Ona es una pequeña rana que no para de saltar entre charca y charca, pero cuando llega la hora de irse a la cama, no quiere dormir: le da miedo la oscuridad. Su mamá tiene una herramienta fantástica para que Ona pueda descansar y superar su miedo. ¿Cuál será? ¿Conseguirá que la pequeña Ona se duerma? 



Todos hemos tenido miedo alguna vez. Unos a las abejas, otros a los tormentas, o también a también a la oscuridad. Esa es Ona. Nuestra pequeña ranita no quiere dormir porque la oscuridad le asusta, pero su mamá tiene una técnica que le ayudará a relajarse y superarlo. Es una técnica llena de mucho cariño y paciencia, donde cerrar los ojos y respirar muy despacito y profundamente es una de las primeras cosas que debemos hacer. 

Y es que la mamá de Ona es muy sabia. Sabe que su pequeña necesita relajarse. Para ello su mamá le enseñará que las cosas importantes de la vida se ven con el corazón, pero para eso, Ona deberá tumbarse, respirar tranquila y cerrar los ojitos. En ese momento, si se relaja y se concentra podrá disfrutar de sensaciones maravillosas que de otro modo no sería capaz de sentir. 



Para nosotros Ona ha sido todo un descubrimiento. Invita a los más pequeños a relajarse y a dormir, aunque puede ser utilizado para superar otros miedos. Les permite desarrollar su imaginación y eso es algo que valoramos mucho. 

Respecto al formato del libro tenemos que decir que es una verdadera joya. Esta encuadernado en tapa dura, por lo que puede resistir el trote a la perfección. Las imágenes son muy tiernas y dulces. Están impresas a todo color, pero en unos tonos suaves y delicados que invitan a relajarse con ellas.  

Los beneficios de la relajación son muchos y muy variados. Entre ellos destacamos los siguientes, por lo que os animamos a ponerlo en práctica con los más peques. 
  • Promueve la armonía. 
  • Canaliza la energía
  • Crea hábitos saludables.
  • Mejora la autoestima. 
  • Estimula el autocontrol.
  • Ayuda a gestionar las emociones.
  • Fomenta el autoconocimiento. 



¿Mindfulness? 


Exacto. Cuando hablamos de Mindfulness tenemos que atender que su significado es atención plena. Sus beneficios cada vez son más y más estudiados, y son muchos los países que se animan ya a introducirlo en sus aulas y en programas escolares. 

El mindfulness tiene el poder de hacer que los niños se interesen por el mundo que les rodea. Lleva su atención al exterior y lo invita a relajarse para estar más receptivo a las sensaciones del entorno. Eso hará que su atención se vea reforzada, así como su capacidad de concentración. Además, también les permite conocer y entender sus  emociones. 

Es por ello, que este libro es ideal para los niños y niñas. Los adentra en el mindfulness, tanto en las aulas como en casa, ya que nos puede ayudar a superar el miedo a la oscuridad, pero también a superar otros muchos miedos. Tal y como hemos mencionado anteriormente, se estimula el autocontrol y el autoconocimiento, y esto sin duda repercute en la autoestima de nuestros pequeños.

La puesta en marha regular de esta práctica tiene numerosos beneficios que merecen ser probados. Y ahora que llega el verano y que tenemos más tiempo libre, ¿no merece la pena probarlo?



¿Cómo podemos trabajarlo? 

Ahora que llega el verano a nosotros nos fascina pasar horas y horas en la piscina. A veces nos sorprende la noche, así que aunque tenemos focos, decidimos hacer también una actividad muy chula para trabajar con los peques. 

Hicimos nenúfares de goma eva, y pusimos unas pequeñas lucecitas que según tenemos entendido sirven para pescar, pero que nosotros utilizamos para dar luz y color a nuestros nenúfares. A los peques les encanta, porque flotan en el agua y pueden estar bañándose entre flores. También se pueden hacer con papel, pero son menos duraderas, por lo que como queremos tenerlas todo el verano hemos optado por esta opción. ¿No os parece una actividad muy chula y sencilla? 




Además, podemos trabajar las diferentes posturas que nos ayudarán a conocer los animales: la vaca, el gato, etc. Todas ellas hacen que los peques aumenten su vocabulario a la vez que se divierten iniciándose en la práctica de una disciplina tan motivadora para ellos como es el yoga. 



Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro no puede ser mejor. Ona es maravillosa, y el libro es fantástico. Las ilustraciones los invitan a relajarse y a recrearse en la naturaleza, sus sonidos, sus imágenes... Es perfecto para poder ponerlo en práctica y comenzar a trabajar el Mindfulness con los más chiquitines. Lo que más valoramos es que les permite jugar, descubrir y descubrirse a ellos mismos. Nos ayuda a manejar la imaginación y favorece que canalicen su energía. 




Por cierto, provechamos para comentaros que Raquel Piñero, la autora, tiene un nuevo proyecto en Verkami junto a Lorena Azpilis y Editales. Se titula Omm, el juego de yoga. Nosotros ya le hemos echado el ojo y pinta muy muy bien. Entre una de las recompensas está "Cierra los ojos, Ona" por lo que se os animáis a adquirir el cuento y también el juego os puede venir genial. 

Nosotros os dejamos hasta dentro de muy muy muy poquito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos... 



viernes, 1 de junio de 2018

RESEÑA: ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? Ana María Fernández y Enrique López. Hércules de Ediciones.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!
                                                                                                                                                                                             
Hoy estamos muy contentos.Nosotros nos atreveríamos a decir que contentísimos. ¿Por qué? Pues porque hemos descubierto un libro que nos tiene totalmente enamorados. ¿Queréis saber de que se trata? Pues os lo contamos ya.




FICHA TÉCNICA:
Título: ¡Ring, ring...! ¿Quién rima?
Autor: Ana María Fernández
Ilustradora: Enrique López
Editorial: Hércules de Ediciones
Páginas: 56
ISBN: 978-84-947770-8-0



Aquellos que nos conocen saben que somos unos enamorados de la poesía, pero tenemos que confesar que no siempre fue así. Quizás porque la temática de poesías que nos hicieron leer en el cole no era lo que nosotros hubiéramos querido leer y terminamos por dejarla un poco de lado. Ahora nos encanta y creemos que es fundamental darles la oportunidad de sentirla a los niños y niñas, pero siempre adaptada a ellos. Ahora podemos leer perfectamente a Machado y nos encanta o a León Felipe, pero en nuestra época escolar como que no terminábamos de conectar con su poesía, o con su rima. Es por ello, que cuando Hércules sacó su novedad editorial ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? no nos lo pensamos dos veces.

Tal y como os dijimos el otro día, creemos que es fundamental poner al alcance de los niños libros variados en cuanto a temática, pero también en cuanto a géneros literarios se refiere. Eso sí, todo adaptado a una edad y unos intereses que varían a lo largo de los años. No hay que apresurar a los niños, hay que dejarlos que disfruten y valoren la literatura sin presiones.

Con ¡Ring, ring...! ¿Quién rima? se consigue. Os lo podemos asegurar. Las rimas son una pasada. Un vocabulario cercano y manejable para los niños y niñas lo que les hace recordarlas con facilidad. No hay mejor sensación que enseñarles y trabajar una poesía y escucharlos luego repitiéndolas por las esquinas.



El libro es fantástico. Nos encontramos en un mundo lleno de miles de cosas bonitas. A través de sus versos nos movemos por distintos lugares y momentos, conocemos a distintos animales y objetos, y todo ello acompañado de una fresca rima que nos hace avanzar al ritmo de sus cuarenta y seis poemas. Es uno de esos libros que te hace viajar sin moverte del sitio. Solo necesitas desconectar y dejarte llevar por sus palabras y la imaginación.

Por la tierra y por la sierra, por la cuna y por la luna, por el suelo y por el cielo, con trompetas y operetas, con jirafas y con gafas, con ballenas y sirenas, con amigas, con amigos, con piratas… y contigo! Con este libro podrás soñar, podrás reír, podrás bailar, podrás sentir… Con Ring, ring…! Quién rima?... podrás vivir.

Bueno, las ilustraciones son un mundo ya que nos pierde. ¿Pueden ser más bonitas? Son muy dulces y en unos tonos que relajan y te calman. ¿Y sabéis lo mejor? Que se unen entre ellas. Hay una cable que recorre todas las páginas haciendo que se den la mano, que nos enseñen un camino juntas y que nos hagan ver el mundo con otros ojos, replanteándonos a través de su rima todo lo visto hasta ahora.



Lo que más nos ha gustado: 
  • Rima y poesía 
  • Ilustraciones muy dulces y que se complementan muy bien con el texto. 
  • Como se unen todas las poesías a través de ese cable del teléfono.



¿Cómo podemos trabajar este libro?

Nosotros creemos que tienen mucho ritmo y que este libro en un aula puede ser una auténtica mina. ¿Por qué? Pues porque da para mucho: expresión oral y escrita, e incluso expresión plástica y musical. ¿Nunca os habéis preguntado como suena un poema? Seguro que alguna melodía tiene que tener. O quizás plasmar aquello que nos dice la poesía. Porque sí, esa es la magia del arte: todo es subjetivo. Nadie va a sentir lo mismo que siento yo, pero eso no significa que lo mío sea menos válido que aquello que vive mi compañero/a y viceversa. Por tanto nuestras propuestas son:


  • Expresión corporal: representar aquello que se siente. Dramatizar. Dejarnos llevar. A fin de cuentas nos están contando una historia. ¿Por qué no vivirla? 
  • Expresión musical: a nosotros nos fascinan los cuentos musicados, pero es que un poema también puede tener música. ¿A qué suena el día? ¿ Y la madrugada? A veces solo basta con estar en silencio y oír todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Pero también podemos ponerle música al Tic, tac del reloj. ¿Sus engranajes cómo suenan? La orquesta, las olas del mar, las gotas de lluvia. Todo es música. Y la poesía tiene musicalidad y ritmo en sí misma. Es hora de aprovecharlo. 

  • Expresión plástica: representar aquello que nos ha transmitido la rima, la poesía. Cada niño puede representar aquello que le haga sentir, vivir, pensar, reflexionar. El dibujo es algo terapéutico y es una manera de sacar todo lo que llevamos dentro y queremos contar. Una actividad para los más pequeños con la poesía ¡Tirititán! ha sido soplar gotas para hacer nubes y la lluvia. Con mariposa podemos hacer una actividad de simetría. 
 



Nuestra opinión sobre el libro. 

Es un libro fantástico. De verdad, para nosotros ha sido una suerte y un placer haberlo podido disfrutar. Llevamos tres semanas con él y han sido geniales. Toda una experiencia. No podemos decir nada malo. Si que aconsejamos leerlo y trabajarlo con calma. Creemos que la poesía es para disfrutarla, cuando la leemos rápido no da tiempo a saborearla, a jugar con sus palabras, a sentirla... A nosotros nos ha enamorado y a los niños que lo han leído también. Nos quitamos el sombrero y desde este momento os lo recomendamos muchísimo.

Si queréis más información o ver el catálogo tan interesante que nos presenta la editorial nosotros os invitamos a pasar por su página web porque hay verdaderas joyas. Ya os recomendado unos cuantos libros de ellos, pero es que no nos cansamos. Nos encantan y dan mucho juego y la oportunidad de educar en valores que para nosotros es algo fundamental.



Nos despedimos hasta dentro de muy poco. Feliz viernes, que comencéis el fin de semana con mucha fuerza, y muchos, muchos, muchos...

martes, 29 de mayo de 2018

RESEÑA: Ufo y la astroexcursión en el astrobús - Citizen Vector. Ed. Sally Books

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MARTES!

¿Cómo andáis de ánimos? Parece que estos días nublados y de lluvia no terminan de irse y nosotros tenemos muchas ganas de que llegue ya el veranito. ¡¡Tenemos tantos planes!! Entre ellos leer mucho. En fin, habrá que esperar, pero leyendo la espera se hace más amena y sobre todo con joyitas como la que os presentamos hoy. ¿Queréis saber de que os hablamos? Pues seguidnos y os presentamos a Ufo. 





FICHA TÉCNICA: 

  • Título: Ufo y la astroexcursión en el astrobús
  • Autor/a: Citizen Vector
  • Editorial: Sally Books
  • Páginas: 34
  • ISBN: 978-84-944465-2-8

Sinopsis
Ufo es un pequeño extraterrestre verde que vive junto con sus papis en el planeta Ufón. Su planeta es tan diminuto que Ufo piensa que el Universo es un lugar bastante aburrido. ¡Pero no hay nada como una astroexcursión en el astrobús para cambiar de idea!





La primera vez que vimos a Ufo fue en la feria del libro de Sevilla y nos fuimos enamorados de él. Nuestra sorpresa llegó cuando una semana después llamó a las puertas de nuestra casa. Para nosotros, es fundamental darle a los niños un poco de todo: cuentos clásicos, modernos, poesía, cómics... Deben tener a su alcance una gran variedad de posibilidades que les permita elegir que es aquello que más le gusta, les motiva, se sienten cómodos. En los primeros años es fundamental que se despierte el gusto por la lectura como un momento agradable. Igual que los adultos tenemos géneros favoritos los más pequeños de la casa también tienen derecho a ir explorando y ver que es lo que más les gusta. Y Sally Books nos brinda esa oportunidad. 



El planeta de Ufo es pequeño y verde. Él piensa que todo en el Universo debe ser así y cree que eso lo hace aburrido. Pero llega el día de su cumpleaños. ¡Sus padres le han preparado una sorpresa! ¿Qué será? Nada más y nada menos que una astroexcursión en el astrobús. Ufo descubrirá todo aquello que hay lejos de Ufón y se acercará a la gran diversidad existente, dándose cuenta de que mientras más diferentes somos, más podemos aprender y descubrir. 

Nos ha encantado el mensaje que da. La diversidad está a la orden del día y es una oportunidad para aprender y acercarse a otras personas, culturas, etc. que nos hagan enriquecernos. ¿No creéis que sería muy aburrido vivir en un planeta donde todos fuéramos iguales?




Es un libro sencillo, pensado para los primeros lectores y con unas ilustraciones muy potentes que hacen que los más pequeños no puedan despegar sus ojos de ellas. No es excesivamente largo y a los niños y niñas les fascina ver la cantidad de extraterrestres que viven en el Universo. ¡Les encantan!

Lo que más nos ha gustado: 

  • El tema: diversidad. 
  • Ilustraciones a todo color. 
Lo que menos:
  • Es un libro único. No hay más aventuras de Ufo y nos ha gustado tanto tantísimo Ufo que queremos más, más y más. ¡Ojalá en algún momento Ufo vuelva con una nueva aventura!


¿Cómo podemos trabajar este libro?


Hace tiempo vimos un libro que nos mostraba mil y una formas de dibujar animales, plantas, etc. Cuando los niños son pequeños tratan de copiar todo modelo y aunque es parte del proceso de aprendizaje es fundamental que les recordemos que ellos pueden realizar grandes dibujos que no tienen nada que envidiarle a esos modelos que ellos quieren imitar. 

La familia de Ufo nos ha dicho que hay más de un millón de planetas. ¿Por qué no crear nuestros propios extraterrestres? Sería fantástico que dibujaran, o crearán a su extraterrestre con materiales reciclados (botellas de plástico, rollos de papel higiénico o cocina, etc.) y que nos lo presentarán con esas características que los hacen únicos. Os podemos asegurar que la experiencia es fantástica y que sus extraterrestres son los más poderosos que os vais a encontrar. Pueden correr rápido tienen visión láser o escupen fuego por la boca. ¿Alguien da más? 



Además, el universo también les llama muchísimo la atención. Es de esos proyectos que los cautivan. ¿Por qué no trabajarlo? 


Nuestra opinión sobre el libro. 


A nosotros nos ha fascinado. Ya os decimos que en la Feria del Libro nos encantó y que cuando lo vimos en casa no pudimos alegrarnos más. Es un libro muy sencillito que se recomienda a partir de los 3 años y que para esos niños y niñas que empiezan a adentrarse en la lectura será una auténtica maravilla. 

Actualmente la página de Sally Books se encuentra en mantenimiento, pero podéis buscarlos en Instagram, Facebook y resto de redes sociales porque lo que nos presentan es fantástico. Es una editorial especializada en el álbum ilustrado y cómic infantil. ¿Nos puede gustar más? 

Nosotros nos despedimos pero antes os dejamos con el Booktrailer de Ufo y la astroexcursión en el astrobús, y ya sabéis como siempre os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL.



viernes, 6 de abril de 2018

RESEÑA: Aurelio - Antonio Rubio y Federico Fernández. Ed. Kalandraka.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

¡Ya estamos a viernes! El fin de semana ya está aquí y nosotros queremos recomendaros un libro muy muy muy chulo para trabajar con los peques las vocales. El trabajo de las letras, y sobre todo con las vocales, es algo que se comienza desde los primeros cursos de infantil. Este cuento nos va a facilitar mucho la tarea, y su peculiar personaje también. ¡Vamos, vamos! Aurelio nos espera.



FICHA TÉCNICA:
Título: Aurelio
Autor/a: Antonio Rubio
Ilustrador/a: Federico Fernández
Editorial: Kalandraka
Páginas: 28
ISBN: 978-84-8464-263-3

Sinopsis: 
…Tiene el murciélago Aurelio una manía ejemplar, roba las cinco vocales por donde quiera que va: la calle, el bosque, las nubes, o cualquier otro lugar… Un divertido juego de vocales para divertirse, leer y recitar mientras jugamos con las cinco vocales. ¡Y es que Aurelio ha decidido llevárselas para formar su nombre entero!


La historia nos presenta a Aurelio, un murciélago muy especial que necesita robar las vocales para hacerse su nombre entero. Las cinco vocales nos harán viajar a través de las páginas del libro jugando con ellas y haciéndonos partícipes de un juego rítmico y sonoro que dejará asombrados a pequeños y mayores.

Es uno de esos libros que hemos utilizado mucho desde que llegó a nuestras manos. El formato es perfecto para las pequeñas manitas de nuestros niños y niñas, ya que es de cartón duro y mide 19x19. A nosotros esto nos ha parecido un acierto y un punto más a su favor, pero no es el único.



Y otro de los más positivos y que más nos gustan es ¡¡¡LA POESÍA!!! Nos encanta. Es algo que nos fascina desde hace algunos años para acá, y que creemos que a veces no es cercana a los niños porque no existe la oportunidad realmente de que la conozcan. Por eso, cuando Aurelio llegó a casa con su poesía y su rima no pudimos evitar enamorarnos de él.

La poesía es muy sencilla, pero perfecta para que los niños la reciten. Os aseguramos que tras recitarla con ellos un par de veces comienzan a decirla ellos solitos. ¡No es para menos! Es todo un juego, y sabemos que el juego a estas edades es un fundamental.

Está recomendado para pre-lectores y primeros lectores. ¡Y tenemos que decir que totalmente! Hemos podido leerselo a niños que aún no leen y se quedan fascinados ante la rima que tiene. Lo más destacado es que es un juego entre la poesía y la rima, las onomatopeyas y las imágenes, y mucho mucho vocabulario.

También nos permite trabajar la cantidad de vocales, o las sílabas. A veces las palabras contienen una, dos o hasta tres vocales. Su tono es muy lúdico y con abundantes sonoridades que fomentan que el público infantil se familiarice con el alfabeto, palabras y la lectura.




Es muy positivo el uso que se le da al vocabulario. Como ya hemos mencionado el libro es totalmente un juego, pero eso hará que nuestros niños y niñas comiencen a interiorizar más y más palabras. Además, cuando descubren el poder tan maravilloso de las vocales ya no paran de buscarlas por todos lados. Los juegos vocálicos formarán parte de esta lectura tan divertida.

Respecto a las ilustraciones, tenemos que decir que son muy divertidas. Las nubes se convierten en E, los pollitos en una O, y también aparecen algunas letras más que no son vocales. Son muy sencillos, pero llenos de detalles y que harán que los peques se fijen en buscar las letras a través de la historia. El contraste entre las ilustraciones y el fondo hace que resalten más y que los niños puedan fijarse aún más si cabe en ellas. ¿No es fantástico?



Lo que más nos ha gustado: 
  • Las vocales.
  • Poesía
  • Juego sonoro.
  • Muy lúdico. 
  • El tamaño.
  • Cartón duro.
¿Como podemos trabajarlo?

Nosotros somos muy fans de la poesía como ya hemos mencionado anteriormente, por lo que como os comentamos nos parece fundamental jugar con esto. Recitar, recitar, y recitar. Nos puede ayudar a modular el tono de la voz, a jugar con nuestra voz y realizar múltiples actividades. Pero sí lo que buscáis es algo más enfocado al trabajo de la escritura también os vamos a proponer algunas actividades.

Os vamos a dejar un descargable para trabajar las vocales. ¿Cómo? Pues como te permita tu imaginación. No hay límites. Nosotros proponemos lo siguiente:

  • Rellenarla de pompones. 
  • Hacer vocales con diferentes texturas: suaves, ásperas, rugosas, etc. para trabajar también el sentido del tacto. 
  • Rellenarla con pintura de dedos. 
  • Con pegatinas. 
  • Buscando objetos que contengan la vocal a través de juegos sonoros. 
  • Dibujar personas que contengan la vocal sobre las letras.
Os dejamos un PDF descargable que hemos preparado con las vocales en mayúsculas, minúsculas y ambas, para que solo tengáis que imprimir y dejar volar vuestra imaginación. 


Pero también podemos "escribir" las letras en plastilina usando una canica, o en arena con los dedos. El trabajo con las vocales no tiene límites, si nuestra imaginación viaja lejos. 

Sobre los autores




Antonio Rubio: Maestro durante 40 años y poeta que, a su labor docente y las actividades en bibliotecas escolares, suma la pasión por leer y escribir. Participa en cursos de animación lectora y formación del profesorado. Dirige la colección de poesía Trece Lunas del sello FAKTORÍA K. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan la colección De la cuna a la luna, “Colores”, “Números”, “Almanaque musical”, “La mierlita”, “El pollito de la avellaneda”, “Las alas del AVEcedario” y “7 Llaves de cuento” (KALANDRAKA)






Federico Fernández: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, en la especialidad de Pintura. Entre otros galardones, ha recibido el 1º Premio Nacional de Ilustración 2001 por “¿Dónde perdió Luna la risa?”, publicado por KALANDRAKA. En la misma editorial también ha ilustrado “Aurelio”, “Chivos chivones” y “Balea”, además de participar en la obra colectiva “Miguel Hernández, 25 poemas ilustrados” (3º Premio Nacional de Edición-Libro de Arte). Es uno de los promotores del espacio artístico El Halcón Milenario (Vigo). Actualmente es profesor en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo


Nuestra opinión

Nos ha encantado. Es muy bonito, muy divertido y lo que más nos gusta es que es muy lúdico. El trabajo con las vocales se inicia muy pronto, pero hay que tratar de hacerlo divertido y motivador, que no sea algo tedioso y basado en simplemente la lectoescritura. Creemos que hay que darla importancia a la voz, a que los niños jueguen y exploren las posibilidades tan variadas que pueden emitir con su voz, que se descubran y que sobre todo se diviertan.

A continuación, os vamos a dejar una imagen para conocer más información en torno a Aurelio y el catálogo de Kalandraka, que si no lo conocéis ya estáis tardando porque es maravilloso. ¡A nosotros nos fascinan sus libros juego (pronto tendréis uno por aquí) y la colección de "De la cuna a la luna" también de Antonio Rubio, junto a la gran cantidad de álbumes ilustrados.

Nos despedimos hasta mañana, pero antes os mandamos como cada día MUCHOS, MUCHOS, MUCHOS...






miércoles, 28 de febrero de 2018

RESEÑA: Casas de Hector Dexet. Patio Editorial.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!
                                                                                                                                                          
¡Y feliz día de Andalucía! Hoy por aquí por el Sur andamos de celebración, pero no por ello íbamos a dejaros sin reseña. Hoy vamos a darnos un paseo para visitar unas cuantas casas. ¿Qué? ¿Has decidido acompañarnos? Vamos, vamos. ¡No tenemos tiempo que perder!



FICHA TÉCNICA:
Título: Casas
Autor: Hector Dexet
Editorial: Patio
Páginas: 32
Formato: 23.5 x 20 cm
ISBN: 978-84-17002-41-1
Edad recomendada: 0 a 4 años



Casas es el último libro-juego publicado por un autor genial: Hector Dexet. Nosotros hemos tenido la suerte de descubrirlo de la mano de Patio Editorial y ¡HEMOS ALUCINADO!


El formato del libro se adapta perfectamente a las pequeñas manitas de nuestros peques para que puedan manejarlo con total facilidad y comodidad: sus dimensiones no son muy grandes, las páginas son duras, y sin ninguna duda lo mejor de todo son sus troquelados. 

¡Y los colores son una maravilla! La portada te cautiva pero cuando abres el libro quedas impresionado. Sus páginas están llenas de colores, de alegría y de mucha vida. ¿No os parece genial? 



Animarnos a conocer nuestro entorno cercano de la mano de los más pequeños es toda una aventura. Su curiosidad es infinita, por lo que Casas es ideal para ellos. Iremos viajando a través de los hábitats y casitas de los diferentes animales a través de maravillosos troquelados con formas geométricas que ilusionarán a los peques ante aquello que vendrá después. 

Esa es la clave de casas. Jugar con la anticipación. Es el momento de plantear la pregunta mágica. 

¿Serán todas las casas como la tuya?

Una casa en una isla desierta que pasa a ser parte de una ciudad. Una babosa sin casa que pasa a llevarla a cuestas. El cuerpecito de una abeja convertido en un fantástico panal. Todo esto y mucho más es casas. Es una invitación al juego, un canto a la imaginación y una invitación al mundo de la curiosidad y del descubrimiento.


Creemos que es uno de esos libros perfectos para despertar la curiosidad en los peques de la casa, pero sobre todo comenzarán a sentir placer al disfrutar de los libros. Aprender jugando es mucho más divertido. ¡Y con Casas eso se consigue!

Las ilustraciones son brutales. Como ya hemos mencionado anteriormente están llenas de color, de alegría y realmente llaman mucho la atención. Son muy claras, con líneas muy limpias y están muy bien definidas y con mucho contraste entre unos colores y otros, lo que hace que destaquen aún más. 

Lo que más nos ha gustado: 
  • El formato
  • Libro-juego con troquelados
  • Ilustraciones llenas de color

¿Cómo podemos trabajar este libro?

En primer lugar nosotros creemos que lo fundamental es que lo exploren. Es un libro para jugar, para que descubran, lo manipulen, miren y vuelvan a mirar todo lo que hay, que lo miren desde muchas perspectivas y se asomen a sus troquelados y a partir de ahí comenzamos el trabajo en varios sentidos: 
  • Casas
  • Animales
  • Formas
  • Colores
¿Por qué? Pues porque es lo más destacado del libro. En función de la edad del niño podemos analizar las diferentes casas de los animales, e incluso las diferentes casas en las que las personas podemos vivir. Los animales es otro de los temas que a nuestros niños y niñas llena de entusiasmo. No hay cosa que haga más ilusión que encontrar un caracol, o una mariquita, o renacuajos, etc. Es una oportunidad fantástica para aprender más sobre ellos, sobre su habitat o como son sus casas. 

Respecto a las formas geométricas tenemos que decir que es fantástico empezar a trabajarlos desde que son pequeñitos y casa nos da la oportunidad. Sus troquelados están hechos a partir de formas geométricas. ¿Y si les damos diferentes figuras y ellos comienzan a crear? ¿Cómo pueden crear una seta? ¿Y la casita de un caracol? ¿Y podrán crear una casa? 



En cuanto a los colores no hay mucho que decir. Ya desde los primeros años de vida vemos como una de las primeras cosas que los niños y niñas aprenden son los colores. En este caso podemos ver como en muchas de sus páginas destacan colores básicos y que nos ayudarán a introducir a los niños en el aprendizaje de los mismos. 

Nuestra opinión sobre el libro. 

En definitiva, nosotros por aquí tenemos claro que los libros con troquelados son todo un acierto y sobre todo con los más pequeños, y es por ello que Casas tiene todos los ingredientes para ser un éxito que los niños y niñas no pueden parar de mirar. La curiosidad, la imaginación, la reflexión, y sobre todo trabajaremos la observación y la atención.

Desde luego Casas estamos seguro de que va a llegar a muchas manos. ¡Y ojalá sea así! Un libro fantástico y adaptado a las necesidades e intereses de los niños y niñas.



¡NOSOTROS LO RECOMENDAMOS TOTALMENTE!

Nos leemos pronto y os mandamos muchos, muchos, muchos...