Mostrando entradas con la etiqueta Boolino Friends. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boolino Friends. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

RESEÑA "¡Salte quien pueda! de Agnès de Lestrade y Annick Masson

Hola a todos y a todas. ¡Feliz viernes! Ya estamos de vuelta por aquí, y hoy os traemos una historia muuuuuuy peculiar, pero que nos ha encantado. ¿Queréis saber de que se trata? Pues seguid leyendo, porque os aseguro que no tiene desperdicio. 





FICHA TÉCNICA:
Título: ¡Salte quien pueda"
Autor: Agnès de Lestrade
Ilustradora: Annick Masson
Editorial: Tramuntana
Páginas: 32
ISBN: 978-84-16578-38-2
Formato: Tapa dura
Edad recomendada: 4-7 años

Sinopsis:
Yo soy el más feliz de la tierra ¡cuando me acurruco en la melena de mi caballo preferido! ¡Pues sí, yo soy un piojo! Y tengo un súper caballo. ¡Venga, arre, caballito! ¡Un libro sobre los piojos, que te hará rascar de la risa!


Nos encontramos ante un álbum ilustrado con un tema cuanto menos curioso. ¿Quién no ha sentido ese picor en la cabeza al hablar de piojos? Porque nosotros desde luego sí. Todos los años en el cole llegaba ese momento en el que venían a entregarnos el papelito donde se informaba a las familias de que la pediculosis había llegado al cole. Y es que aunque sea un tema que no sea un tema agradable, los "pipis" siempre están presente en los años escolares, y a veces incluso más allá. Por eso este libro nos parece tan genial para trabajar el tema.

En este álbum podremos conocer de primera mano y de manera muy amena y divertida la historia de un piojo y su caballo. ¡Y vaya piojo! Sus dimensiones asustarían a cualquiera. El piojo va siempre en la cabeza del niño al cole, a la piscina y a todas partes. Nos muestra como el niño lo siente en la  cabeza tanto a él como a otros piojos, y eso le pone nervioso. Pero todo de una manera natural y cercana. Como debe ser.



Las ilustraciones son geniales. Nos parecen muy dulces, pero también increíblemente divertidas. El libro también tiene muy poquito texto, lo que nos permite dramatizar y personalizar la historia muy a nuestra manera. ¿No os parece esto genial?

Creemos que es uno de esos libros que se deben tener en cualquier aula de infantil y quizás también en los primeros cursos de primaria. Ya he mencionado antes que el momento "los piojos han llegado" es muy angustioso en algunas ocasiones, y ¡Salte quien pueda! llega para tratarlo con naturalidad, quitándole hierro al asunto, o mejor dicho restándole dramatismo.

Desde nuestro punto de vista también ayuda mucho a no encasillar a las personas que  creemos que pueden tener piojos, porque como veremos a medida que pasa el libro todo podemos coger estos indeseables bichitos.



Lo que más nos ha gustado:
  • Las ilustraciones. 
  • Poco texto. 
  • Posibilidad de dramatizar la historia a nuestra manera. Añadiendo y personalizandola. 
Lo que menos nos ha gustado:
  • La metáfora del caballo es complicada de entender según la edad y madurez de los niños. 



¿Cómo podemos trabajar este libro?

¡Salte quien pueda! es un libro para tener tanto en casa como en el cole. Como ya hemos dicho los piojos por mucho que sea un tema odioso y que nos ponga nerviosos, es un tema muy normal y hay que tratarlo con naturalidad, no estigmatizar y sobre todo no vivirlo como algo traumático. 

Es por ello que una vez leído el libro, dramatizado y después de habernos reído mucho con esta divertida historia proponemos hablar con nuestros peques sobre qué son los piojos, cómo prevenirlos, lo que podemos hacer si tenemos piojos, pero ojo siempre desde el respeto y la naturalidad. 





Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es fantástica. Es muy divertido, los peques se ríen mucho y sobre todo se trabaja un tema que a veces difícil de tratar, que hay quien prefiere ocultarlo por el miedo al rechazo, que se vive como algo verdaderamente horrible, etc. de manera muy cercana. Los niños y niñas se reirán un montón con esta historia y podrán entender mejor que pasa en sus cabecitas cuando estos "traviesos" bichitos vienen a hacerles una visita.


Es una libro genial, ¿verdad? Y ya os decimos de primera mano que es súper divertido y que a los peques les encanta. Nos hemos reído mucho contándolo. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo.


¿Y vosotros? ¿Qué pensáis de esta historia? Espero que no os esté picando la cabeza tanto como a nosotros al escribir este post, porque de verdad, es hablar de piojos y el picor parece que llega solo, ¿eh? Feliz fin de semana. Y ya sabéis, os mandamos muchos muchos muchos...







viernes, 11 de agosto de 2017

RESEÑA 10 ovejitas - Franziska Gehm y Marina Rachner. Ed. Uranito

Hola a todos y a todas. ¿Qué tal las vacaciones? Espero que genial y que estéis aprovechando para leer mucho, mucho, mucho, que cuando uno no puede viajar, no hay mejor viaje que un libro. 

Nosotros os presentamos un nuevo libro que ha llegado a nuestras manos y que nos ha parecido fantástico, y nos ha recordado mucho a nuestra infancia. ¡Que levante la mano todo aquel que su mamá cuando no podía dormir le dijo que contara ovejitas! Pues de eso va la cosa hoy: ovejitas. Y no unas ovejitas cualquieras, unas ovejitas muy monas con las que vamos a aprender un montón de cosas. ¿Queréis conocerlas? Pues allá vamos. 




FICHA TÉCNICA:
Título: 10 ovejitas
Autor/a: Franziska Gehm / Marina Rachner
Editorial: Uranito
Páginas: 24
ISBN: 978-84-16715-45-9
Formato: Cartoné

Sinopsis

¡Splash! 1 ovejita amarilla salta en un charco. La roja llega y se queda también. Las 2 ovejitas hacen un picnic y con la verde ya son 3 ovejas que cantan divertidas canciones. ¿Y qué hacen 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ovejas?


El libro “10 ovejitas” es uno de esos libros para peques que cumplen su función perfectamente. Es divertido, con unas imágenes atractivas y divertidas, y también tiene algo que enseñar. O más bien introducir. Desde nuestro punto de vista, que el primer contacto con los números sea a través de un cuento, es muy importante. Los cuentos nos permiten abarcar ciertos conocimientos de una forma mucho más amena, cercana y agradable para nuestros niños y niñas.

El cuento “10 ovejitas” nos permite contar de 1 a 10. Tiene una estructura muy sencilla y repetitiva. Y ojo, que sea repetitivo no es malo. Como ya sabemos, y podemos hablar de ellos en futuros post, la repetición en los cuentos infantiles está muy presente, ayudando a nuestros niños y niñas a sentirse seguros y dotándolos de cierta autonomía que irán adquiriendo y reforzando progresivamente. De este modo, cada página comienza con la frase “Llegó una segunda oveja… Había una vez 2 ovejas” y al final de cada página termina con “¿Y que más?”





Pero ahí no queda la cosa. Nuestras ovejitas nos van a ayudar también a aprender los colores. Cada oveja tiene un color distinto lo que permite que a la vez que vamos aprendiendo los números también podamos trabajar los colores. Son contenidos que se trabajan desde que los niños son bastante pequeños y entran en la escuela infantil, por lo que es un cuento ideal para reforzarlos.


Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que nos parecen bastante bonitas. Son coloridas, llamativas y muy divertidas. Todas se desarrollan en un ambiente campestre en las que los tonos verdes y azulados predominan sobre otros. 



Lo que más me ha gustado:
  • El trabajo de los números y los colores a través de un cuento. 
  • Numero cardinal y ordinal. 
  • Lateral de la página. Aparecen las ovejitas y el número, y página a página se van sumando.
  • Las ilustraciones.
  • El material con el que está hecho - Cartón duro y esquinas redondeadas. 
  • El tamaño
Lo que menos me ha gustado: 
  • La rima. No me termina de convencer. Supongo que al ser una traducción, por mucho que se intente buscar algo similar, no termina de ser muy rítmica y con un sonido agradable. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?


El cuento "10 ovejitas" es uno de esos libros a los que les veo un sinfín de posibilidades. Comenzaremos con el trabajo de los números. Yo soy fan de la pedagogía Montessori por lo que podríamos trabajarlos a través de sus famosos números de lija. Lo podemos hacer nosotros, y es un material atractivo para que los peques puedan trabajar. Asimismo, nos permite trabajar la serie numérica. En función de los niños podemos hacerlo solo de manera ascendente, de manera descendente, o ambas, ya que aunque el cuento se recomienda a partir de dos años, puede venirnos muy bien también para niños  un poco más mayores. Y también podemos trabajar los números ordinales y el orden. 

Respecto al trabajo de los colores, nosotros siempre recomendamos lo mismo: experimentar. Es genial que los niños aprendan los colores, pero que también vean como surgen, por ejemplo a través de la mezcla de los mismos. Por lo tanto, una actividad muy chula puede ser con colorante alimenticio, o con temperas, y ver que colores surgen y asociarlos a los de nuestras ovejitas. 

El atractivo del libro es que las ovejas hacen un sinfín de actividades, que las imágenes representan la escena, pero que a su vez hay muchos detalles en dichas ilustraciones, por lo que podemos pedir a nuestros niños y niñas que nos indiquen que ven ellos, que nos den otros detalles, otros puntos de vista y así trabajar su imaginación. Nosotros proponemos buscar a los otros animalillos que se cuelan página a página como la simpática ratita y la ranita. ¿Dónde estarán?




Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es fantástica. La mayoría son puntos a favor: trabajo de los números y colores a través de un cuento, cardinales y ordinales, ilustraciones bonitas y atractivas, etc. Salvo el pequeño defecto que le veo al tema de la rima, por lo demás está genial. El formato nos parece muy adecuado. No es un libro de gran tamaño, el material es cartón duro con sus esquinas redondeadas, lo que lo hace muy adecuado para el trote que este libro puede llegar a tener. Está recomendado a partir de dos años, pero se le puede sacar mucho jugo. Si comenzamos a aprender los números como un juego, los niños se motivarán ante esta acción. Asimismo, la estructura repetitiva les da mucha seguridad y los motiva a escuchar el cuento y participar del mismo. ¿Se puede pedir algo más? Por lo tanto, consideramos que puede ser un buen libro para tener en nuestra biblioteca y comenzar a trabajar con nuestros peques, siempre desde el juego y adaptándonos a su nivel de desarrollo. 

Si os ha gustado aquí os dejo el enlace donde podéis conseguirlo, y os aseguro que no os arrepentiréis, porque estas ovejitas son muy divertidas y aprender los números con ellas todavía más.

http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/10-ovejitas/

Esperamos que os haya gustado mucho la reseña, que hayáis descubierto algo nuevo, y como siempre os decimos, muchos muchos muchos...


jueves, 20 de julio de 2017

Reseña: Los Superpreguntones para peques - La granja. Ed. Vox

Hace ya un par de años que descubrimos la colección de Los Superpreguntones. Llegaba el día de Reyes y teníamos que hacer un regalo para un niño, y no somos muy dados a regalar juguetes, ya que yo siempre hemos sido más de libros. Total, que una estantería de una librería del pueblo los vimos, y nos pareció una colección fantástica. El tiempo nos dio la razón. La cara de ilusión de aquel niño y la mañana que pasó leyendo y releyendo las preguntas una y otra vez fueron definitivos. Son libros fantásticos para aprender curiosidades y dar respuesta a esos porqués que los niños tienen. Así que cuando descubrimos que existían Los Superpreguntones para peques gracias a Boolino, tuve que hacerme con uno e interactuar con ellos de primera mano.

En este caso nos metemos de lleno con Los Superpreguntones para peques: la granja. Y es que en nuestro paso por los coles hemos visto como la granja para ellos es un lugar mágico y que les encanta, así que allá vamos.




FICHA TÉCNICA:
Título: Los Superpreguntones para peques: la granja
Editorial: Vox
Páginas: 58
ISBN: 978-84-9974-227-4
Formato: Cartoné


Los Superpreguntones para peques contiene 58 preguntas a cada cual más ingeniosa que los peques tienen en torno a la granja. Son fáciles de buscar ya que en el principio del libro encontramos un sumario en el que nos aparecen todos los interrogantes de este fantástico libro.




Las preguntas son cuanto menos variadas. Las explicaciones sencillas y cortitas, pero con unos dibujos muy llamativos y diálogos que les harán morir de la risa.

Las preguntas aparecen al principio de la página en letra negrita. Posteriormente se da una respuesta y aquí también encontramos que se resaltan algunas palabras. Respecto a la letra diré que me parece adecuada para la edad que se recomiendan estos libros, ya que para primeros lectores está muy bien.



Es un libro recomendado a partir de 5 años por lo que el material con el que está hecho es cartón duro, lo que lo hace mas resistente para las manitas de los peques y el trote que le dan. Desde nuestro punto de vista creemos que la recomendación es en torno a la franja de 5 a 8 años, aunque como bien sabemos, no es algo estricto ni cerrado. 

Además, Los Superpreguntones para peques cuenta con otros títulos, que darán respuesta a sus numerosas preguntas: el cuerpo humano, las estaciones, el universo, y los animales. Todos estos títulos nos harán investigar, jugar, reír y plantearnos nuevos interrogantes, que aunque no estén en el libro, siempre podemos tratar de investigar. 

Lo que más me ha gustado:
  • Soluciones cortas y sencillas.
  • La letra de las soluciones y que se resalte lo más importante en negrita.
  • Las ilustraciones.
  • El material con el que está hecho.
Lo que menos me ha gustado: 
  • La letra de los diálogos puede ser demasiado pequeña para primeros lectores. Yo la haría un pelín más grande. 

¿Cómo podemos trabajar este libro?

Las posibilidades de trabajo son muchas y muy variadas, aunque nosotros lo trabajaríamos siempre a modo de juego.

Nunca hemos sido muy fans de dar a los niños la respuesta de manera constante. Entonces, nuestra propuesta es:
  • Leemos la pregunta. 
  • El niño o niña nos da una respuesta que puede ser más o menos correcta. 
  • A partir de esa respuesta actuamos sobre ella. 
Para ellos va a ser como un juego, y ojo, que saben mucho más de lo que a veces pensamos. Nosotros hemos flipado con las contestaciones que nos han dado a lo largo de nuestras experiencias con ellos. Y es que lo importante es saber que conocen ellos y sobre ahí actuar, pero hacerlo a modo de juego. Ya que si tomamos la lectura como una actividad lúdica y entretenida se motivarán mucho más ante el aprendizaje y futuras lecturas.




Y para aquellos niños más curiosos que siempre andan con ganas de más, podemos crear nuestro propio dossier de interrogantes, de manera que comencemos a entender que el saber lo podemos encontrar en los libros, pero también en internet, en las personas, etc. Y es que este libro tiene eso, que se hagan más preguntas de las que salen en él, por lo que habrá que completar mucho todo lo que aparece.

Nuestra opinión sobre el libro. 


Personalmente tenemos que decir que el libro nos ha encantado. Desde pequeños fuimos de esas que andaba detrás de los libros de interrogantes y porqués. ¡Nos encantaban! Quizás en un próximo post os enseñemos algunos de nuestros favoritos, por si podéis encontrarlos porque son auténticas joyas. Pero ahora centrémonos en este libro en cuestión. 




El libro nos gusta mucho porque es una forma genial de aprender a la vez que nos divertimos. Es una oportunidad fantástica para interactuar peques y adultos y aprender un sinfín de cosas de los animales y de su vida en la  granja. Además, no sólo habla de los animales de la granja, también de plantaciones, de verduras y hortalizas, etc. Por lo que si os interesa podéis encontrarlo pinchando en el siguiente enlace. 


Para nosotros es MUY RECOMENDABLE. Miles de besos y muchos muchos muchos...