Mostrando entradas con la etiqueta Lógico-matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lógico-matemática. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

RECURSO: Números y colores

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

                                                                                                                                                          
Ya he perdido la cuenta de los días que llevamos en casa, pero todo sea por ayudar. Ahora mismo es lo que toca y todos tenemos un papel importante que asumir. ¡QUEDATE EN CASA, POR FAVOR! Nosotros iremos subiendo cositas para haceros las tardes más llevaderas y que podáis jugar. 



El material que os presento hoy es una versión de una ficha/juego que pudimos ver en nuestras prácticas. Se trata de emparejas cada camiseta con su pantalón, ¿sencillo verdad?

La dinámica es muy sencilla. Cada camiseta tiene un número y cada pantalón tiene X lunares. Pues cogemos un pantalón y contamos. Después buscamos la camiseta correspondiente. No hay más. 


Además, los lunares son del mismo color que la camiseta para que así puedan saber si su respuesta es la correcta o no. ¿Qué os parece? 

¿Qué podemos trabajar?
  • Conteo
  • Números: 1-10
  • Colores
  • Psicomotricidad fina

Si os gusta solo tenéis que pulsar AQUÍ y descargarlo. Está listo para imprimir. 



¿Os gustan este tipo de materiales? Son muy sencillos, pero a los peques les encantan. Es una manera fácil y rápida de estar entretenidos. 

Esperemos que os guste muchísimo. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL. 

jueves, 8 de agosto de 2019

RECURSO DIDÁCTICO: Dinosaurios matemáticos

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!

                                                                                                                                                          
Hace unos días os preguntamos qué material os gustaría tener por aquí. El más votado fue el de SUMANDO DINOSAURIOS, así que como vuestros deseos son órdenes aquí lo tenéis. 

La dinámica es muy sencilla y fácil de comprender. Eso sí, debemos estar muy atentos. Cogemos la tarjeta para descifrar la suma y dependiendo de los dinosaurios que haya en ella debemos sumar. Son sumas simples. Como mucho llegan hasta el 10, por lo que es una actividad ideal para esas primeras veces.  



¿Qué podemos trabajar?
  • Suma
  • Atención
  • Discriminación visual
  • Etc. 


Os lo dejamos directo para descargar e imprimir pulsando AQUÍ. ¿Qué os gustaría ver por aquí? Si nos lo dejáis en comentarios nos pondremos a ello.




Esperemos que os guste muchísimo. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL. 



jueves, 25 de abril de 2019

RECURSO DIDÁCTICO: ¿Cuántas hay?

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!

                                                                                                                                                          
Hoy os traemos un material con el que llevamos ya un tiempo trabajando, pero que no habíamos tenido tiempo de subir por aquí. Si sois de los nuestros, sabréis que Pinterest es una fuente inagotable de inspiración, ¿verdad? Pues eso, que vimos una actividad muy chula, pero no se adaptaba del todo a lo que buscábamos, así que nos animamos a hacer la nuestra propia. 



Tal y como hemos comentado otras veces nos encanta jugar. Nos divertimos muchísimo con las actividades y eso es lo mejor que podemos transmitirle a los peques. Es por ello, que decidimos crear este material para abordar varios aspectos desde un punto de vista lúdico. 

La dinámica es muy sencilla. Cogemos la tarjetita y contamos los distintos elementos y ponemos el número en su casilla. 





¿Qué podemos trabajar?

  • Conteo
  • Atención y concentración
  • Habilidades perceptivas
  • Vocabulario
  • Números
  • Etc. 

Os lo dejamos directo para descargar e imprimir pulsando AQUÍ. Ya os digo, en PINTEREST hay varios. Ponéis en el buscador "Actividades de conteo" y os saldrán. Algunos gratuitos y otros de pago. Es cuestión de buscar el que más se adapte a vuestras necesidades. Por si acaso, nosotros os dejamos nuestro humilde granito de arena. Sabemos que no es mucho, pero menos da una piedra. 




Esperemos que os guste muchísimo. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL. 

miércoles, 10 de abril de 2019

RECURSO DIDÁCTICO: Toby vuelve a casa - Orientación espacial

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MIÉRCOLES!

                                                                                                                                                          
El otro día por nuestra cuenta de Instagram (@abracitosdepapel)os preguntamos sobre materiales y nos dijisteis que queríais el de orientación espacial. ¡Y aquí está!  



Toby es un perrito un poco despistado y cuando cae la noche se siente muy triste y perdido. ¡Pero podemos ayudarle! 

La inspiración nos llegó al ver uno de estos juegos de robótica en los que configuras al muñequito para que vaya hacia donde tú le indiques con las flechitas. Está en nuestra lista de deseos, pero aún no ha llegado el momento, así que mientras tanto vamos a entretenernos haciendo uno muy casero. 



¿Y qué podemos trabajar? Pues infinidad de cosas. Entre ellas destacamos: 

  • Arriba-Abajo 
  • Izquierda-Derecha
  • Conteo
  • Comparación entre caminos
  • Seguimiento de indicaciones
  • Etc. 
Y bueno, en este caso tenemos un perrito, pero que si sois más de gatos que de perros, pues también podéis hacerlo. ¡O con el animal que os plazca! Nosotros creemos que es un material que se puede preparar rapidito y que sobre todo para esas tardes de lluvia en la que los peques se aburren y no tienen nada que hacer, o esos viajes en coche que se hacen eternos, las visitas al médico y sus esperas en consulta, este puede ser un recurso entretenido y que les gusta mucho. 



  


Os lo dejamos directo para descargar e imprimir pulsando AQUÍ

Y ya sabéis, si os gusta nos encantaría leer vuestros comentarios y sugerencias de materiales que os gustaría  ver por aquí. Esperemos que os guste muchísimo, que podáis trabajarlo con vuestros peques y paséis grandes momentos. Os mandamos muchos, muchos, muchos... ABRACITOS DE PAPEL.

lunes, 2 de julio de 2018

RECURSO DIDÁCTICO: Animales del 1 al 10

Hola a todos y a todas. ¡Feliz lunes!


Hoy os traemos un recurso listo para descargar. Es una actividad muy sencilla, pero que nos permite que los peques aprendan a la vez que juegan. 

En este caso, os traemos una actividad con los números del 1 al 10. Los niños y niñas cuentan cuantos elementos hay en las tarjetitas y ponen una pinza en aquel que corresponda. 



La idea la sacamos de Pinterest, pero queríamos trabajar con ellas los animales que es una de los temas que a los pequeñines les fascina. ¡Y a nosotros también!

Con esto trabajamos: 
  • La observación de las imágenes
  • Los números del 1 al 10
  • Animales
  • El conteo
  • Seleccionar una imagen con una pinza: psicomotricidad fina. 
  • Verbalización del nombre de los animales y los números.

¿Materiales necesarios?

  • Las tarjetitas: nosotros las hemos hecho con los pictogramas de ARASAAC. Ya sabéis que nos gustan muchísimo y ya os hemos dejado otros recursos didácticos con ellos. Pinchad AQUÍ para acceder al descargable.
  • Pinzas:las nuestras tienen los números escritos, pero podéis usar pinzas simples y muy básicas
¿Qué os parece? Fácil y sencillo, ¿verdad? Hoy nos despedimos prontito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos... 


jueves, 21 de diciembre de 2017

RECURSO DIDÁCTICO: La casita del 100

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal? Esta semana os traemos una material muy chulo para trabajar los números del 1 al 100. Os hablamos nada más y nada menos que de “La casita del 100”.

Este material es de los que a nosotros nos encantan. Es súper sencillo de hacer. Hasta el momento la teníamos hecha en papel plastificado, pero hace cosa de mes y medio encontramos en Aliexpress este tablero de madera y decidimos pedirlo y hacer nuestra propia casita.

En un principio este material traía las tablas de multiplicar, pero creíamos que se quedaba un poco flojo como tal y que su uso no podía limitarse tanto, por lo que tirando de nuestras ganas de inventar constantes lo modificamos un pelín. Este es el resultado.



¿Qué actividades proponemos?

  • Nombrar los números del 1 al 100.
  • Jugar con la ventanita de La casita del 100 (unidad anterior y unidad posterior; decena anterior y decena posterior)
  • Empezar a contar desde un número en sentido ascendente o descendente.
  • Contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, etc.
  • Hacer series ascendentes y descendentes con determinadas características.
  • Completar la tabla si está incompleta.
  • Sumar y restar.
  • Jugar al bingo.



Este de madera en concreto nos ha gustado mucho porque nos permite sacar y meter los cubitos en sus huecos. Además son lo suficientemente grandes como para que los peques no se los puedan tragar, por lo que podemos trabajar la motricidad fina a la vez que jugamos.

Lo bueno de la casita del 100 es que es un material que se adapta muy bien a los diferentes niveles. Nos permite trabajar lo más básico e ir complicando cada vez más la actividad. A la vez que jugamos vamos a ir aprendiendo los números y es algo que nosotros siempre vamos a buscar.

Hace unas semanas os recomendamos por aquí un libro (100 pisos bajo el mar) para poder trabajar los números del 1 al 100 de manera amena y divertida. Creemos que puede ser una idea genial trabajar con ambos recursos, ya que pueden complementarse muy bien. 



¿Dónde podéis encontrar este material?

El nuestro en concreto es de Aliexpress. Lo pedimos el 11-11 por lo que nos costó bastante más barato de lo que está actualmente, pero os dejamos por aquí el enlace por si os interesa. 


Si os interesa más tenerla en papel y así imprimirla cuantas veces queráis, os recomiendo visitar el blog Rincón de una maestra. Aquí vais a encontrar un sinfín de actividades y recursos. Os va a encantar. Y entre ellos está la casita del 100 y su ventanita lista para imprimir. Nosotros seguimos teniendo su imprimible ya que es fantástica y está super bien hecha, y es un gesto fantástico que la comparta con el resto. 


Esperamos que os haya parecido interesante nuestra propuesta. Cualquier cosa nos la decís por comentarios o por nuestras redes sociales que estaremos encantado de recibir vuestros comentarios y dudas. Feliz jueves y ya sabéis muchos, muchos, muchos...

martes, 14 de noviembre de 2017

RECURSO DIDÁCTICO: El geoplano.

¡Feliz martes, florecillas!

¿Qué tal ha ido el fin de semana? Nosotros hemos estado preparando materiales muy chulos para enseñaros, y uno de ellos es el geoplano. ¿Qué? ¿No sabéis lo que es? Pues quedaros con nosotros que os contamos para qué sirve.  

EL GEOPLANO



El geoplano es uno de esos recursos didácticos que te cautivan. Inventado por el matemático Caleb Gattegno, quien trataba de buscar un método para enseñar la geometría de una forma mucho más didáctica que la llevada hasta el momento, nos encontramos ante un recurso que nos permite trabajar la geometría, junto a otros conceptos matemáticos, pero siempre de una forma muy manipulativa y práctica. 

Por tanto, consideramos que el geoplano es uno de esos recursos a tener en cuenta ya desde la etapa de Educación Infantil siguiendo su paso por primaria. Y es que no solo nos sirve para aprender matemáticas, pero eso os lo explicamos más adelante. 


NUESTRO GEOPLANO

En nuestro caso concreto, tenemos que decir que ha sido un invento de fabricación casera y que aún no está terminado, pero queremos terminarlo prontito ya que vemos que le podemos sacar mucho partido. 

Nosotros lo hemos hecho con una tabla de cocina que compramos en un bazar y con clavos. Nada más. Bueno sí, lapiz, regla y compás para marcar los puntos donde iban los clavos y un martillo para clavarlos, pero no hace falta tener mucho más.

La secuencia es sencilla. Haces tú cuadrícula y a partir de ahí vas clavando los clavos y listo. Sé que es una explicación simple, pero es que no tiene mucho más. Es hora de pasar a la acción y experimentar con él. 



PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Las actividades que se pueden trabajar con el geoplano son muchas y muy variadas. Todas ellas pueden ir adaptándose a las necesidades de los niños y niñas con los que trabajemos, pero puede ser un recurso fantástico. 


  • Construcción de figuras geométricas sencillas (cuadrado, triángulo, rectángulo, etc.) 

  • Construcción de figuras geométricas combinadas (cuadrado + triángulo = casa)

  • Agrandar y achicar figuras geométricas.

  • Simetría de figuras.

  • Comparar diferentes formas, tamaños y longitudes. 


  • Trabajar las letras mayúsculas. 

Y por supuesto, juego libre y creación libre. ¡Eso nunca se puede olvidar!

Estas son algunas de las actividades más básicas, pero a medida que los niños y niñas van creciendo podemos jugar a crear polígonos mucho más complejos, reconocer los elementos básicos de los polígonos, trabajar los tipos de líneas, los ángulos, perímetros, áreas, así como resolver problemas matemáticos. 



Es por ello que creemos que el geoplano debe ser un básico a la hora de trabajar la geometría, ya que de este modo aprendemos de manera práctica y sobre todo, con la colocación de gomillas también podemos desarrollar la motricidad fina, y la coordinación óculo-manual. 

¿Qué os parece este invento? ¿Os gusta para trabajar la geometría con vuestros niños y niñas? Esperamos que os haya gustado mucho. Si tenéis cualquier duda, sugerencia, actividad, etc. podéis hacérnosla llegar que estaremos encantados de leeros. Y ya sabéis, os mandamos muchos muchos muchos...


viernes, 10 de noviembre de 2017

RESEÑA: El país de los cuadrados - Francesco Tonucci Ed. SM

¡FELIZ VIERNES!

¡Qué rápido ha pasado la semana! Por aquí andamos intentando acostumbrarnos a este fresco que hace ya, aunque todo hay que decirlo, se agradece. Y es que no hay nada más gustoso que echarse una mantita finita por lo alto y perderse entre libros. Entre una de nuestras lecturas hemos descubierto el libro que os traemos hoy. ¿Queréis descubrir cuál es? Pues seguid leyendo.



FICHA TÉCNICA:
Título: El país de los cuadrados (+ el país de los círculos)
Autor: Francesco Tonucci
Ilustrador: Osther Mayer (Simone Tonucci)
Editorial: SM
Páginas: 48
ISBN: 978-84-675-4032-1

SINOPSIS:

Los cuadrados miraban a los triángulos de reojo. Después llegó el terremoto y lo puso todo patas arriba. Entonces los triángulos idearon un plan de reconstrucción en unión con los cuadrados. Un cuento sobre la convivencia, la diversidad y la amistad.



Hace ya algunos meses que dimos con este cuento. Siempre hemos sido muy fans de Francesco Tonucci, también conocido como Frato, pero nunca habíamos oído hablar de este libro, hasta que una tarde nos topamos con él. Su precio era muy asequible, y no teníamos nada que perder así que decidimos darle un oportunidad.

Y gracias a que se la dimos descubrimos un libro genial. Nos llevábamos una grata sorpresa al ver la forma tan divertida y sencilla con la que trata la geometría. Digamos que el tema nos ha parecido de lo más original. ¡Ojala a nosotros nos hubieran introducido en el mundo de la geometría  a través de cuentos!



Nos encontramos ante dos historias: la del país de los cuadrados y la del país de los círculos. A nosotros personalmente nos ha parecido más divertida la del país de los cuadrados.

En ella, los cuadrados se burlan de los triángulos por su forma y sus raras construcciones, pero un día cuando llega un gran terremoto, el país de los cuadrados se derrumba, mientras el de los triángulos sigue en pie. Entonces llega en el momento en el que se explica el porqué. Asimismo, se trabajan temas como la cooperación, ya que colaboran para la reconstrucción del país de los cuadrados, la amistad, o aceptar que todos somos diferentes.



Aunque eso sí, tampoco es que no nos haya gustado la del país de los círculos. Sólo que la vemos menos entretenida. En ella los triángulos, cuadrados y demás figuras geométricas quieren hacer nuevos amigos y conocerán a los círculos, los cuáles les enseñaran a hacer cúpulas y acueductos.


Las ilustraciones son muy graciosas y nos hacen conectar con la historia en todo momento.


Lo que más nos ha gustado:
  • La forma en que trabaja la geometría.
  • Las ilustraciones tan divertidas. 

Lo que más nos ha gustado:
  • Es de tapa blanda y un poco endeble, la verdad. 

Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro es genial. Nos ha gustado mucho para introducir a los niños y niñas en el mundo de la geometría. Creo que puede ser una forma muy chula y divertida. A nosotros de pequeños nos encantaban los cuentos y una historia así hubiera captado nuestra atención. 




Además, como ya os hemos dicho es una historia genial para introducir y seguir posteriormente trabajando las figuras geométricas y otros conceptos. Nosotros por nuestra parte tenemos muchas ideas, y a partir de este post queremos que esteis atentos, tanto por aquí como por nuestras redes sociales, porque vamos a iniciar una serie de publicaciones sobre como trabajamos estos conceptos.

¿Y vosotros y vosotras? ¿Conocíais esta fantástica historia? ¿Cómo trabajáis vosotros la geometría con vuestros niños y niñas? Nosotros os dejamos ya, y os deseamos un feliz viernes. Y por cierto, ¡HOY ES EL DÍA DE LAS LIBRERÍAS! Os animamos a que os paséis por vuestra favorita y os den muchos abracitos de papel allí mismo, aunque si no existe esa posibilidad nosotros os los mandamos desde aquí. Nos leemos. Muchos muchos muchos...

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Material didáctico: pompones de colores.

Hola a todos y a todas. ¡Feliz miércoles! ¿Qué tal está yendo vuestra semana? Por aquí la nuestra está siendo muy buena, y hoy os traemos un recurso muy chulo para poder trabajar con los más peques un montón de cositas. ¿Queréis saber de que se trata? Pues os animamos a seguir leyendo el post. 


Pompones de colores

Sí, lo que leéis. Hoy trabajaremos con pompones de colores. A los niños les gusta mucho el tacto que tienen y sobre todo jugar con ellos y manipularlos, por lo que está actividad esta pensada inicialmente para realizarla con ellos, pero puede tener algunas variantes. 


Actividad 1: Copiar el modelo. 

Tenemos dos modelos de cartón: uno a color y otro blanco. Y oye, el blanco queda un poco soso. Vamos a darle color. ¿Qué manera podemos buscar para hacerlo? Pues sí, nada más y nada menos que con pompones de colores. Aunque bueno, también podría trabajarse con pintura de dedos, goma eva, etc. Basándonos en el modelo de arriba iremos colocando las bolitas correspondientes en el de abajo.



Actividad 2: Dictado. 

Haremos un dictado de colores en el que tendremos que ir rellenando nuestras bolitas vacías con aquellos colores que se nos vaya indicando. Al igual que antes pues proponemos hacerla con pompones, pero hay otros materiales que también pueden ser muy beneficiosos para trabajar con ellos. 



¿Para qué sirve este recurso? ¿Qué beneficios tiene?

Ante todo el mayor beneficio que tiene es que aprenden jugando. No es la típica ficha. Es algo manipulativo, donde toca coger, experimentar, mancharse incluso las manos si se hace con pintura de dedos, etc. Y eso siempre será lo más importante. 

Pero bueno, dejando de lado la importancia de aprender jugando, entramos en los beneficios que tiene esta sencilla actividad. Este recurso ha sido elaborado para trabajar tanto la capacidad de observación como la percepción, asimismo trabajamos la atención visual, la memoria. La motricidad fina y el hacer la pinza también podrá trabajarse a la hora de coger los pompones y colocarlos, pasando por el refuerzo de los colores. 

Su elaboración

Es muy sencilla y cualquiera puede hacerlo en casa. ¿Qué necesitamos? Las plantillas y los pompones. Imprimimos nuestras plantillas, las recortamos y les dimos color, y por último las plastificamos. Este paso es optativo, pero es cierto que así la durabilidad de las mismas aumenta. Y ya está, les damos a nuestros niños y niñas los pompones y a jugar. 

A continuación, si pincháis en la imagen, os dejamos la plantilla para descargar. Hemos decidido no darle color, porque ahí cada uno puede crear y formar muuuuuuuchas posibilidades. Sólo hay que dar rienda suelta a la imaginación y formar vuestras propias tarjetas. 

 Plantilla para descargar.


¿Qué os parece este recurso? ¿Lo pondríais en práctica? Esperamos que os haya gustado y os resulte util, y os mandamos muchos muchos muchos...