Mostrando entradas con la etiqueta álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2019

RESEÑA: La gran fiesta de los olores. Pato Mena. Ed. NubeOcho

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

                                                                                                                                                          
¡LUNES DE NUEVO! Y hoy volvemos de nuevo con #juegaunlibro. Ya sabéis, es una iniciativa que nos encanta. Todas las semanas conocemos joyitas nuevas y, aunque es cierto que hace unas semanas que no participamos porque hemos estado desconectados por oposición, hemos seguido el hashtag y teníamos ganas de volver a la carga. ¿Y a vosotros? ¿Os gusta esta iniciativa?

Hoy os traemos un libro que nos encantados. Es una pasada. Da muchísimo juego y además es súper divertido. ¿Queréis saber cuál es? Pues acompañadnos que lo conocemos en breve.






FICHA TÉCNICA: 

  • Título: La gran fiesta de los olores
  • Autor/a: Pato Mena
  • Páginas: 48
  • Editorial: NubeOcho
  • ISBN978-84-17123-97-0
  • A partir de 4 años
SINOPSIS


¿Cómo se disfrazan los topos? Ven a descubrirlo en la gran fiesta de Topo Maravilla. Y además… ¿qué pasaría si se colara una peligrosa comadreja en la fiesta? Ella solo piensa en comerse un par de topos bien gorditos.

En el cole siempre hemos aprendido que los topos la vista la tienen regular, pero que su olfato es asombroso. ¡Y precisamente con eso juega este libro! Los olores serán uno de los ejes que guíen esta divertida historia. 




Topo Maravilla ha organizado una maravillosa fiesta de disfraces. ¿El problema? Que los topos no ven demasiado bien, por lo que será una fiesta de disfraces aromáticos. Sí, sí. Como estáis leyendo. Usan su poderoso olfato para percibir el mundo. Un cocodrilo, un zorro... ¡Y una comadreja! ¡Qué olor más real! Pero de pronto llega el Topo Policía buscando a una astuta comadreja. ¡Oh, oh! Problemas. Topo Maravilla asegura que no pasa nada grave por allí y viendo que el olfato del policía es el mejor de la comarca lo invita a pasar para ser jurado en el concurso de disfraces. ¿Descubrirá a la astuta comadreja que se ha colado en la fiesta?

La historia es de lo más divertida. Una fiesta de disfraces basada en olores. Nos invita a disfrutar de un mundo sensorial al que no estamos acostumbrados ya que gran parte de la información que recibimos llegar por los ojos, pero ¿qué pasaría si cerráramos los ojos? ¿Qué oleríamos? 




Los dibujos son una auténtica joya. Son alegres, coloridos y con mucha vitalidad. Están llenos de detalles e invitan a mirar una y otra vez cada hoja de esta preciosa historia. 

El texto no es excesivo, lo que lo hace ideal para esos primeros lectores que ya empiezan a dar sus primeros pasitos en el mundo de la lectura. Además, las risas están aseguradas. ¡Y las ganas de saber que pasa con la comadreja también! 


¿Qué temas trata?

  • Los sentidos: olfato
  • Sensorialidad
  • Fiesta de disfraces
  • El humor y la risa

¿Crees que este libro es para nosotros?

Sin ninguna duda. Nos encanta la manera de contar la historia y como los dibujos son claves para el curso de la historia. Son muy expresivos y aunque tiene texto la historia podría ser narrada perfectamente a través de los dibujos. Esto es genial. ¡Y nos encanta!

La encuadernación es muy buena. El tamaño tampoco se queda atrás Los acabados son de 10. Las imágenes es imposible que sean más vistosas y coloridas. Uno de esos libros para leer una y otra y otra vez. 





¿Qué proponemos para #juegaunlibro?

Ya sabéis que nos encanta trabajar los sentidos. Además, en Educación Infantil es muy importante. Es por ello, que consideramos que podemos jugar con los olores. ¿Y si exprimimos un limón y echamos su jugo en un tarrito? ¿O quizás nuestra colonia favorita? ¿A qué huele esto? Lo mejor es dejar los ojos cerrados y oler. ¡Seguro que percibimos el mundo con más intensidad!



Nuestra opinión sobre el libro 

A nosotros nos ha encantado. Es FANTÁSTICO. Si tenéis oportunidad de echarle un vistazo no lo dudéis. Os puedo asegurar que os va a encantar. 

Esperamos que os haya gustado tantísimo como a nosotros. Nos despedimos hasta dentro de muy poquito, y os mandamos muchos, muchos, muchos... 

lunes, 25 de junio de 2018

RESEÑA: Cierra los ojos, Ona. Raquel Piñero y Arancha Perpiñán

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ LUNES!

El día 21 de junio se celebró el Día Internacional del Yoga y nosotros quisimos celebrarlo. Hace ya casi nueve meses que nos adentramos en este maravilloso mundo y descubrimos los beneficios tan grande que tienen el yoga o el mindfulness en los adultos, pero también en los más peques. Por eso, hoy os traemos un libro que sin duda nos ha hecho disfrutar muchísimo. ¿Queréis saber de que hablamos? 





FICHA TÉCNICA: 
  • Título: Cierra los ojos, Ona
  • Autor/a: Raquel Piñero
  • Ilustrador/a: Arancha Perpiñán
  • Editorial: Yoga Kids
  • ISBN: 978-84-09-00103-3
Sinopsis

Ona es una pequeña rana que no para de saltar entre charca y charca, pero cuando llega la hora de irse a la cama, no quiere dormir: le da miedo la oscuridad. Su mamá tiene una herramienta fantástica para que Ona pueda descansar y superar su miedo. ¿Cuál será? ¿Conseguirá que la pequeña Ona se duerma? 



Todos hemos tenido miedo alguna vez. Unos a las abejas, otros a los tormentas, o también a también a la oscuridad. Esa es Ona. Nuestra pequeña ranita no quiere dormir porque la oscuridad le asusta, pero su mamá tiene una técnica que le ayudará a relajarse y superarlo. Es una técnica llena de mucho cariño y paciencia, donde cerrar los ojos y respirar muy despacito y profundamente es una de las primeras cosas que debemos hacer. 

Y es que la mamá de Ona es muy sabia. Sabe que su pequeña necesita relajarse. Para ello su mamá le enseñará que las cosas importantes de la vida se ven con el corazón, pero para eso, Ona deberá tumbarse, respirar tranquila y cerrar los ojitos. En ese momento, si se relaja y se concentra podrá disfrutar de sensaciones maravillosas que de otro modo no sería capaz de sentir. 



Para nosotros Ona ha sido todo un descubrimiento. Invita a los más pequeños a relajarse y a dormir, aunque puede ser utilizado para superar otros miedos. Les permite desarrollar su imaginación y eso es algo que valoramos mucho. 

Respecto al formato del libro tenemos que decir que es una verdadera joya. Esta encuadernado en tapa dura, por lo que puede resistir el trote a la perfección. Las imágenes son muy tiernas y dulces. Están impresas a todo color, pero en unos tonos suaves y delicados que invitan a relajarse con ellas.  

Los beneficios de la relajación son muchos y muy variados. Entre ellos destacamos los siguientes, por lo que os animamos a ponerlo en práctica con los más peques. 
  • Promueve la armonía. 
  • Canaliza la energía
  • Crea hábitos saludables.
  • Mejora la autoestima. 
  • Estimula el autocontrol.
  • Ayuda a gestionar las emociones.
  • Fomenta el autoconocimiento. 



¿Mindfulness? 


Exacto. Cuando hablamos de Mindfulness tenemos que atender que su significado es atención plena. Sus beneficios cada vez son más y más estudiados, y son muchos los países que se animan ya a introducirlo en sus aulas y en programas escolares. 

El mindfulness tiene el poder de hacer que los niños se interesen por el mundo que les rodea. Lleva su atención al exterior y lo invita a relajarse para estar más receptivo a las sensaciones del entorno. Eso hará que su atención se vea reforzada, así como su capacidad de concentración. Además, también les permite conocer y entender sus  emociones. 

Es por ello, que este libro es ideal para los niños y niñas. Los adentra en el mindfulness, tanto en las aulas como en casa, ya que nos puede ayudar a superar el miedo a la oscuridad, pero también a superar otros muchos miedos. Tal y como hemos mencionado anteriormente, se estimula el autocontrol y el autoconocimiento, y esto sin duda repercute en la autoestima de nuestros pequeños.

La puesta en marha regular de esta práctica tiene numerosos beneficios que merecen ser probados. Y ahora que llega el verano y que tenemos más tiempo libre, ¿no merece la pena probarlo?



¿Cómo podemos trabajarlo? 

Ahora que llega el verano a nosotros nos fascina pasar horas y horas en la piscina. A veces nos sorprende la noche, así que aunque tenemos focos, decidimos hacer también una actividad muy chula para trabajar con los peques. 

Hicimos nenúfares de goma eva, y pusimos unas pequeñas lucecitas que según tenemos entendido sirven para pescar, pero que nosotros utilizamos para dar luz y color a nuestros nenúfares. A los peques les encanta, porque flotan en el agua y pueden estar bañándose entre flores. También se pueden hacer con papel, pero son menos duraderas, por lo que como queremos tenerlas todo el verano hemos optado por esta opción. ¿No os parece una actividad muy chula y sencilla? 




Además, podemos trabajar las diferentes posturas que nos ayudarán a conocer los animales: la vaca, el gato, etc. Todas ellas hacen que los peques aumenten su vocabulario a la vez que se divierten iniciándose en la práctica de una disciplina tan motivadora para ellos como es el yoga. 



Nuestra opinión sobre el libro. 

Nuestra opinión sobre el libro no puede ser mejor. Ona es maravillosa, y el libro es fantástico. Las ilustraciones los invitan a relajarse y a recrearse en la naturaleza, sus sonidos, sus imágenes... Es perfecto para poder ponerlo en práctica y comenzar a trabajar el Mindfulness con los más chiquitines. Lo que más valoramos es que les permite jugar, descubrir y descubrirse a ellos mismos. Nos ayuda a manejar la imaginación y favorece que canalicen su energía. 




Por cierto, provechamos para comentaros que Raquel Piñero, la autora, tiene un nuevo proyecto en Verkami junto a Lorena Azpilis y Editales. Se titula Omm, el juego de yoga. Nosotros ya le hemos echado el ojo y pinta muy muy bien. Entre una de las recompensas está "Cierra los ojos, Ona" por lo que se os animáis a adquirir el cuento y también el juego os puede venir genial. 

Nosotros os dejamos hasta dentro de muy muy muy poquito, pero antes os mandamos muchos, muchos, muchos... 



jueves, 3 de mayo de 2018

RESEÑA: Esperando a Pingüi. Anabel Manchón, Rúben García y Azahar L. Giner. Ed. Chocolate

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ JUEVES!
                                                                                                                                                          
Hoy os traemos un libro especial. Nosotros no somos de celebrar el día de la madre (6 de mayo), ya que somos más fans del día de las familias (15 de mayo), pero como sabemos que muchos de vosotros si lo celebráis y que este puede ser un regalo precioso y a fin de cuentas ambas fechas  están cercanas no podíamos esperar a compartirlo. ¡Vamos a descubrirlo! Es fantástico.



FICHA TÉCNICA:
Título: Esperando a Pingüi
Autor: Anabel Manchón y Rubén García
Ilustrador: Azahar L. Giner
Editorial: Chocolate
Páginas: 32
ISBN: 978-84-944852-0-6

Sinopsis
Pingüi es un pingüinito que nos cuenta la historia de cómo sus papis consiguieron que él llegara a sus vidas. Tras un largo viaje y sortear grandes peligros, mamá y papá Pingüi pudieron conocer al Gran Pingüinólogo, quién les ayudó junto con una generosa pingüina a cumplir el sueño de ser papis. 





Cuando tuvimos por primera vez el libro en nuestras manos y empezamos a leerlo nos salió una sonrisa de oreja a oreja y nos emocionó muchísimo. Toca el corazón por el tema que trata y por la dulzura con la que lo hace. A día de hoy, la gestación subrogada sigue despertando polémica, y en España sigue siendo un tema delicado y complejo ya que no está permitido como tal, pero pueden llegar a inscribirse estos niños como propios si han nacido en otros países. No queremos entrar en el debate, ya que es un tema muy delicado, pero que creemos que es necesario tratar.

Anabel y Rubén, los autores de este libro, querían ser padres, pero en ese momento el cáncer se cruzó en la vida de esta familia, de ahí que surgieran complicaciones que dificultaban que la familia aumentara. A través de la gestación subrogada consiguieron tener a su hijo Rafael, y es precisamente a él, a Chencho como cariñosamente lo llaman, a quien dedican este libro.



Pingüi es un pequeño pingüino que nació gracias a todo ese amor que sus padres y la pingüina que los ayudó tenían. Fue muy generosa. Lo tuvo en su tripita hasta su llegada al mundo ya que su mamá no podía tenerlo. Su papá y su mamá tuvieron que viajar lejos, enfrentándose a numerosos peligros y al miedo, pero con la ilusión de ver cumplido su sueño. No fue un camino fácil y la tristeza estuvo presente en muchas ocasiones, hasta que ese día en que vieron por fin a Pingüi salir del huevo, ese día supieron que sería para ellos el día más feliz de sus vidas.

Las ilustraciones son preciosas. Acompañan muy bien al texto y lo hacen cercano para los niños y niñas. Es una manera bonita de explicarles su historia, de que sepan como fue ese duro camino hasta que llegaron, pero la felicidad tan grande que la llegada trajo a la vida de sus familiares.



La historia narra muy bien los sentimientos. Esa montaña rusa de emociones continua. La tristeza, los miedos, las dudas, la frustración. Ese momento en el que tienes que viajar lejos, regresar a casa y esperar que llegue el momento. Y sobre todo, la felicidad. Ese instante en el que llega. Pingüi nace, igual que lo hizo Chencho y otros muchos niños del mundo  lo harán, y colman de alegría a su familia. Un sueño cumplido, una alegría que estamos seguros que no se puede describir con palabras.

El libro es maravilloso. La calidad del papel es fantástica. Es bastante grueso y la encuadernación muy resistente, lo que lo hace un libro idóneo para darle mucho trote.

Lo que más nos ha gustado: 
  • El tema: gestación subrogada. 
  • Familia
  • Diversidad
¿Cómo podemos trabajar este libro?

Para nosotros el tema de la familia es fundamental trabajarlo desde infantil, pero hay que darle una vuelta de tuerca. Ya no tiene sentido que se trabaje como la familia tradicional típica que siempre nos han enseñado (una padre y una madre con un hijo/a nacida del vientre de la madre) porque la realidad es mucho más compleja. Y a fin de cuentas, tal y como nos exponen Anabel y Rubén lo verdaderamente importante es el amor que la mamá y el papá se tengan para cuidar de ese niño que llegue. ¿Qué más da que venga de una adopción? ¿O por gestación subrogada? ¿Acaso es menos familia por venir de dos papás? ¿O ser de dos mamás?



Hay que trabajar la diversidad familiar al completo. En los últimos años se han creado materiales muy chulos para trabajar el tema de las familias en el aula, desde la diversidad y el respeto a las diferencias. 

Os dejamos un material, creado por la FELGTB que es muy interesante, ya que adapta el tema a los distintos rangos de edad, proponiendo actividades para infantil, primaria, y secundaria, y que puede ser muy enriquecedor de trabajar. Ya no sólo en el aula. También es necesario que se haga en casa, desde el cariño y el amor. 





Nuestra opinión sobre el libro. 

Esperando a Pingüi nos ha parecido una delicia. Nosotros creemos que para ser padre o madre no hace falta tener a ese niño en el propio vientre porque el amor, el cariño, y la educación que se le den cuando estén fuera del mismo es lo que verdaderamente cuenta. Un padre y una madre son aquellas personas que te crían, que están ahí siguiendo tus pasos, que son felices viendo cada pequeño avance y se emocionan al ver crecer, y hay muchas familias que, aunque nunca tuvieron a esos pequeños en el vientre, les dan todo el amor del mundo y más.



Si pincháis en la siguiente imagen accederéis a la página web de la editorial, allí os dirigirá a Amazon donde su libro está a la venta, por lo que si en vuestras librerías cercanas no lo tienen no vais a tener problema para acceder a él.

Resultado de imagen de editorial chocolate



Nos despedimos hasta dentro de poco y esperemos que os haya gustado muchísimo la reseña de hoy, ya que para nosotros ha sido muy especial. Os mandamos muchos, muchos, muchos...

viernes, 6 de abril de 2018

RESEÑA: Aurelio - Antonio Rubio y Federico Fernández. Ed. Kalandraka.

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ VIERNES!

¡Ya estamos a viernes! El fin de semana ya está aquí y nosotros queremos recomendaros un libro muy muy muy chulo para trabajar con los peques las vocales. El trabajo de las letras, y sobre todo con las vocales, es algo que se comienza desde los primeros cursos de infantil. Este cuento nos va a facilitar mucho la tarea, y su peculiar personaje también. ¡Vamos, vamos! Aurelio nos espera.



FICHA TÉCNICA:
Título: Aurelio
Autor/a: Antonio Rubio
Ilustrador/a: Federico Fernández
Editorial: Kalandraka
Páginas: 28
ISBN: 978-84-8464-263-3

Sinopsis: 
…Tiene el murciélago Aurelio una manía ejemplar, roba las cinco vocales por donde quiera que va: la calle, el bosque, las nubes, o cualquier otro lugar… Un divertido juego de vocales para divertirse, leer y recitar mientras jugamos con las cinco vocales. ¡Y es que Aurelio ha decidido llevárselas para formar su nombre entero!


La historia nos presenta a Aurelio, un murciélago muy especial que necesita robar las vocales para hacerse su nombre entero. Las cinco vocales nos harán viajar a través de las páginas del libro jugando con ellas y haciéndonos partícipes de un juego rítmico y sonoro que dejará asombrados a pequeños y mayores.

Es uno de esos libros que hemos utilizado mucho desde que llegó a nuestras manos. El formato es perfecto para las pequeñas manitas de nuestros niños y niñas, ya que es de cartón duro y mide 19x19. A nosotros esto nos ha parecido un acierto y un punto más a su favor, pero no es el único.



Y otro de los más positivos y que más nos gustan es ¡¡¡LA POESÍA!!! Nos encanta. Es algo que nos fascina desde hace algunos años para acá, y que creemos que a veces no es cercana a los niños porque no existe la oportunidad realmente de que la conozcan. Por eso, cuando Aurelio llegó a casa con su poesía y su rima no pudimos evitar enamorarnos de él.

La poesía es muy sencilla, pero perfecta para que los niños la reciten. Os aseguramos que tras recitarla con ellos un par de veces comienzan a decirla ellos solitos. ¡No es para menos! Es todo un juego, y sabemos que el juego a estas edades es un fundamental.

Está recomendado para pre-lectores y primeros lectores. ¡Y tenemos que decir que totalmente! Hemos podido leerselo a niños que aún no leen y se quedan fascinados ante la rima que tiene. Lo más destacado es que es un juego entre la poesía y la rima, las onomatopeyas y las imágenes, y mucho mucho vocabulario.

También nos permite trabajar la cantidad de vocales, o las sílabas. A veces las palabras contienen una, dos o hasta tres vocales. Su tono es muy lúdico y con abundantes sonoridades que fomentan que el público infantil se familiarice con el alfabeto, palabras y la lectura.




Es muy positivo el uso que se le da al vocabulario. Como ya hemos mencionado el libro es totalmente un juego, pero eso hará que nuestros niños y niñas comiencen a interiorizar más y más palabras. Además, cuando descubren el poder tan maravilloso de las vocales ya no paran de buscarlas por todos lados. Los juegos vocálicos formarán parte de esta lectura tan divertida.

Respecto a las ilustraciones, tenemos que decir que son muy divertidas. Las nubes se convierten en E, los pollitos en una O, y también aparecen algunas letras más que no son vocales. Son muy sencillos, pero llenos de detalles y que harán que los peques se fijen en buscar las letras a través de la historia. El contraste entre las ilustraciones y el fondo hace que resalten más y que los niños puedan fijarse aún más si cabe en ellas. ¿No es fantástico?



Lo que más nos ha gustado: 
  • Las vocales.
  • Poesía
  • Juego sonoro.
  • Muy lúdico. 
  • El tamaño.
  • Cartón duro.
¿Como podemos trabajarlo?

Nosotros somos muy fans de la poesía como ya hemos mencionado anteriormente, por lo que como os comentamos nos parece fundamental jugar con esto. Recitar, recitar, y recitar. Nos puede ayudar a modular el tono de la voz, a jugar con nuestra voz y realizar múltiples actividades. Pero sí lo que buscáis es algo más enfocado al trabajo de la escritura también os vamos a proponer algunas actividades.

Os vamos a dejar un descargable para trabajar las vocales. ¿Cómo? Pues como te permita tu imaginación. No hay límites. Nosotros proponemos lo siguiente:

  • Rellenarla de pompones. 
  • Hacer vocales con diferentes texturas: suaves, ásperas, rugosas, etc. para trabajar también el sentido del tacto. 
  • Rellenarla con pintura de dedos. 
  • Con pegatinas. 
  • Buscando objetos que contengan la vocal a través de juegos sonoros. 
  • Dibujar personas que contengan la vocal sobre las letras.
Os dejamos un PDF descargable que hemos preparado con las vocales en mayúsculas, minúsculas y ambas, para que solo tengáis que imprimir y dejar volar vuestra imaginación. 


Pero también podemos "escribir" las letras en plastilina usando una canica, o en arena con los dedos. El trabajo con las vocales no tiene límites, si nuestra imaginación viaja lejos. 

Sobre los autores




Antonio Rubio: Maestro durante 40 años y poeta que, a su labor docente y las actividades en bibliotecas escolares, suma la pasión por leer y escribir. Participa en cursos de animación lectora y formación del profesorado. Dirige la colección de poesía Trece Lunas del sello FAKTORÍA K. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan la colección De la cuna a la luna, “Colores”, “Números”, “Almanaque musical”, “La mierlita”, “El pollito de la avellaneda”, “Las alas del AVEcedario” y “7 Llaves de cuento” (KALANDRAKA)






Federico Fernández: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, en la especialidad de Pintura. Entre otros galardones, ha recibido el 1º Premio Nacional de Ilustración 2001 por “¿Dónde perdió Luna la risa?”, publicado por KALANDRAKA. En la misma editorial también ha ilustrado “Aurelio”, “Chivos chivones” y “Balea”, además de participar en la obra colectiva “Miguel Hernández, 25 poemas ilustrados” (3º Premio Nacional de Edición-Libro de Arte). Es uno de los promotores del espacio artístico El Halcón Milenario (Vigo). Actualmente es profesor en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo


Nuestra opinión

Nos ha encantado. Es muy bonito, muy divertido y lo que más nos gusta es que es muy lúdico. El trabajo con las vocales se inicia muy pronto, pero hay que tratar de hacerlo divertido y motivador, que no sea algo tedioso y basado en simplemente la lectoescritura. Creemos que hay que darla importancia a la voz, a que los niños jueguen y exploren las posibilidades tan variadas que pueden emitir con su voz, que se descubran y que sobre todo se diviertan.

A continuación, os vamos a dejar una imagen para conocer más información en torno a Aurelio y el catálogo de Kalandraka, que si no lo conocéis ya estáis tardando porque es maravilloso. ¡A nosotros nos fascinan sus libros juego (pronto tendréis uno por aquí) y la colección de "De la cuna a la luna" también de Antonio Rubio, junto a la gran cantidad de álbumes ilustrados.

Nos despedimos hasta mañana, pero antes os mandamos como cada día MUCHOS, MUCHOS, MUCHOS...






martes, 12 de diciembre de 2017

RESEÑA: Funámbulus de Àlex Tovar y Àfrica Fanlo de Pequeño Fragmenta

¡HOLA A TODOS Y A TODAS! ¡FELIZ MARTES!
                                                                                                                                                          
Hoy os traemos un libro MUY especial. Por aquí nos ha sacado la lagrimilla y es que es imposible no emocionarse al leer esta bonita historia. Se trata de “Funámbulus” un álbum ilustrado que nos habla sobre el arte de vivir en equilibrio. ¿Queréis descubrirlo? Pues seguid leyendo. No os va a defraudar.



FICHA TÉCNICA:
Título: Funámbulus
Autor: Àlex Tovar
Ilustradora: Àfrica Fanlo
Editorial: Pequeño Fragmenta
Páginas: 40
ISBN: 978-84-15518-22-8
Recomendado a partir de 3 años. 

Sinopsis:
Funámbulus es un cuento que trata el tema de vivir en equilibrio. Es una aventura constante: caminar, vencer miedos, ser libre, soñar, confiar en nosotros, en lo que somos y en nuestras posibilidades, superar pruebas y encontrar un destino lleno de amigos será algo maravilloso y a lo que debemos seguir. Para ello basta con tirar de un hilo…



Si tuviéramos que definir este libro con una palabra sería RENOVADOR. Posiblemente os estéis preguntando la razón, pero es muy sencilla. Funámbulus es uno de esos libros que te renuevan, te llenan de energía, de optimismo, de fuerzas nuevas… Es increíble cómo se ha colado en nuestro corazón y para quedarse.

Es un libro para niños, pero también para adultos, y eso gusta. Uno de esos libros que cuando los lees te hacen reflexionar, te remueven algo por dentro y te hacen ver cosas en las que hasta el momento no reparabas.



Funámbulus nos ha invitado a reflexionar mucho. A fin de cuentas todos somos funambulistas. Todos tenemos ese momento de hacer equilibrios en la vida, y es que momentos buenos, regulares y malos siempre habrá. Habrá veces en los que la cuerda esté muy tensa y otras que sentiremos que caminamos sobre una cuerda floja.
                                                                                                                                                                   
Este libro se llevó el II premio en la categoría infantil a los libros mejor editados de 2015, galardón otorgado por el Ministerio de Cultura, y la verdad sea dicha, merece muchos premios más. Es un libro que debe estar en nuestra biblioteca. Un libro para leer y RELEER. Nosotros nos hemos tomado nuestro tiempo, quizás demasiado, pero necesitábamos ver cómo funciona en cada momento. Hemos llegado a la conclusión de que es un libro para padres, madres e hijos, abuelos y abuelas, maestros, maestras y alumnos… Para todos.


Durante este mes que lleva en nuestras manos nos ha hecho sentir mucho. A lo largo del tiempo pasan muchas cosas y siempre vas a sentir que el libro es distinto, porque posiblemente la cuerda por la que camines haya cambiado. Y cambiará, la cuerda está en un proceso constante. Nos conecta con lo que fuimos, nos hace andar por lo que somos y nos llevará a lo que seremos. Ese hilo lo une todo.

Respecto a las ilustraciones tenemos que decir que son absolutamente preciosas. Una delicadeza, una dulzura… es un placer que las ilustraciones acompañen tan bien y representen el texto de esta manera.

Lo que nos ha gustado:
  • El arte de vivir en equilibrio. 
  • El mensaje que nos da el libro.
  • Las ilustraciones.


¿Cómo podemos trabajar este libro?


Pues con su guía de lectura. Sí, sí, como habéis oído. Los libros de la colección Pequeño Fragmenta tiene una guía de lectura para sacar mucho más provecho a la maravilla que tenemos entre las manos. En este caso la guía de lectura nos invita a reflexionar, a pensar, a remover algo en nuestro interior: ¿quién es Funámbulus? ¿Seremos nosotros? ¿Quién camina sobre el hilo? ¿Caminamos solos?

También nos proponen una divertida actividad para hacer nuestro propio funámbulo. ¿Genial, verdad?


Trabajar este libro debe ser algo enriquecedor, que nos haga crecer, que nos haga sentir, y es por ellos que nuestra propuesta es que se trabaja a lo largo del tiempo: de pequeños a mayores. ¿Por qué? Cómo hemos mencionado anteriormente nuestras cosas buenas, malas, nuestros problemas, preocupaciones, logros, etc. cambian a lo largo de nuestras etapas vitales, y esta historia siempre estará ahí para recordarte que como buen funambulista con cariño, paciencia, tranquilidad, confianza, etc. podrás caminar sobre el hilo.


Nuestra opinión sobre el libro. 

Desde que empezamos a practicar yoga nos hemos planteado muchas veces esto: el arte de estar en equilibrio. Es complicado, pero una vez empiezas a practicarlo, te sientes mejor, renovado, con más fuerza, más enérgico, más vivo… y Funámbulus te da eso Te enseña que se puede vivir a en equilibrio, ayuda a valorar lo que tienes, lo que vives, lo que sientes.

En esta búsqueda del equilibrio no todo es fácil. A veces sentimos que nos fallan las fuerzas, incluso también llegan los vértigos, pero terminaremos aprendiendo que podemos volar, llegar alto y sobre todo que ese equilibrio nos da libertad.



Nosotros sin ninguna duda pensamos que es uno de esos libros que deberían llegar a todos los hogares, que deben ser leídos una y otra vez, y que sin duda pienso que debe estar en estas fiestas en más de una casa. Es tan especial que a muchos y a muchas os va a sacar la fibra sensible y os hará emocionaros. No es un libro para niños, es un libro para todos.

Esperemos que os haya gustado muchísimo. Si queréis más información o ver otros títulos de la colección Pequeño Fragmenta con hacer click en la siguiente imagen os llevara a su página y os aseguramos que os va a encantar.




Nosotros ya tenemos Respira, Tao y Funámbulus, ¿y vosotros? ¿A qué esperáis para descubrir estas maravillosas historias? Os mandamos muchos, muchos, muchos… 


martes, 21 de noviembre de 2017

RESEÑA: Tao- Fragmentos del viejo camino chino del maestro Laozi de Manel Ollé y Neus Caamaño Ed. Pequeño Fragmenta

¡FELIZ MARTES A TODOS Y A TODAS!

Hoy os traemos uno de esos libros que dejan huella. Un imprescindible para pequeños y adultos, que sobre todo nos hará reflexionar. 

Tao es uno de esos álbumes ilustrados que calan muy hondo. Es la recopilación de diversos fragmentos del Libro del Tao, el libro central del Taoísmo. Quizás llegados a este punto muchos y muchas os preguntéis que es el Taoísmo, pues bien, vamos a explicarlo resumidamente para que podáis entenderlo un poco mejor su contexto. 


¿QUÉ ES EL TAOÍSMO? 

El Taoísmo es un sistema de filosofía o formas de pensamiento y religiosidad en China. Esta corriente está basada primordialmente en el Tao Te King que la tradición China atribuye al filósofo Lao Tsé (Maestro Laozi). 

Junto al Confucionismo y el Budismo ha llegado a influir en las artes y el pensamiento, los rituales, las creencias y costumbres de cada día, así como en la medicina tradicional, las artes marciales y la manera de ser de la gente de aquel país. 

Una vez dadas las pinceladas básicas sobre el Taoísmo vamos a pasar a conocer este álbum ilustrado tan especial. 



FICHA TÉCNICA:
Título: Tao - Fragmentos del viejo Camino Chino del Maestro Laozi. 
Autor: Manel Ollé
Ilustradora: Neus Caamaño
Editorial: Pequeño Fragmenta
Páginas: 40
Encuadernación: Cartoné, 28 x 24 cm
ISBN: 978-84-15518-79-2

Sinopsis:

¿Cómo podemos introducir a los niños en la filosofía del taoísmo? A través de fragmentos seleccionados del Libro del Tao. que hablan sobre ríos, casa, vasos o árboles, descubrirán que el sabio no siempre es el más fuerte y poderoso, sino un barquero que sabe aprovechar las corrientes del río, alguien blando y flexible como un bambú, que hace sin hacer y enseña sin querer, que avanza sin seguir caminos ni huellas y no se pierde nunca. 


No hay nada más blando que el agua. Pero el agua suaviza lo áspero y deshace lo duro. 




Nos encontramos ante el último de los 15 fragmentos o pensamientos Taoístas que encontraremos en Tao. Una forma de invitarnos a reflexionar, a conocernos más, a pensar en el camino que día a día recorremos... Y es que este libro es tan especial. A través de estos pensamientos iremos conociendo las base del Taoísmo, en concreto aquellos fragmentos más comprensibles y claros. Pero no sólo eso.

¿Qué tienen de especial estos pensamientos? Pues que te hacen crecer como persona. Si que conoces las bases del Taoísmo, pero también ayudan a conocerse más a uno mismo. Realmente nos llevan a reflexionar sobre muchas cosas en las que a veces no reparamos y que verdaderamente se encuentran en el camino de la vida. 



Los fragmentos se ven a su vez acompañados por unas ilustraciones increíbles en tonos azules, grises y rojos. Tiran desde nuestro punto de vista a la corriente Naíf, muy dedicada a la ilustración de las costumbres, las tradiciones y la religiosidad, pero siempre contado a través de imágenes que transmiten una gran imaginación, fuerza y vivacidad. 

Al final del libro, encontraréis una guía de lectura, algo que nos encanta de esta colección. "Pequeño fragmenta" acompaña a sus volúmenes de estas páginas. En este caso concreto nos hablan un poco sobre el Taoísmo, el maestro Laozi y un par de actividades. Creo que es un punto totalmente a favor. Es cierto que al final un libro puede dar para mucho y pueden surgir muchas actividades, pero siempre hay quien necesita un empujoncito y un punto de partida, y en esta colección eso lo encontramos. 



Para nosotros ha resultado un libro muy útil, práctico, entretenido y sobre todo muy visual. Las ilustraciones complementan a la perfección los fragmentos, y cuando eso ocurre en un libro hace que este se convierta en algo maravilloso. 

Lo que más nos ha gustado: 
  • El mensaje que transmite. 
  • La invitación a la reflexión.
  • La forma en la que se introduce el Taoísmo y se trata la cultura de Oriente.
  • Las ilustraciones en tonos rojos, azules y grises, y con gran capacidad de transmisión. 
  • La guía de lectura para padres y educadores. 




Cómo podemos trabajarlo: 

REFLEXIONANDO. Aquí lo más importante es sentarse con uno mismo y reflexionar. Pensar en que nos quieren transmitir estos fragmentos, a dónde nos quieren llevar. Es posible que a cada uno nos lleven a un lugar diferente, pues nuestras vidas y caminos son muy distintos, pero sobre todo lo fundamental es conectar con nosotros mismos. 

Al final del libro, como ya os hemos comentado antes, nos encontramos con una guía de lectura en la que también aparecen algunas actividades. En este caso nos invitan a realizar dos en concreto: 
  • Reflexionar sobre las imágenes. 
  • Buscar ejemplos de las enseñanzas del libro de Tao en nuestra vida cotidiana. 

Pueden ser dos actividades que pueden dar para mucho, son muy enriquecedoras, nos ayudan a abrir la mente, a ver que mi compañero no tiene que ver lo que yo veo y viceversa, a respetar y respetarnos, etc. 



Nuestra opinión sobre el libro

Es cierto que a nosotros en un primer momento nos pareció un libro complicado para tratar con los más pequeños y puede que no lleguen a entender los fragmentos del todo, pero también creemos que es uno de esos libros que nos invitan a trabajar juntos, ya sea como padres y madres, o como educadores y educadoras. Tener ese momento de conexión, de hablar, de debatir y de sentir. 

¿Y esto a qué viene? Pues a que es uno de esos libros que dependiendo del momento de la vida en que lo leamos nos llevará a una reflexión u otra. Esto nos encanta. Somos muy fans de ese tipo de libros, porque verdaderamente son los que tienen un gran valor. Todos crecemos y nos pensamos igual con siete, doce, dieciocho o treinta años. Por eso es importante tener este libro.



Es por ello que es un libro que debería estar en las casas, bibliotecas y colegios, porque es una buena manera de reflexionar, de abrir miras, de no quedarte simplemente con lo que tienes delante de los ojos, y sobre todo de conocerte a ti mismo, pero también otras culturas.

Por hoy os dejamos con una de las enseñanzas que nos hizo emocionarnos, para que os quedéis con buen sabor de boca, paséis unos minutos relajados pensando en torno a esto, y tengáis muchas ganas de conocerlo más a fondo y sobre todo, trabajarlo con los más pequeños. 

El árbol más grande viene de un brote tierno. Cuando muere, se seca y queda rígido. Lo que es blando y débil va en busca de la vida y siempre vence en el combate.


Esperamos que os haya gustado muchísimo, que os animéis a buscar obras como Tao porque no os van a decepcionar y son una inversión de vida, ya que tal y como os hemos mencionado es un libro para releer a lo largo de todo nuestro camino. Nos leemos pronto y os mandamos muchos, muchos, muchos...